Más repercusiones con el cambio climático.

Muy recientemente han aparecido en los medios de comunicación, artículos que tratan sobre el "cambio climático", visto y analizado desde distintas perspectivas, en este contenido habrá tres temas; el primero de ellos es el concerniente a lo sucedido entre el cambio climático y la evolución de los humanos, en seguida las afectaciones en la sobrevivencia de los insectos por las prácticas agrícolas de los seres humanos en medio de este lapso de cambio climático  finalmente las declaraciones del experto japonés Kazuo Watanabe, que labora en el proyecto conjunto entre Japón y México: "Valoración de la diversidad y desarrollo del uso sustentable de los recursos genéticos de México".


Imagen de la recostrucción del Homo Neandertalis, tomado de wiki Index.

Se encuentran evidencias del impacto provocado en la evolución del humano por el cambio climático.

Un estudio publicado en la revista "Nature" por un equipo internacional de científicos proporciona evidencia sobre la existencia de un claro vínculo entre el cambio climático inducido por causas astronómicas y la evolución humana.

Al combinar la base de datos más extensa de restos fósiles bien fechados y utensilios arqueológicos con un nuevo modelo de "supercomputadora", sin precedente, que efectúa una simulación de la historia climática de la Tierra de los pasados dos millones de años, el equipo de expertos en modelado climático, antropología y ecología determinó bajo qué condiciones ambientales probablemente vivieron los humanos arcaicos.

El impacto de los diversos cambios climáticos en la evolución humana se ha sospechado durante mucho tiempo, pero ha sido difícil de demostrar debido a la escasez de registros cerca de los sitios con fósiles humanos.

Con objeto de superar esta problemática, este equipo investigó cómo era el clima, considerando en su simulación por computadora, los momentos y lugares donde se conoce que vivían grupos humanos. Con ello se reveló bajo que condiciones ambientales las diferentes colectividades de homínidos, elegía sus entornos al ser sus preferidas.

En este estudio fueron considerados las siguientes especies: Homo sapiens ( de hace 200 mil años al presente); Homo neanderthalensis (de hace 230 mil a 40 mil años en el pasado); Homo heidelbergensis (de hace 600 mil años a 200 mil años en el pasado) , considerando tanto sus poblaciones africanas, como las euroasiáticas; Homo Erectus (1.9 millones de años a 117 mil años en el pasado) y los primeros Homo africanos, esto es, tanto el Homo ergaster (1.4 a 1.9 millones de años en el pasado), como el Homo Habilis (2.3 a 1.65 millones de años en el pasado).

Con esta base, el equipo buscó todos los lugares y momentos en que ocurrieron esas condiciones en el modelo. Creó mapas que evolucionan en el tiempo de los posibles hábitats de los homínidos.


Los cambios climáticos han sido una constante en la evolución de planeta, aquí el ejemplo de lo sucedido hace 65 millones de años, tomada de dinosauriopedia.com.

Señaló en un comunicado Axel Timmermann, quien es el primer autor del estudio y director del "Centro del Instituro de Ciencia Básica" (IBS) para la Física del Clima en la Universidad Nacional de Pusan en Corea del Sur. Aunque diferentes grupos de humanos arcaicos prefirieron distintos ambientes climáticos, todos sus hábitats respondieron a los cambios climáticos causados por las modificaciones astronómicas, reflejadas en:

"el bamboleo": que es un movimiento oscilatorio del eje de rotación de la Tierra, dicho movimiento puede hacer que la tierra se desplace hasta un máximo de nueve metros de la posición esperada en un momento en particular, fue descubierto en 1891, por el astrónomo  Seth Carlo Chandler (1846 - 1913), supone una variación de 0.7 segundos de arco en un período de 433 días, de ahí que sea conocido como "Bamboleo de Chandler";

"la inclinación": la Tierra está inclinada en un ángulo de 23.5 grados, gracias a lo cual existen las estaciones, y el día y la noche varían su duración durante el año. Es pues esta inclinación la causante de que cuando es verano el Hemisferio Norte, se encuentra inclinado de manera más directa al Sol, y como consecuencia recibe más luz solar que el Hemisferio Sur. El "eje de la Tierra" que va desde el polo norte hasta el polo sur se inclina 23.5° en relación a la órbita que nuestro planeta sigue alrededor del Sol; y

"la excentricidad" (ε): Que en geometría es un parámetro que determina el grado de desviación de una sección cónica con respecto a una circunferencia, es decir, es un parámetro que cuantifica la manera en que su órbita alrededor del Sol, se desvía de una circunferencia perfecta, es propia al orbital del eje de la Tierra. La excentricidad de la "órbita de la Tierra" es de ε = 0·017.

y se evaluaron en la simulación computacional, con escalas de tiempo que van de 21 a 400 mil años”.

Para probar la solidez del vínculo entre el clima y los "hábitats humanos", los científicos repitieron su análisis, pero con las edades de los fósiles mezcladas como una baraja de cartas. 

Si la evolución pasada de las variables climáticas no afectara dónde y cuándo vivían los humanos, ambos métodos darían como resultado los mismos hábitats.

Finalmente explicó Timmermann: "Se hallaron diferencias significativas en las pautas de hábitat para los tres grupos de homínidos más recientes, que son: Homo sapiens, Homo neanderthalensis y Homo heidelbergensis, al usar las edades fósiles barajadas y realistas. Este resultado implica que, al menos durante los pasados 500 mil años, la secuencia real del cambio climático pasado, incluidos los ciclos glaciales, tuvo un papel central en la determinación de dónde vivían los grupos de homínidos y dónde se han encontrado sus restos”.

En el presente las afectaciones por el cambio climático, continúan, pero ahora existen otros factores que en el pasado no, uno de ellos es la agricultura intensiva, lo que está propiciando la perdida de especies de los insectos.


Cultivos como el cacao, el café y las cerezas dependen de la polinización. La imagen, en Belgrado, ayer. Foto Ap

Se hace la estimación de que el cambio climático y el uso intensivo de la tierra para la agricultura ya han causado la reducción de un 49% en el número de insectos en las zonas más afectadas del mundo.

Un nuevo estudio, realizado por investigadores del "University College of London" en español "Colegio Universitario de Londres" (UCL), mismo que ha sido publicado en la prestigiada revista "Nature", ha sido el primero en identificar que la interacción ocurrida entre el aumento de las temperaturas y los cambios en el uso de la tierra está provocando pérdidas generalizadas en numerosos grupos de insectos en el mundo.

La doctora egresada del "Centro de Ecología e Hidrología" en Reino Unido, Charlie Outhwaite, del "Centro de Investigación de la Biodiversidad y el Medio Ambiente de la UCL" y autora principal del estudio, explicó que: “Muchos insectos parecen ser muy vulnerables a las presiones humanas, lo que resulta preocupante a medida que el cambio climático se agrava y las zonas agrícolas siguen expandiéndose. Nuestras conclusiones ponen de manifiesto la urgencia de adoptar medidas para preservar los hábitats naturales, frenar la expansión de la agricultura de alta intensidad y reducir las emisiones para mitigar el cambio climático”.

Los investigadores midieron tanto la abundancia de insectos como el número de especies diferentes presentes en varias regiones del mundo, comparando estas cifras con las de zonas vírgenes menos afectadas por el cambio climático.

El estudio también concluyó que no sólo se está afectando a la población total de insectos, que se ha reducido casi a la mitad, sino también está disminuyendo el número de especies en 27%. Es  necesario señalar que esta muy importante clase de animales invertebrados, pertenecientes al filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas, su nombre proviene del latín "insectum", copiado del griego ἔντομα, que significa en español 'cortado en medio'. Son el grupo de animales más diversos, con más de un millón de especies descritas en la actualidad, más que todos los demás grupos de animales juntos, y con estimaciones de entre seis y hasta diez millones de especies no descritas, con lo que, potencialmente, representarían más del 90 % de las formas de vida del planeta. Se estima que hay 200 millones de insectos por cada ser humano. Resultando los himenópteros (abejas, avispas y hormigas) los que representan las mayores preferencias de los humanos, por ser de las familias más conocidas de los llamados animales sociales, estos aparecieron en el Triásico, y se teoriza que surgieron en diversos lugares animales que evolucionaron en la "eusocialidad" que es el nivel más alto de organización social que se da en ciertos animales, ello a partir del Cretácico.

Un muy especial afecto generan las abejas, se ha dicho que la abeja doméstica es el único invertebrado que ha desarrollado un sistema de símbolos abstractos de comunicación en que un comportamiento se usa para representar y transmitir una información específica acerca del ambiente. En este sistema de comunicación, llamado "Danza de la Abeja", el ángulo de la posición de la abeja danzante representa la dirección en relación al sol y la duración de la danza representa la distancia a la fuente de alimento de flores


Fotografía de la muy estimada "Apis mellifera", trabajo propio de Ivar Leidus.

Ha declarado la doctora Outhwaite: “Las caídas son mayores bajo los trópicos”, y considera que el estudio puede subestimar el declive de los insectos en el mundo debido a la falta de datos en las regiones tropicales y a que en las zonas menos perturbadas, utilizadas como comparación, la huella humana ya es significativa.

Los resultados, en consonancia con estudios previos sobre el declive de las poblaciones de insectos, se basan en datos de dieciocho mil especies, recogidos entre 1992 y 2012 en seis mil lugares, y agregó la doctora líder del estudio: “Las investigaciones anteriores fueron a pequeña escala, con un número limitado de especies; el nuevo estudio, en cambio, es “un análisis cuantitativo de la interacción entre dos motores”, el calentamiento y el cambio de uso del suelo, “sobre grandes conjuntos de datos globales”, y sabemos que la caída de cantidades de insectos, cruciales para la dieta de muchas otras especies, tiene consecuencias desastrosas. Algunos insectos, como las "mariquitas" (Coccinella septempunctata), las "campamochas" (mantis religiosa)y las "avispas" (Vespula vulgaris), también son necesarios a fin de controlar otros insectos perjudiciales para los cultivos.".

Alrededor de tres cuartas partes de los 115 cultivos alimentarios más importantes dependen de la polinización, como el cacao, el café y las cerezas.

El estudio también muestra que los efectos combinados del cambio climático y la agricultura intensiva, incluido el uso generalizado de insecticidas, son peores que si los dos primeros factores actuaran por separado. Por ejemplo, incluso sin el cambio climático, la conversión de una selva tropical en terreno agrícola hace que la zona se caliente debido a la pérdida de vegetación que proporciona sombra y mantiene la humedad en el aire y el suelo. Esta "aridificación" se ve reforzada por el calentamiento global.

Ya en un estudio anterior, los investigadores estimaron que el número de insectos voladores había disminuido en promedio ochenta por ciento en Europa, lo que había provocado un descenso de las poblaciones de aves. Por otra parte, Tom Oliver,  profesor en Ecología  de la Universidad de Reading, entidad que no participó en el estudio, puntualizó: “No podemos seguir perdiendo especies sin provocar a la larga consecuencias catastróficas”.

México requiere capacitar en uso de agroquímicos y nueva tecnología: Watanabe.


El experto es profesor del Centro de Investigación Genética de la Universidad de Tsukuba. Foto cortesía del 

Centro Nacional de Recursos Genéticos.

Ante el cambio climático, el campo mexicano no sólo necesita recursos económicos gubernamentales, sino también capacitación en técnicas científicas, como los métodos de cultivos o del uso de agroquímicos, además de mayor inversión en tecnología, aseguró Kazuo Watanabe, quién es profesor del Centro de Investigación Genética de la Universidad de Tsukuba, en entrevista con el diario La Jornada.

Desde hace 10 años el proyecto "Valoración de la diversidad y desarrollo del uso sustentable de los recursos genéticos de México", en el que colabora Japón a través de un grupo dirigido por Watanabe, estableció en el sistema agroalimentario nacional un plan científico-tecnológico para conservar especies de cultivo y mejorar los métodos de preservación a largo plazo. Esto ha permitido, por un lado, apoyar la propagación y variación de nuevos genotipos a fin de adaptarse a los cambios ambientales y, por otro, reducir la erosión de los ejemplares en las poblaciones de alto valor.

"No sólo en México faltan agricultores y productores; todos son viejos, pero sí hay poblaciones interesadas en la actividad agrícola, como en Chiapas y Zacatecas. Ellas conocen qué (recursos) tienen, pero es necesario aportarles información sobre el valor científico y económico, aceptar material para trabajar y tener conexión fuera del país, como compañías privadas, el objetivo de este proyecto es aumentar el reconocimiento del valor histórico y cultural de los recursos genéticos en México, que ocupa el cuarto lugar entre los 17 países megadiversos. El cambio climático afecta mucho en México. Casi perdimos todo de producción de nopales en Zacatecas, pero por fortuna conservamos la semilla botánica con la que podemos generar más producto muy rápido porque de base es muy fértil. El fenómeno ha sido muy drástico: un año tienen agua, al otro sequía; ese problema afecta varios sitios”.

Watanabe estimó que el país requiere agua a largo plazo, para unos 50 años, para cumplir con los proyectos de producción agropecuaria y consumo humano.

Es bien sabido que el agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la energía, la producción de alimentos, los ecosistemas y para la supervivencia de los seres humanos. El agua también forma parte crucial de la adaptación al cambio climático, y es un decisivo vínculo entre la sociedad y el medioambiente.

El agua actualmente es, además, una cuestión de derechos. A medida que crece la población mundial se genera una necesidad creciente de conciliar la competencia entre las demandas comerciales de "los recursos hídricos" para que las comunidades tengan lo suficiente para satisfacer sus necesidades. Merece la pena destacar que las mujeres y las niñas deben tener acceso a instalaciones de saneamiento limpias que respeten su privacidad para cuidar de su menstruación y para que tengan una maternidad digna y segura.

El desarrollo del ser humano requiere que el agua y los sistemas de saneamiento se lleven a cabo de forma separada. Ambos son vitales para reducir el número de enfermedades y para mejorar la salud, la educación y la productividad económica de las poblaciones.

Uno de los hitos recientes más importantes ha sido el reconocimiento por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas del derecho humano al agua y al saneamiento en julio de 2010. La Asamblea reconoció el derecho de todos los seres humanos a tener acceso a una cantidad de agua suficiente para el uso doméstico y personal (entre 50 y 100 litros de agua por persona y día), segura, aceptable y asequible (el coste del agua no debería superar el 3% de los ingresos del hogar), y accesible físicamente (la fuente debe estar a menos de un millar de metros del hogar y su recogida no debería superar los 30 minutos).


Ilustración. El agua potable es básica para el desarrollo humano. Tomada de Características. co.

Los desafíos del agua se han venido contabilizando desde hace tiempo, en el año 2019, antes del inicio de la pandemia Covid-19, se consiguieron estos datos:
2 Mil 200 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura. (Fuente OMS / UNICEF)
Casi 2 mil millones de personas dependen de centros de atención de la salud que carecen de servicios básicos de agua.(Fuente OMS / UNICEF)
Más de la mitad de la población, alrededor de 4 mil200 millones de personas,. carecen de servicios de saneamiento gestionados de forma segura (Fuente OMS / UNICEF).
297 mil niños menores de cinco años mueren cada año debido a enfermedades diarreicas causadas por las malas condiciones sanitarias o agua no potable. (Fuente OMS / UNICEF)
2 mil millones de personas viven en países que sufren escasez de agua (Fuente ONU).
El noventa por ciento de los desastres naturales están relacionados con el agua (Fuente UNISDR).
El ochenta por ciento de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas.(Fuente UNESCO 2017)
Alrededor de dos tercios de los ríos transfronterizos del mundo no tienen un marco de gestión cooperativa  (Fuente SIWI).
La agricultura representa el setenta por ciento  de la extracción mundial de agua (Fuente FAO).

ONULa Organización de las Naciones Unidas.
UNESCO: La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
FAO: La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
OMS: La Organización de las Naciones Unidas Mundial de la salud.
UNICEF: El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
SIWI: El Instituto Internacional del Agua de Estocolmo.
UNISDR: La Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres.

El agua para la humanidad es un asunto que tomará relevancia con el paso del tiempo, que corre en contra de la adecuada distribución y aprovisionamiento del elemento a la población humana, la que va a comprometerse más con el proceso del cambio climático y el calentamiento global. La Machincuepa Cuántica está al pendiente de los resultados que sobre el particular surjan.

Comentarios