Tiempo de nuevos descubrimientos.

Los nuevos descubrimientos se dan en todos los campos del saber humano, desde la pandemia vigente en el mundo, hasta los detalles de logros alcanzados en investigaciones en temas de medicina, que ocurrieron esta semana.

La primera investigación incluida en esta presentación gira en torno a la radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética, de mayor longitud de onda que la luz  visible a los humanos, pero menor que la de las microondas. Su rango de longitudes de onda  va desde unos 0.7 hasta los un mil micrómetros. La radiación infrarroja es emitida por cualquier cuerpo cuya temperatura sea superior a la de los cero grados Kelvin, esto es -273.15 grados Celsius, lo que es conocido como el valor del cero absoluto.


Imagen del telescopio espacial infrarrojo tiene (color falso) azul, verde y rojo correspondientes a longitudes de onda de 3.4, 4.6 y 12 micrones (μm) , respectivamente. Tomada de Es.Wikipedia.org

El segundo contenido habla del descubrimiento sobre un problema de visión que se presenta  en edades avanzadas, en la mácula del ojo humano. La mácula es una pequeña zona del ojo y que es la más importante, se localiza en la retina, a ella se debe la visión del movimiento y de los pequeños detalles. Además, de ser la encargada de la visión central. Pese a disponer de estas funciones tan importantes, es la parte más fina de la retina.

Es pues, una pequeña zona de color amarillo que se encuentra en el interior de la retina y juega un papel protagonista en el proceso visual, puesto que nos permite tener una visión detallada de las cosas, y de esta forma distinguir los rostros de las personas o poder leer, quien tiene un agujero macular puede notar visión borrosa (disminución de la agudeza visual) y frecuentemente distorsionada (ve curvas las líneas rectas). Además, también puede percibir zonas oscuras de visión, especialmente en la parte central del campo visual llamadas escotomas.

Y el tercer descubrimiento se refiere a la continua lucha contra el cáncer, en esta ocasión en la vertiente del que afecta al cerebro, y que por consecuencia es mortal para quien lo padece. El glioblastoma, que así es como se le conoce, es un tipo de cáncer sumamente agresivo, que se genera en el cerebro o la médula espinal. Los glioblastomas se forman a partir de células denominadas "astrocitos" que proporcionan apoyo a las neuronas. También conocido como "glioblastoma multiforme", puede ser muy difícil de tratar, y a veces no se factible curarlo.

Este tipo de cáncer puede ocurrir a cualquier edad, pero es más frecuente en adultos mayores. Puede provocar dolores de cabeza que empeoran, náuseas, vómitos y convulsiones.

Finalmente en lo que se refiere a la problemática de salud vigente en el planeta, el artículo en seguida expuesto es obra de la doctora Asa Cristina Laurell, publicado en el diario La Jornada, el día 15 de abril de 2021. La forma de interpretar las situaciones que hoy se viven con la pandemia de Covid-19, por parte de la especialista Laurell, me parecen sensatas. He aquí:

Tiempo de reflexionar.

Durante las últimas semanas la pandemia ha dado un respiro a los mexicanos, a los directamente involucrados en su combate y a la población en general. El sistemático avance de la vacunación también alienta. Según informe al 15 de abril la aplicación de vacunas asciende a 12 millones 912 mil 963 dosis.

Todavía no sabemos cuál va a ser la repercusión de la fuga del encierro a la playa durante la Semana Santa.  La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que en Semana Santa la ocupación hotelera a nivel nacional alcanzó una tasa de 42.7%, por debajo de la expectativa que tenía la dependencia, que era de 58%.

Este compás de espera debe ser aprovechado para sistematizar y evaluar equilibradamente las experiencias vividas y conocimientos adquiridos durante la pandemia.

Es necesario analizar varias de sus vertientes, después de más de un año de experiencias. Conviene hacerlo así porque generalmente están mezcladas en la narrativa sobre la emergencia. En este sentido habría que evaluar e incluir por lo menos las siguientes cuestiones: la epidemiología del SARS-CoV-2, 
el proceso de atención y
la nueva comprensión de lo clínico,
conocimientos nuevos sobre el virus y
la política de salud. 

Es una separación conceptual, pero sirve para obtener aprendizajes, que servirán, tanto a las autoridades de salud y la práctica clínica, como para el público.

El conocimiento epidemiológico de la SARS-CoV-2, entendido como su comportamiento en los colectivos humanos específicos, ha avanzado mucho. Queda fuera de duda el uso del "cubrebocas".

*Coincido plenamente con este pensamiento, no es válido el cuestionar si su función es útil para el que lo porta, sino que es útil para la colectividad, desde siempre se ha sabido que hay individuos que cursan contagio sin presentar síntomas, o quien lo padece y aún no lo sabe, para esos casos es a los que se dedica su uso en beneficio común. Es pensando en los demás.

Sabemos hoy que las principales características del paciente que condicionan un alto desenlace mortal son edad avanzada y sexo masculino, así como condiciones socioeconómicas precarias

También está probado que es un virus que muta con cierta frecuencia y da origen a variantes nuevas con distintas características en cuanto a su contagiosidad y la gravedad del cuadro clínico; por tanto, de la letalidad.

Cuando se prolongan los procesos de vacunación, por falta de acceso a las vacunas o de recursos para comprarlas, hay nuevas mutaciones y una posposición de la inmunidad de rebaño.

A nivel mundial este retraso de la vacunación es obsceno y fatal para todos, tanto para los países que no acceden a las vacunas como para los países ricos.

Por ello, los organismos supranacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), un grupo importante de "países del Sur" y algunas Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) pregonan que las vacunas deben ser un bien público, fuera de la esfera de las ganancias privadas.

Un último pronóstico epidemiológico es que el Covid-19 es una nueva enfermedad que permanecerá con un comportamiento endémico.

A los investigadores hay que recordarles dos principios básicos de la investigación epidemiológica frecuentemente olvidados.
El primero es que la calidad de los datos es determinante para los resultados obtenidos; se aplica el dicho de “si entra basura, sale basura”. Este tema tiene particular importancia en México, donde la autoridad sanitaria reconoce que los datos son subestimados, tanto el número de contagiados como los fallecidos por Covid-19 y no en la misma proporción.

El segundo principio es que una asociación estadística no comprueba una relación causal, principio crecientemente olvidado en cuanto avanzan las técnicas estadísticas.

La experiencia clínica adquirida en el tratamiento de millones de enfermos y contagiados y la presencia de muchos grupos de investigación han permitido avanzar en la comprensión de cómo orientar la atención de los pacientes.

Este nuevo conocimiento abarca por lo menos dos temas básicos.
El primero es cuáles son los criterios para hospitalizar inmediatamente a un paciente o, por el contrario, para tratarlo en su casa. Se ha tenido una letalidad alta, pero ahora una revisión dirigida permite clasificar el riesgo preciso del paciente.

Hoy existe cierto consenso respecto de los criterios para el internamiento temprano, qué medicamentos usar y el éxito del tratamiento en cuidados intensivos con especialistas. 

También hay seguimiento y desarrollo del tratamiento domiciliario con entrega de un paquete y supervisión sistemática con un protocolo y una “televisita” hecho desde las unidades de atención de primer nivel y un enlace directo del enfermo con su médico.

Estos nuevos conocimientos han demostrado tener un impacto importante sobre la letalidad.

Es necesario incorporar todos estos elementos en la nueva política de salud formulada por los gobiernos. Esto pasa por una revisión autocrítica de las políticas de salud instrumentadas hasta ahora respecto a la pandemia. Tarea especialmente urgente es la educación amplísima de la población sobre las características de Covid-19 para que tenga elementos objetivos de juicio sobre el tema, que es la única vacuna eficaz contra la infodemia.

Sirve además para aprovechar de manera positiva el gran interés por la salud que ha despertado la pandemia.

*Esto es el debe ser, pero, en la práctica, nos enfrentamos a personas, todas con intereses individuales distintos, en muchas ocasiones diametralmente opuestos, y como vaticinó en su Libro "Homo Deus", el Doctor Yuval Noah Harari: "triunfaran las premisas de aquellos grupos cuya organización sea más completa y efectiva".



Diagrama que muestra la singularidad biológica del Homo sapiens considerando los descubrimientos de los genomas y la creación de la "genómica comparada". Tomada de Civica.com.es

Sobre la posibilidad de que Covid-19 se convierta en un mal endémico.

Todavía se desconoce mucho sobre la enfermedad Covid-19 y el virus que la causa, el SARS-Cov-2, pero considerando, la manera en que se han mostrado otras infecciones en el pasado, es muy probable que este coronavirus continúe transmitiéndose, incluso si contamos con una vacuna.

La pregunta entonces es si este virus será uno más de la larga lista de patógenos que causan en la población humana lo que se conoce como "infecciones endémicas". Que son enfermedades que continúan presentes en una región geográfica o circulan rutinariamente en meses específicos del año.

No todos los virus que surgen se vuelven endémicos, y el  SARS-Cov-2 todavía no es uno de ellos, a la fecha recibe la etiqueta de epidémico en consecuencia de que su transmisión continúa siendo muy rápida.

Jeffrey Shaman, profesor de Ciencias de Salud Ambiental de la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia, ubicada en Nueva York, una zona en la cual la enfermedad ha dejado sentir su presencia de manera categórica, ha expresado: "Un virus endémico es uno que forma parte del panorama, una enfermedad que recurrentemente, regularmente o continuamente se repite en un área. Por ejemplo, la malaria es una infección endémica en África subsahariana, el virus de Nilo Occidental es endémico en Estados Unidos, el dengue es endémico en gran parte de Centro y Sudamérica. Y también se considera que la Influenza Estacional, que tiene una naturaleza altamente estacional, es endémica porque no hemos logrado controlarla".

Es reconocido el profesor Shaman debido a que acaba de publicar un estudio en el que explora el potencial del SARS-Cov-2 de volverse endémico, dicho estudio se dio a conocer en la revista "Science". En primera instancia es necesario revisar cuales son los factores cruciales que hacen que un patógeno se establezca en una población.Y en esta publicación les identifica con claridad

Explica el investigador: "El principal factor que tiene un impacto en la endemicidad es cuánto dura la inmunidad de una persona infectada y si esta persona es susceptible a una reinfección debido a la disminución de la inmunidad. Todavía no se sabe con certeza cuánto dura la inmunidad de este coronavirus, pero basados en la enseñanza plasmada por los coronavirus que ya existen y que infectan a la población regularmente, como los coronavirus que causan resfriado, sabemos que la gente se contagia con estos virus una y otra vez".

En efecto, estudios previos han demostrado que una persona puede contagiarse con un mismo coronavirus, del tipo antes referido, hasta tres veces en el espacio de un año.

Con el SARS-Cov-2, aunque se han documentado algunos casos de reinfección, todavía no se sabe con certeza cuán comunes son las estas reinfecciones y en qué periodo ocurren. Y esta es una de las características que deberán determinarse para saber si este tendrá la capacidad de volverse endémico.

Otro factor que también tendrán un impacto en el potencial de endemicidad del SARS-Cov-2, es el que corresponde a el uso de una vacuna efectiva.

¿Llegaremos a contar en el corto o mediano plazo con una vacuna cien por ciento efectiva que ofrezca una protección a la gente durante largos períodos?

Ante esta situación el profesor Jeffrey Shaman, profundiza en el detalle de las cosas:
"Si logramos desarrollar una vacuna que genere una respuesta robusta y persistente lograremos evitar que la gente se contagie y por lo tanto evitaremos que virus se vuelva endémico. Esto podría ser algo similar que lo que ocurre con la vacuna de sarampión. El sarampión es una enfermedad sumamente contagiosa, pero la vacuna es muy efectiva y ha logrado reducir la cantidad de contagios. Si bien, se presentan brotes en comunidades y el virus del sarampión sigue latente, no tiene la capacidad de transmisión sostenida y por ello no es un virus endémico. Pero también, podría ocurrir otro escenario en el cual contamos con una vacuna que es sólo parcialmente efectiva. Un ejemplo de esto son las vacunas de influenza que existen actualmente. Estas ofrecen una protección parcial contra el virus y deben actualizarse cada año. Adicionalmente hay que considerar que debido a que no toda la gente es vacunada todavía existe suficiente susceptibilidad en la población y el virus de la influenza continúa transmitiéndose.

Algo que se ha notado en el desarrollo de la pandemia actual, es la forma en la que ciertas áreas en algunos países y ciertos países en algunas regiones del mundo están teniendo muchos problemas para reducir los niveles de la infección. En muchos de estos casos, se sabe de áreas o regiones que combinan factores estresantes, como pueden ser: altos niveles de pobreza, hacinamiento, informalidad laboral y poco acceso a los sistemas de salud.

Existe un estudio realizado por la Oficina de Salud Pública de Inglaterra, que fue filtrado a los medios, en dicho análisis se encontró que en algunas de las comunidades más desfavorecidas del norte de ese país, donde los confinamientos han tenido poco impacto para reducir las infecciones, el virus de la Covid-19: "podría estar ahora firmemente establecido y podría ser endémico". Algo similar podría estar ocurriendo en algunas regiones de América Latina donde se ha visto un vínculo entre las concentraciones más altas de la enfermedad y los mayores niveles de pobreza, hacinamiento e informalidad laboral vigentes en dichas regiones.

Lo anterior nos lleva a la pregunta sobre si ¿Podría esto conducir a la posibilidad de que veamos en el futuro "regiones endémicas" de Covid-19, como ocurre actualmente con infecciones como la malaria y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que son endémicas en partes de África, o el dengue, que es endémico en América Latina?

Afirma el investigador de la Universidad de Columbia. La respuesta es sí, y esto es una preocupación enorme en ciertas partes del mundo en desarrollo, o  "países del Sur" como fueron llamados por la doctora Asa Cristina Laurell.

"Pero también es muy claro que este virus ha hecho emerger las desigualdades en salud que existen en las sociedades del mundo desarrollado, donde hemos visto como el virus ha impactado de forma desproporcionada a las comunidades más pobres y a minorías, como en Estados Unidos. Todas estas desigualdades,  van a ser un enorme desafío para poder reducir los niveles de la infección", agrega el profesor Jeffrey Shaman.

Se abre entonces la posibilidad de que se llegue a manejar la Covid-19 de forma similar a como se hace con la Influenza Estacional. Pero aún no se conocen muchos detalles del comportamiento del virus, existen muchas incertidumbres.  Jeffrey Shaman, lo sintetiza de la siguiente forma: "Esa es una posibilidad, como la cuestión de la inmunidad y las reinfecciones, y el hecho de si estas serán cada vez menos severas.  Pero también, se podría presentar un escenario muy distinto, como el que está ocurriendo con el dengue, con él que las infecciones son más severas en cada reinfección".

Su conclusión es la siguiente: "Por ahora la única certeza es que el virus seguirá circulando y es probable que el SARS-Cov-2 se establezca en un patrón de endemicidad. Hay muchas posibilidades pero la erradicación es muy poco probable. Lo que esperamos es lograr niveles de la infección que sean controlables, y, que el virus se vuelva cada vez menos severo, para lograr con ello un equilibrio, en el que la "endemicidad" de este patógeno no sea tan mala para la mayoría de la gente. Ese sería el tipo de estabilidad que nos permitiría vivir con este virus y, a la vez, volver a algún tipo de normalidad".

Los descubrimientos recientes en el terreno de la Medicina .

El conocimiento humano llega a cada momento, día tras día, gracias al esfuerzo y la habilidad de un gran número de equipos de científicos e investigadores, de formación multidisciplinaria, a conseguir expandir un poco más allá la frontera del límite humano, presento tres ejemplos recientes.

Una Molécula activada por la luz infrarroja elimina en ratones una proteína que causa Alzheimer.

La Agencia Europa Press, difunde este 15 de abril de 2021, que una pequeña molécula activada por la luz infrarroja y probada recientemente en ratones representa un nuevo enfoque para eliminar los cúmulos de "proteína amiloide" que se encuentran en el cerebro de los pacientes de Alzheimer, según una nueva investigación publicada en la revista "Brain".


La radiación infrarroja que emite un cuerpo, en este caso de un ser vivo, tomada de Es.wikipedia.org

La pequeña molécula desarrollada por el equipo de investigación se conoce como catalizador de fotooxigenación. Parece que trata la enfermedad de Alzheimer mediante un proceso de dos pasos.

Si se perfecciona en humanos, la técnica podría utilizarse como un enfoque alternativo a la inmunoterapia y emplearse para tratar otras enfermedades causadas por amiloides similares.

Los investigadores inyectaron la molécula directamente en los cerebros de ratones vivos con Alzheimer y, a continuación, utilizaron una sonda especializada para iluminar esos órganos durante treinta minutos cada día durante una semana.

El posterior análisis químico del tejido cerebral de los ratones mostró que el tratamiento redujo significativamente la proteína amiloide existente. Por otra parte, los resultados de otros experimentos realizados con muestras de cerebros donados por pacientes de Alzheimer respaldaron la posibilidad de un futuro uso en humanos.

“La importancia de nuestro estudio radica en el desarrollo de esta técnica para atacar a la proteína amiloide con el fin de mejorar su eliminación por el sistema inmunitario”, afirma Yukiko Hori, profesora de la Universidad de Tokio y coautora de la investigación.

Los dos pasos que requiere el tratamiento con la molécula consiste en:

Primer lugar: el catalizador desestabiliza las placas amiloides. La oxigenación, o adición de átomos de oxígeno, puede hacer que una molécula sea inestable al cambiar los enlaces químicos que la mantienen unida. Cabe aclarar el hecho de que, los detergentes para la ropa u otros limpiadores conocidos como “blanqueadores de oxígeno” utilizan un principio químico similar. Ahora bien, el catalizador está diseñado para dirigirse a la estructura plegada del amiloide y probablemente funcione mediante la reticulación de partes específicas llamadas residuos de histidina. Es inerte hasta que se activa con luz infrarroja, por lo que en el futuro los investigadores imaginan que podría distribuirse por todo el cuerpo mediante una inyección en el torrente sanguíneo y dirigirse a zonas específicas utilizando la luz.

Segundo lugar, el amiloide desestabilizado es desechado por la microglía, células inmunitarias del cerebro que eliminan las dañadas y los residuos fuera de las sanas. Con células de ratón que crecían en una placa, los expertos observaron que la microglía engullía el amiloide oxigenado y luego lo descomponía en compartimentos ácidos dentro de las células.

Explicó Taisuke Tomita, quien dirigió el proyecto en la Universidad de Tokio: “El catalizador se une a la estructura específica del amiloide, no a una secuencia genética o de aminoácidos única, por lo que puede aplicarse a otros depósitos de la proteína”.


Las células gliales son células del tejido nervioso y son esenciales ya que tienen varias funciones como dar soporte mecánico a las neuronas, formar tejido cicatricial después de lesiones cerebrales, eliminar residuos después de la muerte celular, etc. Hay varios tipos de células gliales o neuroglía: astrocitos, oligodendrocitos, células gliales radiales y microglía. Tomada de Mi Sistema Inmune.

En detalle del tema de las células nerviosas, se tiene que la gran familia de células gliales puede dividirse en "macroglías", que son las células de mayor tamaño, y "microglías" las menores.

Entre la macroglía está la glía radial, astroglía, oligodendroglía y glía periférica (Bradford, 1988). Las "células gliales" de mayor tamaño son los "astrocitos".

Las microglías, microgliales o Células de Hortega son células neurogliales del tejido nervioso con capacidad fagocitaria y de soporte, que forman el sistema inmunitario del "Sistema Nervioso Central" (SNC)​ y que constituyen aproximadamente el 10% de las células del cerebro​. Son células que proceden de la médula ósea y se encuentran en todas las regiones del sistema nervioso central, participando en la respuesta inmune. Vigilan e inspeccionan constantemente el (SNC), siendo muy sensibles a los cambios en su entorno. En condiciones fisiológicas normales, las células de la microglía funcionan como “guardianes”, limpiando los desechos celulares y las células apoptóticas por fagocitosis. Sin embargo, en condiciones inflamatorias, tales como, cuando hay un daño neuronal, agentes invasores infecciosos o agregados de proteínas patógenas, producidas habitualmente en trastornos neurodegenerativos, las células de la microglía alcanzan su estado “activado”.

La microglía activada tiene dos estados: M1, que es proinflamatorio o M2 que es antiinflamatorio.

Dependiendo de la naturaleza del estímulo inflamatorio. En el estado M1, la microglía responde a la lesión o infección mediante la producción de citoquinas proinflamatorias como interferones (IFN) tipo I, "interleucinas" IL-1, IL-6, IL-12 y factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), y  "quimiocinas" pro-inflamatorias para inducir la infiltración de leucocitos periféricos en el tejido, con el fin de combatir y eliminar la infección o lesión.

En el estado M2, se produce justo el efecto contrario, con la secreción de citoquinas antiinflamatorias que facilitan la fagocitosis de los restos celulares y promueven la reconstrucción de la matriz extracelular y la reparación de tejidos, liberando por ejemplo el "Factor Transformador de Crecimiento" (TGF-ß) y la IL-10.


Hallan nuevo factor de degeneración macular, causa de ceguera en mayores.


El descubrimiento ofrece la posibilidad de identificar nuevos blancos moleculares para tratar la enfermedad, según publican sus autores. Foto Marco Peláez / Archivo

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (Umson), en Estados Unidos, por medio de lombrices cultivadas en laboratorio, así como tejido ocular humano y de ratón, identificaron un nuevo mecanismo potencial para la degeneración macular asociada a la edad, principal causa de ceguera entre los adultos mayores.

El descubrimiento ofrece la posibilidad de identificar nuevos blancos moleculares para tratar la enfermedad, según publican sus autores en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Los investigadores de la Umson afirman que los hallazgos sugieren una causa nueva y distinta al enfoque anterior que refiere una falla en el sistema inmunitario, mostrando que la organización estructural de las células del ojo que detectan la luz puede verse afectada por la enfermedad.

Según el Instituto Nacional del Ojo, más de 14 por ciento de los estadunidenses mayores de 80 años padecen degeneración macular asociada a la edad, que provoca la pérdida progresiva de la visión sin cura conocida. Hay un tratamiento para la versión “húmeda” de la enfermedad que afecta sólo a 10% de los casos, lo que significa que la mayoría (90%) no tiene opciones.

“Para encontrar la cura de una enfermedad, hay que entender bien sus causas, y nosotros hemos identificado nuevos factores potenciales que no se conocían”, afirmó Bruce Vogel, doctor y profesor adjunto de fisiología y científico del Centro de Ingeniería y Tecnología Biomédicas de la Umson.

Hace varios años, los investigadores identificaron mutaciones genéticas en la "proteína del factor H" del complemento como elemento que contribuye a gran número de casos de degeneración macular, y el cual marca las células del cuerpo como propias y las protege del ataque del sistema inmunitario, cuya labor es eliminar los patógenos invasores y las células que no corresponden.

Por ello, debido al papel de esa proteína en este proceso, se pensaba que la degeneración macular se debía probablemente a que el sistema inmunitario atacaba a las células de su propio cuerpo que no estaban debidamente marcadas como “propias”.

Según Vogel, dado que la identificación de nuevas terapias eficaces para la enfermedad ha sido lenta, quiso ver si su equipo podía encontrar nuevos conocimientos a partir del estudio de los componentes de la enfermedad en su modelo de laboratorio del gusano redondo, "C. elegans".

El equipo de Vogel descubrió una versión del gusano de la proteína del factor H del complemento localizada en las neuronas sensoriales que ayudan a los gusanos a detectar sustancias químicas, alimentos, tacto y temperatura.

La proteína aparecía específicamente en la región central de las pequeñas antenas de las neuronas sensoriales, conocidas como cilios (que hacen el trabajo de detectar el entorno), justo al lado de otra importante proteína de antena conocida, llamada inversina. Sin embargo, en los gusanos criados para carecer del factor H del complemento, descubrieron que la inversina se extendía por las antenas en lugar de permanecer en el centro de las mismas.

A continuación, los investigadores confirmaron sus resultados en las células que detectan la luz en el tejido de las retinas humanas. El factor H del complemento y la inversina tenían la misma posición una al lado de la otra en la antena de las células de las muestras sanas.

Sin embargo, en personas con mutaciones en el factor H del complemento (es decir, personas genéticamente predispuestas a la degeneración macular), descubrieron que la inversina se extendía por todas partes, sin limitarse a su pauta de bandas ordenado en la antena.


Imagen que muestra la mácula Ocular, y a la izquierda el nervio óptico, profusamente irrigado y que a su vez  inerva todo el globo ocular, la coroides y la esclerótica. tomada de Vista Laser.com

“Nuestros hallazgos sugieren que el factor H del complemento desempeña un papel en el mantenimiento de la organización de los cilios de los fotorreceptores y que este proceso puede ser defectuoso en la degeneración macular relacionada con la edad. Tenemos previsto continuar este trabajo para determinar cómo afecta esta alteración estructural a la visión, si la podemos revertir y restaurar la función de esos receptores”, añadió Vogel.

“La ceguera asociada a la edad es una afección que carece de tratamiento y que será cada vez más frecuente a medida que nuestra población siga envejeciendo”, recordó Albert Reece, vicepresidente ejecutivo de Asuntos Médicos de la Universidad de Maryland Baltimore y profesor distinguido y Akiko K. Bowers, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland.

Encuentran un nuevo método que detiene la propagación de cáncer mortal en el cerebro.

Con intervención de la Agencia Xinhua, este 14 de abril, desde Jerusalén, se comunica que un grupo de científicos israelíes hallaron un método para detener la propagación de células cancerígenas cerebrales mortales, informó la Universidad de Tel Aviv en el centro de Israel.



El método, descubierto en un estudio publicado en Nature Communications, se basa en activar el sistema inmunológico.

Primero, el equipo identificó una falla en el sistema inmunológico del cerebro, que condujo a la amplificación de la división celular y la diseminación de las células cancerosas del glioblastoma, tipo de cáncer cerebral altamente invasivo y de rápido crecimiento.

Los investigadores explicaron que la falla en el sistema inmunológico se debe en parte a la secreción de una proteína llamada P-selectina, que de forma normal ayuda a las células a viajar en el cuerpo.

Sin embargo, cuando esa proteína se une a las células inmunitarias del cerebro altera su función de modo que en lugar de inhibir la propagación de las células cancerosas les permiten proliferar y penetrar en los tejidos cerebrales.

A continuación, pudieron inhibir la secreción de la proteína, neutralizando la afectación en el sistema inmunológico, restaurando su actividad normal y bloqueando la propagación de ese cáncer incurable.

“El glioblastoma es el tipo de cáncer más letal en el sistema nervioso central y es responsable de la mayoría de los tumores cerebrales malignos”, dijo la profesora Ronit Satchi-Fainaro, directora del Centro de Investigación de Biología del Cáncer y también del Laboratorio de Investigación del Cáncer y Nanomedicina en Tel Aviv.

La profesora Satchi-Fainaro de la Facultad de Medicina Sackler de la Universidad de Tel Aviv dirigió el equipo de investigación internacional. Los investigadores también compararon tejidos cerebrales sanos con otros tejidos infectados con glioblastoma. “Examinamos las interacciones entre las células inmunes en el cerebro y las células del glioblastoma en tumores que fueron extraídos recientemente del cerebro de los pacientes”, explicó Fainaro

“Es agresivo, invasivo y de rápido crecimiento, lo que lo hace resistente a los tratamientos existentes, y los pacientes mueren dentro de un año de la aparición del cáncer. Además, el glioblastoma se define como un ‘tumor frío’, lo que significa que no responde a intentos inmunoterapéuticos para activar el sistema inmunológico contra él“, agregó la experta.

Los investigadores estudiaron qué proteínas se secretan cuando las células inmunitarias de la microglía (las células del sistema inmunológico) se encuentran con las células del glioblastoma, ya que las células pueden comunicarse entre sí a través de proteínas. Sus estudios llevaron a la proteína SELP, que se reveló que está alterando las funciones del sistema inmunológico del cerebro y estimulando los tumores de glioblastoma.

Fainaro cree que el estudio tendrá aplicaciones terapéuticas, ya que existe la posibilidad de que SELP pueda usarse para tratar el dolor asociado con la anemia de células falciformes. Y enfatizó que el nuevo estudio puede tener implicaciones que salven vidas. Pues esperaba que el hecho de que el tratamiento que inhibía SELP haya demostrado ser seguro en humanos, allanará el camino para la aprobación relativamente rápida de un ensayo clínico que reutilice el nuevo tratamiento para el glioblastoma. Y concluyó expresando que: “Desafortunadamente, los pacientes con glioblastoma necesitan nuevos tratamientos de inmediato. Nuestro tratamiento puede ser el avance necesario en la batalla contra el cáncer más desalentador de todos”.

El "Sistema Inmunitario" protege al organismo de los invasores externos, como suelen ser: bacterias, hongos, virus y toxinas (que son sustancias químicas segregadas por los microbios).

Está constituido por diversos organos, células y proteinas que trabajan en conjunto para mejores resultados, este sistema nos dice el trabajo en el curso de millones de años de perfeccionamiento, dado que todo en un inicio era mucho más simple, pero la lucha por la existencia es un círculo virtuoso, que lleva constantemente a la consecución de más armas y mejores estrategias entre las partes que llegan a tener un conflicto de sobrevivencia.

Reconocimiento especial otorgo a los autores del trabajo: "Y Darwin tenía razón... La Evolución Del Sistema Inmunitario". Humberto Lanz Mendoza y Salvador Hernández Martínez, aparecido en la Revista de Ciencia Academia Mexicana de Ciencias del año 2015, número 2 de Abril - Junio, del Volumen 66 que inicia con esta tesis: "Todos tenemos una idea del funcionamiento del sistema inmunitario y al igual que ocurre con otros sistemas fisiológicos del ser humano, pensamos que éste siempre ha existido. Sin embargo, gracias a los estudios de Darwin y a diversas técnicas de biología molecular hoy sabemos que todos los organismos vivientes tenemos un ancestro común. Esto ocurre también con el sistema inmunitario, el cual ha evolucionado a través del tiempo".

He tomado parte de su contenido, debido a que, la tesis expuesta me ha convencido, pues conjuga conceptos que aparentemente no son coincidentes, pero que con una mirada cargada de conocimientos en la materia les hace compactarse. Ese primer ser, nuestro ancestro común,  "Last Universal Common Ancestor" (LUCA) o "cenancestro", tuvo que haber desarrollado un conocimiento de su propia existencia, quizás la primera decisión que tomó después de la toma de conciencia, lo llevó a la sobrevivencia por sobre otros que no generaron un sistema de herramientas para su defensa, logro proteger con eficacia su propia esencia con ese sistema primitivo de inmunitario, con ello se distinguió por encima de algunos otros que no siguieron esa pauta. Y no es que hablemos de un sólo organismo, creo que surgieron a la vez varios sujetos de este tipo, y algunos de ellos "mutaron" su comportamiento del resto para reproducir su especie con inusual éxito.

Es difícil pensar que un insecto o cualquier otro invertebrado presente un sistema inmune, pero en los últimos años los científicos han descubierto aspectos fascinantes de la evolución de este sistema. Un ejemplo muy interesante lo encontramos en el insecto que transmite el dengue, el mosquito "Aedes aegypti". El dengue es adquirido por éste, porque después de alimentarse de una persona infectada con el virus que causa dicho mal, el mosquito sufre con la presencia del virus y trata de eliminarlo utilizando sus sistemas de defensa, lo que nos resulta increíble, es un pequeño insecto, tan pequeño, y que pueda tener un sistema inmunitario, que además es eficiente en un grado elevado.

La investigación sobre el origen y evolución del sistema inmunitario va en aumento y diversos grupos de científicos de todo el mundo nos han demostrado que Charles Darwin (1809 - 1882) tenía razón. El sistema inmunitario tiene un origen muy antiguo y común a muchos organismos. Después de lograr la secuenciación del genoma humano, los científicos se dieron cuenta de que para la complejidad del ser humano el número de genes que tenemos es muy reducido (aproximadamente veinticinco mil). Muchos de estos genes los compartimos con otras especies. El sistema inmunitario es un fiel reflejo de estos cambios y nuestro genoma guarda información de la historia de nuestro sistema inmunitario.


Tabla comparativa de el número de genes y tamaño de diversas especies. Tomada de Books Open Edition 

El sistema inmunitario es fundamental para la adaptación de todos los seres vivos al ambiente. Sin embargo, nos resulta complicado imaginarnos que organismos tan diferentes como corales, esponjas, insectos o tiburones tengan un sistema de defensa contra infecciones o ataques de patógenos.

La rama de la Inmunología que estudia el origen y evolución del sistema inmunitario se llama "Inmunología Comparada" y su propósito es dterminar qué es lo general de la respuesta inmunitaria y qué es específico de cada especie.

Un ejemplo son los anticuerpos, es muy conocido que son muy importantes en la defensa contra patógenos; sin embargo, los anticuerpos aparecen muy tardíamente en la evolución y sólo a partir de los vertebrados. Los invertebrados no tienen anticuerpos y han sobrevivido por millones de años, lo que subraya la importancia de conocer la respuesta inmunitaria desde una perspectiva evolutiva.

Pero, ¿cuáles fueron los principales pasos en la evolución de la respuesta inmunitaria? El principio de todo es reconocer lo que es propio y lo que es extraño.

Se puede decir que un rasgo fundamental en cualquier ser vivo es el de buscar preservar intacta su individualidad.

El sistema inmunitario reconoce las diferencias entre lo propio y lo que no lo es, en su intento de mantener un medio interno equilibrado. El concepto de sí mismo está vinculado al concepto de identidad biológica. Todos los organismos, desde bacterias hasta seres multicelulares, poseen sistemas de reconocimiento para determinar la identidad de patógenos o de células "no propias".

Ahora podemos describir muchos de los mecanismos alternativos de reconocimiento inmune que han surgido en diversos puntos de la evolución. Asimismo, los organismos han desarrollado diversas moléculas que pueden reconocer proteínas, lípidos y carbohidratos en un gran número de patógenos. Los vertebrados llegaron a desarrollar moléculas con enorme especificidad, como los anticuerpos.

Una vez que el sistema inmunitario reconoce una molécula extraña, se activa la respuesta inmune. Todos los organismos pluricelulares han desarrollado estrategias para comunicar la presencia de patógenos o moléculas extrañas a diferentes células y tejidos del sistema inmunitario y activar así los mecanismos de defensa.

Durante la evolución se establecieron estrategias basadas en “cascadas proteolíticas” que consisten en una serie de reacciones enzimáticas que van activando la producción y liberación de proteínas para la defensa, promoviendo la inflamación.

Dos ejemplos de estrategias, muy interesantes, son la cascada del complemento de los vertebrados y el sistema de la fenoloxidasa de los invertebrados.


Apuntes de Evolucion: Genes Y Genomas. Tomada de Evolución Biológica - Apuntes Blogspot.com

Entrando en detalle se observa que el complemento es una cascada donde una proteína se activa por la acción de una enzima y esta proteína a su vez activa a otras proteínas. Esta estrategia ha tenido mucho éxito en la evolución del sistema inmunitario, pues ha permitido que la respuesta inmune no sólo se active, sino que también se amplifique. Finalmente, la activación del sistema produce moléculas reguladoras de la respuesta inmune celular y humoral, y también la activación de los "mecanismos efectores" que eliminan a los patógenos.

Los "mecanismos efectores" son muy diversos y dependen de las adaptaciones de los organismos a su ambiente y de la presencia de diversos microorganismos. Sin embargo, es muy interesante que existen mecanismos que se han preservado a través de la evolución; entre ellos encontramos "la fagocitosis", "la citotoxicidad", "los péptidos antimicrobianos" y "las especies reactivas del oxígeno y de nitrógeno".

Estos mecanismos se encuentran ampliamente distribuidos en todos los grupos de invertebrados y vertebrados, y se caracterizan por actuar rápidamente y no requerir de una gran maquinaria sintética para su producción.

Hará aproximadamente unos cuatrocientos millones de años, durante el periodo Cámbrico, que en los vertebrados se desarrolló la capacidad de diversificación de los receptores de los antígenos de la respuesta adaptativa. Trabajos recientes han demostrado que los "vertebrados sin mandíbula" (las lampreas) poseen linfocitos que expresan receptores de antígeno somáticamente diversificados que contienen repetidos ricos en leucina, llamados receptores variables de linfocitos (vlr), y que el tipo de vlr expresado es específico para el linaje de linfocitos.

El resto de los vertebrados desarrolló mecanismos para generar diversidad que dependen de la recombinación de los genes, esta recombinación V(D)J es un mecanismo de "recombinación genética" que se da entre algunos vertebrados por el cual se seleccionan y ensamblan al azar aminoácidos de genes que codifican proteínas específicas con papeles importantes en el sistema inmunitario. Esta "recombinación" específica de localización genera un repertorio diverso de receptores de "linfocitos T" (TCR) y moléculas de inmunoglobulina (lg) que son necesarios para el reconocimiento de diversos antígenos bacterianos, víricos y aún de parásitos,  así como de células disfuncionales, como son las tumorales, y con ello se requiere surja la presencia de  enzimas críticas específicas de linfocitos, llamados "recombination activating gene-1" y "recombination activating gene-2" (RAG1 y RAG2). Estas enzimas se asocian unas con otras para reconocer las "Secuencias Señalizadoras de la Recombinación" (RSS) e inducir una escisión del ADN en ellas.

Otro grupo de moléculas que aparece exclusivamente en vertebrados es el complejo principal de histocompatibilidad (mhc). El mhc es una familia multigénica que ha surgido a través de una recurrente expansión y contracción de los genes. Este sistema contiene genes que codifican para proteínas involucradas con la presentación de antígenos. El origen y evolución del mhc continúa bajo una intensa investigación. Una hipótesis muy interesante es la llamada “duplicación de bloques”; es decir, duplicaciones a gran escala de fragmentos del genoma. Según esta hipótesis, ciertas regiones mhc fueron producidas desde una región ancestral común por duplicación.

Estas duplicaciones genómicas a gran escala tienen un gran potencial para la generación de procesos evolutivos; por ejemplo, que copias redundantes de un gen permitirían la presencia de una gran cantidad de duplicados del gen para la adquisición de nuevas funciones. Esto probablemente promovió la evolución de los vertebrados y la aparición de muchos genes del "Sistema Inmune Adaptativo" de los mamíferos.

Los vertebrados han desarrollado la capacidad para recordar al antígeno o patógeno con el que han tenido contacto. Cuando el Sistema Inmunitario lo vuelve a encontrar responde más rápido y de manera más eficiente. Esta capacidad se encuentra guardada en los linfocitos de memoria y por mucho tiempo se pensó que sólo los vertebrados, y particularmente los mamí- feros, la tenían. Sin embargo, información reciente indica que muchos invertebrados presentan mecanismos alternativos para generar memoria inmune. En diversas especies de insectos se ha demostrado que el contacto con un antígeno es capaz de generar memoria inmune contra éste con cierto grado de especificidad. Actualmente se investiga el mecanismo molecular y las bases genéticas de esta memoria para establecer su origen filogenético.

Consta el Sistema Inmunitario de dos partes principales: 
El llamado "Sistema Inmunitario Innato" (SII), esto es, con el que se nace, y el que se desarrolla  durante el transcurso de la existencia, conocido como "Sistema Inmunitario Adaptativo" (SIA).

El primero es el sistema de respuesta rápida, el cual patrulla su cuerpo y produce la primera respuesta cuando encuentra un invasor. El (SII) es heredado y se encuentra activo desde el momento que nace su hijo. Cuando este sistema reconoce a un invasor, entra en acción inmediatamente. Las células de este sistema inmunitario rodean y encierran al invasor. Luego el invasor es eliminado dentro de la células del sistema inmunitario. Estas células se llaman fagocitos, pues su método de eliminación es el de alimentarse de los invasores.

El (SIA), con la ayuda del sistema inmunitario innato, produce células, llamadas anticuerpos, que realizan la función de protección al organismo para proteger al organismo de invasores específicos. Estos anticuerpos son desarrollados por las células llamadas linfocitos B después de que el cuerpo ha estado expuesto al invasor. Estos anticuerpos permanecen en el organismo, y puede ser que lleguen a tardarse varios días para que se desarrollen, pero después de la primera exposición, el (SIA) reconocerá al invasor y lo defenderá contra él. El sistema inmunitario adquirido va cambiando a lo largo de la vida.

Las vacunas entrenan al (SIA) para que produzca anticuerpos que lo protejan de enfermedades particularmente peligrosas por el daño que pueden ocasionar.


Sistema Inmune. Tomado de Ciencias Naturales.es de Jose Antonio Borreguero Rolo.

Los organos involucrado en la protección del organismo, para el caso del ser humano son:

Adenoides. Dos glándulas ubicadas en la parte posterior del conducto nasal. También llamadas "vegetaciones" son una masa de tejido ubicada en la parte posterior del conducto nasal. Al igual que las amígdalas, las adenoides ayudan a mantener sano el cuerpo al atrapar las bacterias y los virus que inhalamos o tragamos, se vuelven menos importantes cuando un niño se hace mayor y su cuerpo desarrolla otras formas de luchar contra los gérmenes, suelen empezar a encoger aproximadamente cuando se tienen unos cinco años de edad y suelen desaparecer en los años de la adolescencia.

Médula ósea. El tejido suave y esponjoso que se encuentra en las cavidades óseas. Es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos y que desempeña un papel fundamental en la producción de los componentes de la sangre y de células esenciales para el buen funcionamiento del sistema inmunitario.

Ganglios linfáticos. Pequeños órganos con forma de frijol que se encuentran por todo el cuerpo y se conectan a través de los vasos linfáticos, también llamados nódulos linfáticos, nodos linfáticos o linfonodos. Son estructuras anatómicas normales de menos de un centímetro de diámetro que forman parte del sistema linfático. Este sistema es una gran red de pequeños tubos que recorre nuestro cuerpo y que transporta un líquido llamado linfa. Filtran las sustancias que el líquido linfático transporta y contienen linfocitos (glóbulos blancos) que ayudan a combatir infecciones y enfermedades. En todo el cuerpo hay cientos de nódulos linfáticos conectados entre sí por los vasos linfáticos. Se encuentran grupos de nódulos linfáticos en el cuello, la axila, el tórax, el abdomen y la ingle. Por ejemplo, en la axila hay entre 20 y 40 nódulos linfáticos

Vasos linfáticos. Forman una red de canales ubicados por todo el cuerpo  que transportan linfa, que es un líquido transparente y acuoso que contiene proteínas, sales, glucosa y otras sustancias, así como los linfocitos hacia los órganos linfoides y el torrente sanguíneo. Las funciones del sistema linfático consisten en mantener los líquidos corporales en equilibrio y defender al cuerpo de los ataques de organismos externos, invasores, y empieza con los capilares linfáticos que reabsorben el líquido y las proteínas del espacio intersticial. A través de los linfáticos también pasan los eritrocitos, bacterias y otras partículas de mayor tamaño. La permeabilidad especial está facilitada por la ausencia de una membrana basal debajo de las células endoteliales linfáticas. Los capilares linfáticos que se encuentran debajo de la epidermis y en la dermis superficial, drenan en vasos provistos de válvulas en la parte profunda de la dermis y tejidos subdérmicos formando conductos de mayor tamaño que siguen los trayectos vasculares superficiales hasta la fascia profunda, llevando la linfa hacia los ganglios linfáticos.

Placas de Peyer. Tejido linfático en el intestino delgado, dentro de las mucosas intestinales seencargan de proteger a la “caparazón” de los intestinos de la invasión por microorganismos potencialmente patogénicos.

Bazo. Órgano del tamaño  variable, por término medio mide 13 cm. de largo, 8.5 cm. de ancho y 3.5 cm. de grueso, pesa entre 100 y 250 gramos, está ubicado en la parte superior izquierda del abdomen, debajo de la caja torácica. Ayuda a proteger al cuerpo, eliminando del torrente sanguíneo los glóbulos rojos viejos y otras sustancias extrañas (como los gérmenes). Posee una cubierta de tejido fibroso (cápsula esplénica) que da soporte a los vasos sanguíneos y linfáticos. En los nódulos o folículos linfoides hemisféricos, es donde se localizan principalmente los linfocitos B, llamados células B foliculares, constituyen aproximadamente el 20% del total del órgano, mismo que está formado por dos tipos esenciales de tejido, cada cual con un objetivo diferente:

La pulpa blanca, que forma parte del sistema inmunológico pues actúa como protección frente a microorganismos extraños que intentan invadir el organismo, consta de células linfoides, principalmente linfocitos T y linfocitos B que rodean una arteriola central; y

La pulpa roja, que está formada básicamente por senos venosos y por cordones celulares, contiene dos tipos de microvasos capilares y senos sinusoides. Los capilares sanguíneos forman el extremo del árbol arterial y los senos el comienzo de la parte venosa de la circulación esplénica. Ambos tipos de microvasos en humanos no están conectados entre sí. Los capilares tienen extremos abiertos que llevan la sangre a cordones de tejido conectivo reticular. El plasma sanguíneo y las células sanguíneas ingresan a los senos venosos desde el exterior a través de aberturas en sus paredes. El bazo muestra una circulación abierta, donde la sangre circula en espacios que no están recubiertos por células endoteliales, sino por fibroblastos, y es esta pulpa, la encargada primordialmente de eliminar materiales de desecho, como son, los glóbulos rojos defectuosos, mediante células especiales conocidas como macrófagas, que devoran estos materiales.

Aunque desempeña funciones muy importantes, dado que es el centro de actividad del sistema inmunológico, no es un órgano vital, puede ser extirpado mediante cirugía sin que la vida quede comprometida.

Timo. Es un órgano linfoide primario y especializado del sistema inmunológico, formado por dos lóbulos que se unen por delante de la tráquea, detrás del esternón. En su interior maduran las  células T, que son imprescindibles para el sistema inmunitario adaptativo, que es el lugar en donde el organismo se adapta específicamente a los invasores externos.

En su corteza esta la ubicación de la principal puesta a punto para el desarrollo de los timocitos, donde se lleva a cabo el reordenamiento y la positiva selección del gen receptor de células T. Curiosamente, como se ha podido observar, la infancia tiene características en su Sistema Inmunológico, predomina el (SII). Así, es de un color gris rosáceo, dúctil y lobulado por sus superficies, al nacer mide unos 5 cm. de largo, 4 cm. de ancho y unos 6 mm. de espesor. El órgano se agranda durante la infancia y se atrofia en la pubertad. A diferencia del hígado, el riñón y el corazón, el timo es el órgano de mayor tamaño en los niños. Lo que indica lo importante de la función defensora de los agentes externos durante los tiempos iniciales de la vida.

Su peso máximo, es de 20 a 37 gramos, en el momento de la pubertad, posteriormente, en la etapa adulta es apenas distinguible por el tejido adiposo circundante. Conforme se va envejeciendo, el órgano se encoge lentamente, degenerando con el transcurso del tiempo en pequeñas islas de tejido adiposo. En la vejez, su tamaño y peso se reducen, a unos 6 gramos aproximadamente.

En la infancia tiene un color gris rosáceo y en la edad adulta presenta color amarillo.

Si es examinado cuando es más activo, se encontrará que consiste de dos lóbulos laterales, situados en estrecho contacto a lo largo de la línea media, ubicado parcialmente en el tórax, en parte del cuello, y extendiéndose desde el cuarto cartílago costal hacia arriba, tan elevado como el borde inferior de la glándula tiroides. Está, bien protegido, cubierto por el esternón y por los orígenes de los músculos esternotiroideo y esternocleidohioideo, y se encuentra apoyado sobre   el pericardio (la bolsa que cubre al corazón), estando separado desde el arco aórtico y de los grandes vasos por una capa de fascia, que es una estructura hecha de tejido conectivo que se extiende por todo el cuerpo. Posee una apariencia membranosa, conecta y envuelve todas las estructuras corporales. Brindando soporte, protección y forma al organismo; constituyéndose en el material de envoltorio y aislamiento de las estructuras profundas del cuerpo. Este sistema de fascias está caracterizado por una gran capacidad de deslizamiento y desplazamiento. Las fascias hacen posible los pequeños movimientos fisiológicos, como son, el latido del corazón y aún los movimientos más visibles, como el que genera la expansión de los pulmones al respirar.

Amígdalas. Son dos acumulaciones de tejido linfoide, de forma ovalada, ubicadas en la parte posterior de la garganta, también llamadas tonsilas, situadas al fondo de la cavidad bucal, a ambos lados de la faringe. Forman parte del llamado "anillo de Waldeyer", en este contexto conocidas como amígdalas palatinas, así como por la amígdala faríngea  y la amígdala lingual. 

Protegen de las agresiones producida por microbios patógenos, tanto a la mucosa respiratoria, como a la digestiva. La tonsila palatina suele ser de mayor tamaño en la infancia, comenzando a disminuir a partir de los diez años, proceso que se conoce como involución fisiológica. Está situada a ambos lados de la orofaringe en el lugar conocido como celda amigdalina, y conformada por tejido especializado en recoger información de las partículas extrañas que entran en el organismo a través de la boca, tanto por vía respiratoria como digestiva y favorecer la respuesta inmunitaria para eliminar los microbios patógenos. Su epitelio dispone de una serie de criptas que facilitan el contacto de las sustancias que penetran por la boca con el tejido linfático, que le compone. 

Las células linfoides que forman parte de la tonsila palatina son tanto macrofagos como linfocitos T y linfocitos B, teniendo estos últimos la capacidad para transformarse en células plasmáticas y producir anticuerpos, especialmente (IgA) que inhibe la adhesión de las bacterias a la mucosa de la boca. Además la amígdala es capaz de emitir linfocitos mensajeros que transportan la situación antigénica a otras regiones del organismo como los ganglios linfáticos, con lo que mejoran la capacidad de respuesta inmunológica global frente a agresiones externas.

Apéndice VermiformeEs parte del intestino grueso llamado ciego. Tiene forma de un “calcetín”, se localiza en el cuadrante inferior derecho del abdomen en la gran mayoría de las ocasiones. Al inicio de la vida, su función parece estar relacionada con la formación de glóbulos blancos, posteriormente pierde esta propiedad.

Es notoria la transformación del sistema inmunitario, de la faceta innata por la adaptativa.

Esto no sitúa entonces ante la panorámica del futuro, y se muestra lleno de nuevos descubrimientos, que aportaran mejoras a la existencia humana, trayendo alargamiento del lapso de vida y contribuyendo a mantener la calidad de vida, propia de la juventud.

Cuatro temas que nos llevan a reflexionar acerca de lo importante que será la continuidad en las investigaciones médicas, en distintos tópicos, abarcando la enfermedad del siglo XXI.
 

Comentarios