Impresionante y sorpresiva exhibición de auroras boreales en México y el mundo por tormenta solar.

Una aurora boreal es un fenómeno natural luminoso caracterizado por la aparición de luces de colores en el cielo nocturno, principalmente en las zonas polares. Este espectáculo de luces se produce cuando partículas cargadas provenientes del Sol interactúan con el campo magnético de la Tierra.

Al chocar con moléculas de oxígeno y nitrógeno presentes en la atmósfera terrestre, estas partículas cargadas provocan emisiones de luz de varios colores, aunque los más comunes son el verde, el violeta y el rojo. La aurora boreal suele observarse en el hemisferio norte, en países ubicados cerca del Círculo Polar Ártico, como Noruega, Islandia, Canadá y Rusia, aunque debido a diversos factores en México, en esta ocasión, también fue posible observar este pintoresco escenario. Este fenómeno tiene su contraparte en el hemisferio sur, donde se le conoce como aurora austral.

A consecuencia de la tormenta solar más extrema registrada en los últimos 20 años en el planeta, se provocaron esta noche espectaculares auroras boreales que se han visto en México y en otras partes del mundo.


Aurora boreal vista desde Los Mochis, Sinaloa. Foto tomada de X

De la “impresionante” exhibición natural vista anoche en Zacatecas, Sinaloa y otras entidades, es decir, en las inmediaciones del "trópico de Cáncer" que es la línea imaginaria que circunvala la tierra a lo largo del paralelo de latitud 23º 26′ 14″, ubicado al norte del Ecuador, se ha dado cuenta en redes sociales: “No hay antecedente que nos indique un antes o un después de un avistamiento como el de este 10 de mayo de 2024” en tierras zacatecanas, escribió un usuario y acompañó su publicación con una fotografía del fenómeno.

Además, hubo reportes de dicho fenómeno en Los Mochis, Sinaloa y Ciudad Obregón, Sonora, donde lograron tomar fotografías de larga exposición de la luminiscencia.

Fruto del avistamiento, diversos usuarios divulgaron mensajes de sorpresa: “Jamás en mi vida pensé presenciar una aurora boreal desde La Perla”.

Un espectador desde Río Lagartos, en la costa de Yucatán, publicó en redes sociales: “Es increíble cómo la naturaleza nos regala este espectáculo. Podrán observar el resplandor colorado si miran con atención al norte”.

Distintas plataformas se llenaron de fotos de ciudadanos de Estados Unidos, España, Gran Bretaña, Suecia, Australia y otras regiones de la Tierra que presenciaron las auroras polares.

La Agencia Frances Press (Afp) destacó que de acuerdo con el Space Weather Prediction Center de la "Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica(NOAA) la tormenta geomagnética sigue en aumento y la noche del 10 de mayo se produjo la más poderosa en dos décadas, que fue la que provocó las auroras boreales, pero también amenazó con posibles interrupciones de satélites y redes eléctricas, que es factible persistan ése el fin de semana.


Especialistas prevén que el fenómeno continúe este fin de semana. La imagen, en Chihuahua.
Fotografía tomada de X, vía La Jornada.

El "Servicio de Clima Espacial México" (SCIESMEX) del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó también sobre esos riesgos.

Se explicó que: "Las tormentas solares son fenómenos naturales que ocurren regularmente y en las últimas 48 horas se produjeron siete de ellas. Se trata de dos regiones activas en la superficie del Sol que han producido una serie de tormentas, incluyendo nueve estallidos de luz intensos, conocidos como fulguraciones clase X. Esos eventos provocaron en la región donde se ubica la República mexicana algunas fallas en comunicaciones en bandas de radio de alta frecuencia HF”.


Fotografía de escenas captadas por la (NASA), sobre el Sol, el pasado día 10 de mayo 2024.
Tomada de Infoae (Nasa).

Por el momento, la (UNAM) explica que: "La "región activa AR3664" es la responsable de generar tormentas solares que terminan en geomagnética como la del pasado 10 de mayo, está muy cerca de llegar al llamado limbo solar. Debido a ello, los expertos esperan que los próximos fenómenos naturales puedan tener menos repercusiones en la Tierra".

El mismo "Servicio de Clima Espacial México", informó en un comunicado que la tormenta geomagnética severa del 10 de mayo ya terminó.

En el documento se compartió que los "índices geomagnéticos regionales de México" (kmex) indicaron valores no perturbados desde la madrugada del domingo, 12 de mayo.

Si bien, alertan ante la posibilidad de que llegue otra al entorno terrestre y, si eso ocurre, su condición podría incrementar nuevamente su intensidad y extender su duración algunas horas.

Se anunció que el fenómeno celeste que se apreció este fin de semana tuvo una duración de 39 horas; afectó el territorio nacional y produjo auroras australes, algunas de éstas fueron observables en distintas regiones del país.

Según el "Centro de Predicción del Clima Espacial", de la (NOAA), nuevas auroras fueron visibles en gran parte de Estados Unidos en la noche del sábado y domingo, y calificó el evento de “histórico”, sin embargo, según la agencia, las auroras del sábado por la noche fueron más débiles que las del viernes, y el fenómeno continuó el domingo.

Declaró el profesor de la Universidad de Reading, el doctor Mathew Owens: "La intensidad de ese fenómeno tomó a todos un poco por sorpresa”.

Las autoridades expresaron su preocupación por las posibles con secuencias sobre las redes eléctricas y de comunicaciones, pero, hasta el momento no se han observado perturbaciones importantes.

Según el "Centro de Predicción del Tiempo Espacial de Estados Unidos," sólo se ha dado cuenta de informaciones “preliminares” de “irregularidades en la red eléctrica”, así como de “degradación de las comunicaciones de alta frecuencia, el "Global Positioning System" (GPS) y posiblemente navegación por satélite”.

El multimillonario Elon Musk, cuya red de Internet Starlink tiene miles de satélites en órbita baja, aseguró en la red social X que “están bajo mucha presión, pero hasta ahora están aguantando”.

En cuanto al tráfico aéreo, la "Agencia de Aviación Civil de Estados Unidos" (FAA), señaló desde el viernes, que no preveía “consecuencias importantes”, aunque aconsejó a las compañías aéreas y a los pilotos que estuvieran atentos ante posibles tormentas geomagnéticas que podrían alterar los instrumentos de navegación.


Fotografia de la "Aurora Boreal", captada sobre el cielo de las ciudades fronterizas de
Calexico y Mexicali, el 10 de mayo pasado.
Tomada de "REUTERS" / Victor Medina, vía Infobae.

El Centro Nacional de Meteorología Espacial de China también emitió una alerta roja el sábado. En ella advertía sobre la posibilidad de que la tormenta solar afectara los sistemas de comunicaciones y navegación, según informó la agencia estatal de noticias Xinhua.

Actualmente, el Sol se encuentra cerca de su máxima actividad, en un ciclo que se reproduce cada 11 años.

La pasada "tormenta geomagnética de nivel 5" observada, ocurrió durante el mes de octubre de 2003, en un episodio llamado “Tormenta de Halloween”, es una de las tormentas geomagnéticas más intensas en las últimas décadas, y tuvo un impacto significativo en las comunicaciones de radio en todo el mundo.Esta tormenta fue causada por una expulsión de "masa coronal" (CME) del sol, que colisionó con el campo magnético de la Tierra, causando una perturbación en la ionosfera, que es la capa superior de la atmósfera terrestre, que juega un papel crucial en las comunicaciones de la radio. La "tormenta de Halloween" de 2003 tuvo un impacto severo en las comunicaciones de la radio, y afectó a varios servicios importantes que dependen de las ondas de radio, incluidos el (GPS), la comunicación por satélite y el control de tráfico aéreo.

Según informó la (NASA), la tormenta solar más grande, fue el evento denominado Evento Carrington”, registrado entre el 28 de agosto y el dos de septiembre, en el año 1859. Y

Concluyó ayer tormenta geomagnética que propició auroras polares este 2024.





Comentarios