El asteroide llamado “bebé de Lucy” tiene entre 2 y 3 millones de años, revela novedoso método.
La misión de la Agencia Nacional de la Administración Aeronáutica y del Espacio (NASA) descubrió en noviembre un pequeño asteroide apodado “El Bebé de Lucy”, que este cuerpo cósmico gira alrededor de otro, en el cinturón de asteroides existente entre los planetas Marte y Jupíter, y que sólo tiene entre dos y tres millones de años de haberse formado. Lo que fue publicado en la revista científica "Astronomy & Astrophysics".
Un par de imágenes estereoscópicas de Dinkinesh y Selam creadas
con datos recopilados por la cámara L’Lorri de Lucy.
Fotografía de la Agencia NASA / Goddard / Johns Hopkins Apl.
Con novedosos cálculos estadísticos, un equipo de la Universidad de Cornell estimó la edad de "Selam", una “luna” que rodea el pequeño "Dinkinesh" en el cinturón de asteroides principal entre Marte y Júpiter, basándose sólo en la dinámica o en cómo el par se mueve en el espacio.
Su cálculo concuerda con uno efectuado por la "Misión Lucy" de la (NASA), basado en un análisis de cráteres superficiales, el método más tradicional para fechar asteroides.
Señalaron los investigadores involucrados que: "El nuevo método complementa ese trabajo y tiene algunas ventajas: no requiere una nave espacial costosa para captar imágenes de cerca, podría ser más preciso en los casos en que las superficies de los asteroides han sufrido cambios recientes y se puede aplicar a los cuerpos secundarios en docenas de otros sistemas binarios conocidos, que representan el quince por ciento de los asteroides cercanos a la Tierra".
Indicó en un comunicado Colby Merrill, estudiante de doctorado en el campo de la ingeniería aeroespacial y principal autor del nuevo estudio: “Encontrar las edades de los asteroides es importante para comprenderlos, y éste es notablemente joven en comparación con la edad del sistema solar, lo que significa que se formó recientemente. Obtener la edad de este cuerpo puede ayudarnos a comprender a la población en su conjunto".
Destacaron los investigadores: "Los asteroides binarios son objetos dinámicamente complejos y fascinantes que participan en una especie de tira y afloja, La gravedad que actúa sobre los objetos hace que se abulten físicamente y produce mareas, que reducen lentamente la energía del sistema. Mientras tanto, la radiación del Sol también altera la energía del sistema binario con el denominado efecto Yarkovs- ky-O’Keefe-Radzievskii-Paddack (Byorp)".
Con el tiempo, el sistema alcanzará un equilibrio en el que las mareas y el Byorp sean igualmente fuertes: un punto muerto en el tira y afloja.
Suponiendo que esas fuerzas estaban en equilibrio y conectando los datos de asteroides compartidos públicamente por la "Misión Lucy", los investigadores calcularon cuánto tiempo le habría tomado a "Selam" alcanzar su estado actual después de formarse a partir del material de la superficie expulsado por un "Dinkinesh" que gira rápidamente. En el camino, el equipo señaló que mejoró las ecuaciones prexistentes que asumían que ambos cuerpos eran igualmente densos e ignoraban la masa del cuerpo secundario.
Al realizar alrededor de un millón de cálculos con diferentes parámetros, los resultados produjeron una edad promedio para "Selam" de 3 millones de años, siendo 2 millones el resultado más probable. Por cierto, "Selam", significa “paz” en el idioma etíope, y también ha sido apodado “El Bebé de Lucy”, en referencia a los famosos restos de un antepasado humano encontrados en 1974 y apodados "Lucy" o "Dinkinesh", que es su nombre etíope y que significa: "Tú eres poderosa", a propuesta del personal participante en la "Misión Lucy".
Dimorphos es un satélite del sistema Didymos 65803; un sistema de asteroides binarios en el que un asteroide es orbitado por otro más pequeño. El asteroide principal mide aproximadamente 780 metros de diámetro y su satélite Dimorphos mide unos 160 metros de diámetro, y realiza una órbita de aproximadamente un kilómetro de diámetro alrededor de Didymos.
Modelo de la forma de Didymos y su satélite Dimorphos, basado en datos de radar y de fotometría.
Fotografía tomada de wikipedia, de la NASA/Naidu et al., AIDA Workshop, 2016.
La determinación de la edad de "Selam" avanza las comparaciones con los asteroides del Sistema Binario "65803", compuesto por: "Didymos" y "Dimorphos"; el sistema aún más joven objetivo de la misión "Double Asteroid Redirection Test" o "Prueba de Redireccionamiento de un Asteroide Binario" (DART) de la (NASA), y contribuye a la comprensión de que los sistemas binarios se crean de manera continua. Los investigadores ahora esperan aplicar su nuevo método de envejecimiento a otros sistemas binarios en los que la dinámica ha sido bien caracterizada, incluso sin sobrevuelos cercanos.
Sostuvo la doctora Alexia Kubas, por la Universidad de Cornell: "Utilizado junto con el recuento de cráteres, este método podría ayudar a limitar mejor la edad de un sistema. Si usamos dos métodos y coinciden entre sí, podemos estar más seguros de que estamos obteniendo una edad significativa que describe el estado actual de ese sistema”.
Estos cálculos, sugieren que el asteroide "Selam" es más joven que el fósil del ancestro humano en la Tierra que le da nombre: esos restos esqueléticos, que se refieren al 40% del esqueleto de un ejemplar de alrededor de un metro con diez centímetros de estatura, de aproximadamente 27 klogramos de peso, en vida, estimando su edad cronológica en veinte años de edad, dado que las muelas del juicio estaban recién salidas. Dotada de un cráneo de tamaño comparable al de un chimpancé, andaba sobre sus miembros posteriores, signo formal de una evolución hacia la hominización. Su capacidad bípeda, puede deducirse de la forma de su pelvis, así como de la articulación de la rodilla, que fueron encontrados en Etiopía, y a los que se les determinó una antigüedad de 3.3 millones de años.
Así en el camino de a exploración espacial, existe propuesta una misión de la (NASA), que está en camino de estudiar los asteroides troyanos en la órbita de Júpiter en 2027.
Un asteroide troyano de Júpiter o troyano de Júpiter es un objeto astronómico que pertenece a un grupo grande de objetos que comparte la órbita alrededor del Sol del planeta "Júpiter". Relacionados con Júpiter, cada troyano libra alrededor de uno de los dos "Puntos de Lagrange", estables del planeta: L4, a 60° al frente del planeta en su órbita, y L5, a 60° detrás. Estos cuerpos están distribuidos en dos regiones alargadas y curvas alrededor de estos Puntos de Lagrange con un semeje mayor promedio de aproximadamente 5,2 unidades astronómicas (ua). El primer troyano de Júpiter descubierto fue "Aquiles", que fue observado en 1906 por el astrónomo Max Wolf (1863 - 1932), actualmente se estima que existen más de un millón de ellos con un diámetro superior al kilometro, pero, los clasificados superan los un mil seiscientos, todos nombrados como los personajes participantes en la mitológica "Guerra de Troya". Se han descrito como cuerpos oscuros con espectros rojizos y uniformes, si bien, no se ha obtenido evidencia firme de la existencia de agua, materia orgánica u otros compuestos químicos en sus superficies, pero se cree que están cubiertos por tolinas, que son sustancias químicas complejas ricas en nitrógeno, este termino fue acuñado por Carl Sagan (1934 - 1996) en 1979, para describir moléculas orgánicas primitivas..
Se ha teorizado sobre que su origen se debió a que fueron capturados en sus órbitas durante las etapas tempranas de la formación del Sistema Solar o poco después, durante la llamada "Migración de los Planetas Gigantes".
La exploración espacial continua abarcando mayores contenidos y detalla asuntos de cercana realización. El nivel de conocimientos es fascinante, hoy se estudian los sistemas binarios de asteroides troyanos, los primeros fueron observados hace tiempo, pero ahora se analizan con mayores elementos y teorías. Los primeros asteroides se localizaron en las cercanías de Júpiter, pero se han descubierto en otros planetas del Sistema Solar, e incluso acompañando a la Tierra.
Comentarios
Publicar un comentario