Descifran el código genético de pariente vivo de las primeras plantas terrestres

Un equipo de cincuenta científicos de ocho países descifró el código genómico de cuatro cepas de alga Zygnema, que es el pariente vivo más cercano de las plantas terrestres, datada en hace 550 millones de años. Estos hallazgos, fueron publicados en Nature Genetics, y arrojan luz sobre la capacidad de las plantas para adaptarse al medio ambiente terrestre y proporcionan una base rica para futuras investigaciones.


Fotografía de "Zignema", es un género de algas, aloides filamentosas de agua dulce que comprende un centenar de especies. Una especie terrestre, "la Zignema terrestre", se conoce de la India

Afirmó en un comunicado la bióloga computacional de la Universidad de Nebraska-Lincoln la doctora Yanbin Lin, que dirigió el estudio: “Ésta es una historia evolutiva. Responde a la pregunta fundamental de cómo evolucionaron las primeras plantas terrestres a partir de algas acuáticas de agua dulce”.

Las "Zignemantales", también conocidas como "Conjugales", es un orden de "algas verdes", ​ que comprende varios cientos de especies en géneros tales como los bien conocidos: Zygnema y Spirogyra

Toda la vida vegetal actual en la Tierra surgió de un evento evolutivo único conocido como terrestrialización de plantas a partir de antiguas algas de agua dulce. Los primeros vegetales terrestres, conocidos como embriofitas dentro del clado, así se denomina a la agrupación que tiene un antepasado común, de las estreptofitas, surgieron en el planeta hace unos 550 millones de años y su llegada cambió fundamentalmente su superficie y atmósfera.


El proceso llamado "Terrestrializacion. Llevó a las algas a tierra firme.
Fotorgrafía tomada de la página Vista Al Mar

Hicieron posible el resto de la vida terrestre, incluidos los animales y por ende los humanos, al servir como base evolutiva para la flora y el alimento de la fauna del futuro.

Los investigadores trabajaron con cuatro cepas de algas del género Zygnema: dos de una colección de cultivos en Estados Unidos y dos de Alemania. Ellos combinaron una serie de técnicas de secuenciación del Ácido Desoxirribonucleico (ADN) de vanguardia para determinar las secuencias completas del genoma de estos vegetales acuáticos.


Árbol filogenético actualizado de los diferentes grupos de viridofitas, plantas verdes.
Tomado de wikipedia, Judd et al. (2002) Drawing and Spanish translation: User Ro Ro. Judd et al. (2002)

Estos métodos permitieron a los científicos generar genomas completos para estos organismos a nivel de cromosomas, algo que nunca se había hecho con este grupo de algas.

Se conoce de hace tiempo que las plantas terrestres están más cercanamente emparentadas con las algas "carofíceas" o "Charales", formando con ellas un clado denominado Streptophytina, o también "plantas arquegoniadas" por la presencia de "arquegonio", el órgano sexual femenino y su contraparte "anteridio", el masculino.

La falta de material fosilizado no ha permitido conocer más de cerca los detalles de la evolución de las plantas, pero, los estudio sobre los genomas dan un panorama más amplio de este proceso. Hubiera sido muy deseable, estar ahí y documentar los cambios que se presentaron en la evolución de la vida vegetal.


Comentarios