En la actualidad el planeta es inseguro para la subsistencia humana.
La Tierra está superando su “espacio operativo seguro para la humanidad”, tenemos seis variables, que denotan mediciones fuera de valores de seguridad, que resultan claves de su salud, y dos de las tres restantes van en la dirección equivocada, señaló un grupo de científicos internacionales a la revista "Science Advances" en su edición del 14 de septiembre, al dar a conocer los resultados de un nuevo estudio.
Imagen del planeta tomada del video de lapso de tiempo del compuesto VIIRS para el hemisferio oriental del 18 de enero al 25 de julio de 2014. Foto Afp
Las seis variables que producen alarma principal son: El Clima, la Biodiversidad, la Tierra, el Agua Potable, la Contaminación por Nutrientes y las “Nuevas” Sustancias Químicas (que son los compuestos artificiales como los microplásticos y los residuos nucleares), del planeta están fuera de control.
Sólamente: la Acidez de los Océanos, la Salud del Aire y la Capa de Ozono, están dentro de los límites considerados seguros, y tanto la Contaminación Oceánica como la Atmosférica van en la dirección equivocada, señala el trabajo.
Afirmó el doctor por la Stockholm University, Johan Rockstrom, coautor del estudio y director del "Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam", Alemania: “Mostramos en este análisis que el planeta está perdiendo poder de resistencia y el paciente está enfermo. Estamos en una muy mala situación”.
En 2009, Rockstrom y otros investigadores crearon nueve grandes zonas limítrofes diferentes y utilizaron mediciones científicas para conocer la salud de la Tierra en su conjunto. El estudio publicado ayer es una actualización del de 2015 y añade un sexto factor a la categoría insegura. El agua pasó de ser apenas segura a la categoría de fuera de límites debido al empeoramiento de la escorrentía fluvial y a la mejora de las mediciones y la comprensión del problema, explicó Rockstrom.
Estos límites “determinan el destino del planeta”, agregó. Los nueve factores han sido “científicamente bien establecidos” por numerosos estudios externos, precisó.
Si la Tierra controla estos nueve factores, podría estar relativamente a salvo. Pero no es así, declaró.
Los nueve Límites Planetarios, propuestos por el grupo internacional de científicos liderados por el sueco Johan Rockström del Centro de Resiliencia de Estocolmo comenzó a investigar qué riesgo corremos de quebrar el equilibrio natural y la capacidad de resiliencia de la Tierra. Vía BBC.
En la mayoría de los casos, el equipo utiliza otros estudios revisados por colegas con el fin de crear umbrales mensurables para un límite de seguridad. Por ejemplo, utilizan 350 partes por millón de dióxido de carbono en el aire, en lugar de 1.5 grados de calentamiento desde la era preindustrial fijados en el acuerdo climático de París. Este año, el carbono alcanzó un máximo de 424 partes por millón.
Los nueve factores están entremezclados. Cuando el equipo utilizó simulaciones informáticas, comprobó que el empeoramiento de un factor, como el clima o la biodiversidad, provocaba la degradación de otros aspectos medioambientales de la Tierra, mientras la corrección de uno ayudaba a los demás. Rockstrom sostuvo que esto era como una prueba de estrés simulada para el planeta.
Las simulaciones mostraron “que uno de los medios más poderosos de que dispone la humanidad para combatir el cambio climático” es limpiar sus tierras y salvar los bosques, según el estudio. Devolver los bosques a los niveles de finales del siglo XX proporcionaría importantes sumideros naturales para almacenar dióxido de carbono en lugar de que esté en el aire, donde atrapa el calor, destaca el estudio.
La Biodiversidad, esto es, la cantidad y los distintos tipos de especies vivas, se encuentra en uno de los momentos más preocupantes y no recibe tanta atención como otros factores, como el Cambio Climático.
Agregó Neil Donahue, profesor de química y medio ambiente de la Universidad Carnegie Mellon: "El hecho de que la Capa de Ozono sea el único factor, de entre los nueve, que da muestras de mejora demuestra que cuando el mundo y sus dirigentes deciden reconocer un problema y actuar al respecto, puede solucionarse y “en su mayor parte hay cosas que sabemos hacer” para mejorar las situaciones restantes".
El doctor Stuart Pimm, de la Universidad de Duke, cuestionan desde hace tiempo los métodos y mediciones de Rockstrom, asegurando que eso hace que los resultados no tengan mucho valor, mas no, que estén equivocados.
Sin embargo opiniones divergentes le restan claridad a los resultados obtenidos, finalmente como el mismo doctor Pimm, señala en uno de sus trabajos indica que : "Si quieres conservar la Biodiversidad del planeta proteja primordialmente los territorios de America Latina, las zonas de Panamá, Costa Rica, Ecuador, Perú y las islas del Caribe, así como la Amazonia".
¿Qué tan cerca estamos de romper el equilibrio natural y la capacidad de resiliencia de la Tierra?
Hace unos once mil años sucedió algo inédito en los últimos cien mil años de historia de la Tierra: el clima del planeta se volvió estable. Esta era geológica con temperaturas predecibles fue bautizada como "Holoceno" y le permitió a la humanidad desarrollar la agricultura, domesticar animales y básicamente crear el mundo moderno actual. Sin embargo, en ese proceso también extinguimos especies y dañamos ecosistemas, contaminamos el aire, el agua y el suelo, y desatamos la crisis del cambio climático.
En otras palabras, forzamos el ingreso al Antropoceno, la actual era geológica donde los humanos somos los principales responsables de los cambios en el planeta.
Tomado de Gettyimages, vía BBC.
Los resultados observados en el presente año (2023) indican con claridad que el mundo se ha convertido en una zona insegura para la vida en general. Los incendios increíblemente desmesurados, se generan en distintas latitudes, cada año con enormes dimensiones y situaciones que tornan muy difícil su control; adicionalmente las sequías, las ondas de calor, las lluvias fenomenales y sus consecuentes inundaciones y desastres colaterales, indican que el problema es serio. Lo que nos puede imbuir cierta esperanza es que se reconoce que cuando los dirigentes del mundo reconocen un problema y actúan al respecto, este se pone en vías de una solución real, como ha sucedido con la "Capa de Ozono".
Comentarios
Publicar un comentario