El tema sobre apariciones de naves no identificadas (OVNI), visto por la NASA en septiembre de 2023.

La "Agence France-Presse"  (Afp), ha comunicado el viernes 15 de septiembre, que la "Agencia Nacional de la Administración Aeronáutica y del Espacio" (NASA), de los Estados Unidos, informó que es su intención abordar científicamente el tema de los (OVNIS), esto es, los fenómenos aéreos no identificados que despiertan fascinación, pero de los que no hay pruebas de que sean de origen extraterrestre, esto en consecuencia de un nuevo informe de expertos publicado por la agencia espacial estadunidense.


Clásica fotografía tomada el 31 de julio de 1952, de un hipotético OVNI en Nueva Jersey.
Tomada de Wikipedia, George Stock, Grainy B&W image of supposed UFO, Passaic, New Jersey.

En primera instancia, es necesario, para abordar en este tema tan escurridizo, que revisemos los muy difundidos conceptos involucrados en los términos: "Unidentified Flying Objects"(UFO), o en español "Objeto Volador No Identificado(OVNI), que incluyen a estos fenómenos aéreos, provienentes de la década de los años cuarentas del siglo XX, en situaciones sucedidas en la gran potencia económica: los Estados Unidos; luego entonces, la mirada para ser consistente, debe partir de un imaginario testigo, un ciudadano común de los Estados Unidos, pues es en ese país, donde se da pie a la revisión de las circunstancias, por lo que es conveniente situare en el contexto histórico imperante en los años de la "posguerra".

En una etapa en que el desarrollo de las herramientas aeronáuticas, desbordaba las posibilidades de logros realizados por la humanidad hasta ese entonces, y el ciudadano común ya percibía los avances científicos, dando con ello el inicio una nueva era en la historia de la humanidad, los conocimientos científicos permeaban a las mayorías, los medios de comunicación masivos servían para que se difundieran detalles de lo sucedido, quizás utilizando en muchas ocasiones argumentos sensacionalistas.

Primero, para los Estadounidenses, con la comprobación de los avances logrados en Alemania, les disgustaba no ser los líderes en los avances científicos, de lo que se vanagloriaban por igual, autoridades y sociedad.

Después de la derrota infligida, la nación que ocupó sus preocupaciones fue la Unión SoviéticaLa información sobre este país constituyó todo un problema, derivado de que inicialmente no se sabía el estado real alcanzado por la tecnología soviética. Fue ya avanzada la llamada "Guerra Fría", la etapa de notorio distanciamiento entre ambos países, cuando se comprobó que la tecnología soviética estaba por detrás de la estadounidense.

Sin embargo había dos campos donde, inicialmente, sí llevaban cierta ventaja: uno era el balístico y el otro fue la capacidad de guardar sus secretos, al ser una dictadura férrea, con un control considerable de la información producida y difundida, por lo que las apariencias resultaban más fáciles de guardar.

Unido a esto, las inmensas proporciones del país le concedían una profundidad estratégica sin igual, lo que hacía imposible observar todo su territorio desde ningún punto de su frontera, aunque solo fuese indirectamente y por muy alto que se alzara el observador. Así los soviéticos podían amenazar con misiles que no tenían y esgrimir divisiones con las que no contaban, o al menos en determinados momentos, lo cual constituía una fuente de rumores.

La recién creada "Agencia de Inteligencia Central" (CIA), del 18 de septiembre de 1947, y la "Casa Blanca" necesitaban información sobre lo que sucedía en la Unión Soviética. Para conseguirla propusieron tratados, desarrollaron ingenios, financiaron los proyectos más variopintos... todo para conseguir fotografías o mediciones atmosféricas que pudieran indicar los avances de la otra superpotencia en campos como el de los misiles intercontinentales, los bombarderos estratégicos o las pruebas nucleares atmosféricas. Pero la incógnita de hasta dónde había conseguido llegar la tecnología soviética perduró durante bastantes años, al menos hasta la llegada de los satélites espías.

Ese fue el momento en que inicia la era de los avistamientos de inexplicable procedencia.

Ante las prestaciones ofrecidas por el motor de reacción y el misil balístico, las potencias vencedoras se disputaron a los técnicos implicados en los programas alemanes para desarrollar los suyos propios. Sin embargo, por una serie de decisiones, el gobierno estadounidense mantuvo relegado a Wernher von Braun (1912 - 1977) durante un tiempo, mientras que los dirigentes soviéticos sacaron del encarcelamiento político a Serguéi Pávlovich Koroliov (1906 - 1966), para que retomase los programas de misiles abandonados años atrás. Hoy se sabe que al poco tiempo, los segundos iban más adelantados que los primeros en misiles y cohetes. 

Así es que el detonante de esos logros se sitúa a la conclusión de la "Segunda Guerra Mundial", en aquel entonces, se veía como posible la existencia de prototipos rápidos y muy manejables, desarrollados por otros países y nunca vistos hasta el momento. Ante la posibilidad de haber divisado una escuadrilla de dichos prototipos, tanto entre el personal militar, como entres los civiles. Existían dudas sobre los alcances obtenidos por otras naciones y la consecuencia de no ser el país más avanzado.

El primer "avistamiento" documentado, año 1947.

Sucedió que el 24 de junio de 1947, el piloto privado Kenneth Arnold (1915 - 1984) aseguró haber visto nueve objetos inusuales volando en cadena cerca del Monte Rainer, en el Estado de Washigton, mientras se encontraba buscando una aeronave militar extraviada. Describió los objetos como sumamente brillantes por el reflejo de la luz solar, con un vuelo errático, "como la cola de una cometa china", y con una "tremenda velocidad". Esta historia fue ampliamente divulgada por "Associated Press" (Ap) y aún por otras agencias de noticias. Se despertó el interés sobre el asunto, pues se pensaba que podían ser ingenios extranjeros.


Réplica del avión a reacción alemán "Heinkel He 178", en exhibición en el aeropuerto Rostock - Laage.
Tomado de wikipedia, Gryffindor trabajo propio.

Esta información se convirtió en algo preocupante, se acababan de constatar los logros obtenidos por la "Luftwaffe", la "Fuerza Aérea Alemana en su época Nazi", con el consecuente temor de los estadounidenses; así se observó al avión "Heinkel He 178", que en agosto de 1939, fue el primer avión en el mundo que remontó el vuelo propulsado por un "motor a reacción". Siendo un diseño estrictamente experimental  de la firma alemana "Heinkel", voló casi dos años antes que el prototipo británico, dando origen a una nueva etapa en el desarrollo de la aviación, al ofrecer un uso práctico del "motor de reacción". Si bien no se desarrollo con intenciones bélicas si fue posible comprobar su funcionalidad, pues presentaba: sencillez, velocidad y maniobravilidad. El paradigma que impidió un desarrollo temprano, fue que su motor, de gran sencillez, no necesitaba, las clásicas bielas, ni los pistones, o el cigüeñal, ni tampoco del aceite y los demás elementos utilizados hasta esos tiempo.

Algo similar, pero de mayor impacto en su momento fue el conocido como "Vergeltungswaffe 2", en español, «Arma de Represalia 2», que fue un misil balístico desarrollado a finales de la Segunda Guerra  por Alemania nazi, empleado específicamente contra blancos en Bélgica y el sureste inglés. Este cohete fue el primer misil balístico de combate de largo alcance, que alcanzaba velocidades mayores a la del sonido, y el primer artefacto humano conocido que realizo un vuelo suborbital, esto es, cuyo altura alcanzada superó los cien kilómetros.

Posteriormente, se inició la llamada "Guerra Fría" (1945), una etapa de confrontación en todos los campos del desarrollo: político, económico, social, ideológico, militar y propagandístico, entre la Unión Sovietica (U. R. S. S.) y los Estados Unidos (E. U.), las dos naciones líderes, de los bloques políticos y económicos, los Bloques: Occidental, "Capitalista"; y el Oriental, "Comunista". Desconfianza entre todas las naciones, firmas de pactos de adhesión en preparación para una confrontación bélica, con las armas atómicas en dominio de ambos bandos. Recordemos que en agosto de 1949, la Unión Soviética detona su primera bomba atómica. Para el efecto (E. U.) creó la alianza militar de la "Organización del Tratado del Atlantico del Norte (OTAN) en 1949, con el objetivo de frenar la influencia soviética en Europa, y la (U. R. S. S.) respondió a la creación de esta alianza con el establecimiento del "Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua" conocido como el (Pacto de Varsovia) en 1955.

Si bien no hubo enfrentamiento militar directo entre las dos organizaciones; en cambio, el conflicto se libró sobre una base ideológica y mediante guerras subsidiarias.

Se conocen con gran detalle los incidentes de la carrera espacial, que concluyó con la derrota de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U. R. S. S.), a manos de los Estados Unidos, (E. U.) al lograr la funcionalidad exitosa de las misiones del proyecto "Apolo", que permitieron situar astronautas en la Luna a partir de julio del año 1969.

Estas circunstancias, pareciera ser dan origen al sigilo con que se desarrollaron las actividades en ambos frentes; el "enemigo", no debiera conocer con exactitud lo logrado, y esa fue una de las causa que impidieron que se manejaran las informaciones referentes a muchos temas de manera transparente.

Hechos ocurridos en el pasado mes de febrero, nos brindan una idea de lo que pasaba, y sigue aconteciendo, aún ahora, recordemos lo sucedido con los globos de aerostáticos de origen chino descubiertos sobre el territorio de los Estados Unidos, hace apenas algunos meses.


Cuando recientemente la "Fuerza Aérea de Estados Unidos" derribó un globo chino que sobrevolaba su territorio, afirmando que era un objeto de espionaje militar, Pekín se apresuró a declarar que se trataba de un instrumento meteorológico. Curiosamente, esa fue la misma excusa que Washington usó para encubrir un programa de espionaje con globos aerostáticos que inició en los años 40s y continuó hasta a mediados de los años 50s sobre China, la Unión Soviética y otros países del bloque comunista. Durante una época de extrema desconfianza entre las superpotencias y constantes advertencias en EE.UU. de la amenaza de sufrir una inminente invasión por parte de sus adversarios soviéticos. Por otro lado, acababa de concluir la Guerra de Corea, en la cual había participado la recién creada República Popular de China, en apoyo a las fuerzas comunistas del norte del territorio.
Los proyectos de globos fueron: "Mogul", "Skyhook", "Grandson", "Genetrix" y "Moby Dick". 
Fotografía reciente tomada de la página BBC. News; Gety Images.

Ahora se dice que la agencia espacial de los Estados Unidos, la (NASA) anunció que pretende ser clara al respecto del fenómeno (OVNI), lo que contrasta con la actitud al respecto mantenida sobre el tema en décadas pasadas. Esta situación llevó a que la imaginación de mucha gente y el sensacionalismo en otras tantas, conformaran hondas expectativas al respecto.

La (NASA) anunció que después de meses de trabajo, tenía un documento, redactado por un grupo de científicos y expertos en aeronáutica, en el cual se recomienda que esta agencia nacional desempeñe en el futuro “un papel protagonista” en el estudio de los (OVNIS), ahora renombrados como "Fenómenos Anómalos no Identificados" (UAP). Al mismo tiempo,  la creación de un puesto de director responsable de la investigación de estos fenómenos. 

Aún no se ha revelado quién ocupará este nuevo cargo por temor a que sufra acoso, como fue el caso de los dieciséis autores del mencionado informe.

Declaró en una conferencia de prensa Bill Nelson, director de la instancia espacial: "Ese reporte, encargado en junio por la agencia a un panel independiente, representa el primer paso concreto de la (NASA) para investigar seriamente esos acontecimientos inexplicables. El objetivo es que el debate pase del terreno del sensacionalismo al de la ciencia”.


Una figura del artista Jon Humphries que apareció en la película "Alien Autopsy", la cual se exhibió en el Museo de Ciencias y Planetario de Miami. Ap.

Algo a destacar es la manera en que ahora la (NASA) redefine estos fenómenos: “Eventos en el cielo que no pueden identificarse científicamente como un avión o un fenómeno natural conocido”.

Declaró David Spergel, astrofísico que presidió los trabajos del grupo de expertos: "La mayoría de las observaciones de objetos extraños, comunicadas en particular por los pilotos, son explicables. A menudo resultan ser “aviones, globos, drones, fenómenos meteorológicos”, o incluso resultan estar vinculados con los instrumentos de observación".

Sin embargo, según el documento: "Algunos siguen sin explicación, en gran medida por la falta de datos precisos sobre cada evento".

Los expertos piden se llevé a cabo una rigurosa campaña de recopilación de datos. La importancia de detectar estos fenómenos con múltiples sensores bien calibrados es fundamental;  la (NASA) tiene una gran “experiencia” en este ámbito, se subrayó.

El informe también recomienda que el público en general se involucre más en el tema; por ejemplo, con el desarrollo de una aplicación para recopilar grabaciones realizadas con teléfonos móviles.

Sostuvo Nicola Fox, administradora asociada de ciencia de la (NASA): "La Agencia trabajará para recopilar más datos, incluso a través de observaciones de ciudadanos y pilotos. Queremos que los pilotos privados, comerciales y militares sepan que si ven algo, deben comunicarlo”.

El objetivo del informe, sin embargo, no era revisar uno por uno los acontecimientos ya observados, sino formular recomendaciones sobre cómo estudiarlos rigurosamente en el futuro.

Los expertos, que abogan por el uso de la inteligencia artificial en el análisis de datos, trabajaron a partir de información pública, no clasificada, para discutirla libremente.

La (NASA) insiste en la necesidad de transparencia, con el fin de combatir las ideas preconcebidas vinculadas a la palabra (OVNI).

Recordó Spergel: "Según el estado actual del conocimiento, no se dispone de pruebas que sugieran que los fenómenos observados sean de origen extraterrestre. Todo lo que encontremos, lo diremos”.

Ya anteriormente habíamos conocido que la NASA había realizado una primera reunión pública en torno a (OVNIS).


Trabajadores hacen preparativos en las instalaciones del Centro Espacial Kennedy antes de la reunión de astronautas y otros expertos espaciales. Fotografía Agencia Afp.

La (NASA) llevó a cabo su primera reunión pública acerca de una investigación sobre objetos voladores no identificados (OVNIS), iniciada hace un año.

En una audiencia televisada de una hora participó un grupo independiente de dieciséis científicos y otros especialistas elegidos por la agencia espacial, entre ellos el astronauta retirado Scott Kelly, primer estadunidense que pasó casi un año en el espacio, y fue participe del llamado  "Twin Study", esto es, "Estudio de los gemelos". Fue publicado en la  revista "Science", y ha resultado crucial para comprender el impacto en el cuerpo humano de futuras misiones al espacio. Los científicos analizaron los cambios experimentados por el organismo del astronauta durante los 340 días en la "Estación Espacial Internacional" (EEI) entre 2015 y 2016, mientras su hermano gemelo Mark Kelly permaneció en la Tierra

Denunció Dan Evans, científico investigador de la (NASA): "Varios miembros del comité han sufrido “acoso en línea” por participar en el equipo, lo cual afecta el proceso científico. Este enfoque riguroso, basado en pruebas, es lo que permite separar la realidad de la ficción, el servicio de seguridad está trabajando en este inconveniente."

Dicho estudio es un primer paso para tratar de explicar los objetos misteriosos que se ven en el cielo, y que la (NASA) llama "Fenómenos aéreos no identificados" (UFO).

Precisó el presidente de la comisión, el astrofísico y doctor, David Spergel: "El grupo estudia la información no confidencial disponible y qué más se necesita para comprender lo que sucede en el cielo, 

No se incluyen datos militares secretos, como los relativos a los presuntos globos espías chinos que sobrevolaron Estados Unidos hace algunos meses. El cónclave tuvo lugar en la sede de la (NASA) en Washington, y el público en general pudo participar de manera remota.

Se ofreció que se contaría con un informe final para fines del mes de julio. Así que un poco más tarde llega el aviso que hoy nos ocupa.

Sin embargo, es muy elevado el número de variables que intervienen en estos asuntos, y que al repasarlos podrán llevarnos a encontrar algunas conclusiones. Las que no podrían considerarse definitivas, pero ayudarían a entender los procesos de fondo en el estudio del "Fenómeno OVNI".


Pintura mural en "Val Camonica", "Valle de lo Camunes", ubicada en el área de Zurita, Nadro, en Lombardía, Italia, llamada "Los astronautas", datada un mil años antes de nuestra era.
Tomado de wikipedia, fotografía de Luca Giarelli.

Las nubes, las hadas, los carros de fuego, los personajes con cascos de astronautas, o escafandras, etcétera, podrían ser metáforas empleadas en los relatos religiosos, sin ninguna evidencia de que dichos relatos deban ser interpretados más que de una forma mítica. Así pues, dichas narraciones no constituyen una prueba empírica para saber si ocurrieron los hechos así o no, es decir, sostener que se trata de seres o naves extraterrestres podría ser un "llamado a la ignorancia", ello está más cercano a la interpretación moderna de las escenas que apreciamos, que de los posibles paisajes que los humanos de otras épocas miraban y que plasmaron en su oportunidad.

Las historias de lo desconocido.

Ha existido, en todas las culturas humanas, una vieja tradición de seres fantásticos, tomemos el caso de las mitologías europeas, que incluye a seres como son: ninfas, elfos, sílfides, silfos, gnomos, duendes, y hadas, personajes que cometían raptos de personas para llevarlas a lugares mágicos que los relatos folclóricos denominaban, por ejemplo: "Magonia", o "Ávalon" y aún otras geografías míticas; esos cuentos eran la forma que tenían aquellas personas para explicar encuentros cercanos, raptos llevados a cabo por seres mágicos, que no pertenecían al mundo cotidiano, y que a partir del siglo Veinte, se denominan abducciones, y son protagonizadas por extraterrestresEsta idea indica que las criaturas mágicas en el siglo Veinte evolucionaron, para convertirse en extraterrestres, se actualizaron los personajes, en historias similares.

Retomando, el primer nombre dado a luces o formas en el cielo desconocidas para el espectador fue el de «platillo volante» o «platillo volador», del inglés "flying saucer". Cabe mencionar que el término «platillo volador» se popularizó en 1947 debido a un error periodístico, generado por la mala interpretación de un informe.

En detalle, todo se debió al asunto del "avistamiento" comentado anteriormente,  el que presencio Kenneth Arnold, él afirmó haber dicho al reportero William Bequetteque los objetos "volaban erráticamente, como un plato lanzado al agua", y así fue como nació el término "platillo volador". Otro término común para describir lo que vio es "discos voladores". Fue malinterpretado ya que su descripción se refería más al movimiento de los objetos que a su forma. Por otra parte, describió originalmente la forma de los objetos como "plana como una tarta de pan", semejante a la forma de un molde para pastel, en forma de media luna, oval delante y convexa en la parte trasera, algo así como un molde para pastel que fue cortado en la mitad con una especie de triángulo convexo en la parte trasera, o simplemente como un platillo o como un disco plano grande, y también incorporó información sobre su movimiento errático ser "como un volteo pescado al sol "o "un platillo saltado a través del agua". De estos, la prensa acuñó rápidamente los nuevos términos "platillo volante" y "Disco de Vuelo" para describir este tipo de objetos, muchos de los cuales fueron reportados en cuestión de días después del "avistamiento" de Arnold Bequette confundió la forma en la que se movían los objetos con la forma de los objetos, y su error ha sido recogido multitud de veces.

Esta anécdota fue documentada por un autor y científico, observador del fenómeno  y creyente de la alta probabilidad de la existencia de vida inteligente en el Universo, y de la escasa posibilidad de que aparecieran o hubieran contactado este planeta, me refiero a Carl Sagan, (1934 - 1996), que en el año 1997, en su libro "El Mundo y sus Demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad.", en la versión en español, de Barcelona: Editorial Planeta, escribiera: "Dijeron que yo había dicho que eran “como platillos”, cuando lo que yo dije fue que “volaban al estilo de un platillo”», declaró Arnold al célebre locutor Edward R. Murrow en una entrevista para la "Columbia Broadcasting System" (CBS), transmitida el 7 de abril de 1950".

Los avistamientos de platillos volantes comenzaron cuando la ingeniería había logrado ya un nivel suficiente como para desarrollar motores de reacción, misiles con alcances estratosféricos e ingenios nucleares. Lo que tanto para el científico Carl Sagan, como para el investigador y periodista escéptico Luis Alfonso Gámez, entre otros muchos especialistas, sugiere un origen humano producto de aquella época. La idea de estar ante un mito de la era espacial, y dar cabida en el mundo a los "ufólogos", estudiosos de los asuntos relacionados con los (UFOS).


Fotografía del primer satélite ruso Sputnik. Tomado de la página Russia Beyond. es.
Tanto los dirigentes de la (U. R. S. S.) como de los (E. U.) quedaron sorprendidos al ver el interés del público por los temas espaciales, cuando los soviéticos decidieron utilizar su misil balístico para poner en órbita el "Sputnik 1", el 4 de octubre de 1957, que resultó ser el primer satélite artificial puesto en órbita; los éxitos soviéticos crearon cierto pánico en la población estadounidense al sentirse vulnerables y en inferioridad tecnológica frente a su archienemigo.

Especial atención merece Carl Sagan, quién fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y principalmente un reconocido divulgador científico. Inicialmente fue profesor asociado de la Universidad de Harvard y posteriormente profesor principal de la Universidad de Cornell. En esta última, fue el primer científico en ocupar la Cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias del Espacio, creada en el año 1976, y además director del "Laboratorio de Estudios Planetarios".

Fue un defensor del pensamiento escéptico científico y del método científico, pionero de la exobiología, que es la ciencia que estudia el origen, la evolución, distribución y futuro de la vida extraterrestre y los efectos de los ambientes en los seres vivos, estudia específicamente las posibilidades de vida extraterrestre .

Promotor de la búsqueda de "inteligencia extraterrestre" a través del proyecto "Search for Extra Terrestrial Intelligence", esto es "Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre" (SETI). Impulsó el envío de mensajes a bordo de naves o sondas espaciales, como las dos "Pionner" y las dos "Voyager", destinados a informar a posibles civilizaciones extraterrestres acerca de la cultura humana. Mediante sus observaciones de la atmósfera del planeta "Venus", fue de los primeros científicos en estudiar el "Efecto Invernadero" a escala planetaria.

Él ganó gran popularidad gracias a la galardonada serie documental de Televisión "Cosmos: Un Viaje Personal", producida en 1980, de la que fue narrador y coautor. Fue la serie más vista en la historia de la televisión pública estadounidense, con una audiencia mundial de más de cuatrocientos millones de personas en unos sesenta países. Sus opiniones y comentarios que buscaban llevar información a la población en general, carente de conocimientos especializados, fue muy oportuna y eficaz, y nos acompañará en el resto de la exposición.

Volviendo a la historia del estudio de los (OVNIS).

Retomando los términos "Unidentified Flying Objects" (UFO), del que surgiría el español "Objeto Volador No Identificado" (OVNI), y (UFOB) estos fueron acuñados en 1953 por la "Fuerza Aérea de los Estados Unidos" (USAF) para servir como vocablo general en todos sus informes. En su definición inicial,  se señaló que un (UFOB) es: «Cualquier objeto aerotransportado que, por su desempeño, características aerodinámicas o aspectos inusuales, no se ajusta a ningún tipo de avión o misil actualmente conocido o que no puede identificarse positivamente como un objeto conocido». 

Así fue que el uso desde la década de los años cincuenta del siglo Veinte aplicable a los "flying saucer" fue (UFO), en consecuencia de que obviamente, el término “platillo volador” es engañoso cuando se aplica a objetos de todas las formas y funciones concebibles. Por esta razón, los militares optaron por este nombre más general, aunque menos llamativo. El término se restringió inicialmente a la fracción de casos que permanecieron sin identificar después de la investigación, ya que la (USAF) estaba interesada en mantener en secrecia por las  posibles razones de seguridad nacional y de los «aspectos técnicos».

El célebre inicio de los eventos inexplicables.

Y en este punto es necesario hacer referencia a uno de los casos más famosos sobre extraterrestres el conocido como "Roswell UFO Incident", o en español "Incidente OVNI de Roswell", que fue un hecho ocurrido el 2 de julio de 1947, cuando un objeto desconocido se estrelló en un rancho ubicado en el Estado de "Nuevo México" cerca de la Ciudad de Roswell, en realidad, el incidente tuvo lugar más cerca de la "Villa de Corona", al norte de Roswell, pero las unidades del ejército enviadas a investigar eran de la Base Aérea de Roswell, cuyas iniciales (RAAF), significan "Roswell Army Air Field", aparecieron en el siguiente encabezado.


Fotografía del "Roswell Daily Record", del ocho de julio de 1947, que refleja el reporte realizado por el granjero de la localidad de nombre Mac Brazel, quién descubrió unos restos dispersos por su propiedad, comunicándoselo al sheriff el día cinco de julio, y posteriormente lo describió al diario.
Tomado de wikipedia, dominio público.

El "arte pop" en particular y la cultura popular del siglo Veinte en general han mostrado y utilizado a los extraterrestres en infinidad de ocasiones, hasta el punto de considerar a esta forma de arte incomprensible sin ellos. Son muy abundantes las películas, series de televisión, novelas, obras de teatro y cómics con los extraterrestres como protagonistas principales o secundarios. La variedad es grande, se pueden hallar extraterrestres de todas los tamaños, desde microscópicos hasta gigantescos, con forma humana, del estilo Steven Allan Spielberg, entre muchas otras apariencias, como la de los "heptápodos" presentada en el filme "La Llegada" del año 2016.
 
Carl Sagan opinó que sobre sus intenciones, en la mayoría de los casos su presencia tiene objetivos colonialistas, es menos común mostrarlos con buenas intenciones y más escasos casos aún presentarlos indiferentes a los problemas humanos; lo que yo interpreto como una característica muy humana, el de reflejar en el otro, las intenciones propias. A lo largo de la historia humana, está ejemplificado dicho comportamiento, con los descubrimientos de nuevas tierras y las conquistas realizadas sobre sus habitantes, en que los territorios y sus recursos cambiaron de dueños en automático y los oriundos fueron sometidos a situaciones de esclavitud.

Pero, volviendo al mundo de los estadounidenses de la década de los años cuarenta del siglo Veinte, se observan las necesidades urgentes de información vividas por la (CIA) en particular y el gobierno estadounidense en general sobre lo que sucedía en el interior de la Unión Soviética, lo que propició que desarrollaran distintas estrategias, entre ellas la fabricación y lanzamiento de multitud de "globos aerostáticos" con el objetivo de captar indicios sobre los progresos soviéticos. Uno de tantos intentos fue el "Proyecto Mogul", que analizaba el aire para buscar evidencias de pruebas nucleares soviéticas, estaba catalogado como secreto y actualmente se tiene por el responsable de lo que sucedió en la ciudad de Nuevo México, alentando también la próspera industria turística local.

Actualmente, la ciudad recibe muchos turistas que vienen de todo el mundo, existe un museo dedicado al acontecimiento y muchas tiendas de recuerdos que venden artículos relacionado con el tema de extraterrestres, este asunto entonces se ha diversificado, de acuerdo a la imaginación y ha generado una actividad de turismo que deja beneficios económicos.


Fotografía del museo del "OVNI", ubicado en la ciudad de Roswell.
Tomada de wikipedia, fotografía personal de J. Dykstra.

El "Proyecto Mogul" pretendía utilizar globos capaces de alcanzar grandes alturas para recabar información sobre las pruebas atómicas  efectuadas por la potencia enemiga, escuchando el sonido de las explosiones, se basaba en el sonido, no en fotografías. Por lo tanto no era necesario que los globos entrasen en el espacio aéreo soviético. Ni siquiera que se acercasen a sus fronteras, debido a que la capa de transición entre la "troposfera" y la "estratosfera", conocida como la "tropopausa"actúa como conductor acústico de alcance planetario. Por lo tanto, si los soviéticos lograban detonar una bomba atómica se les podría escuchar desde cualquier lugar del mundo, a condición de que el globo se mantuviera dentro de delgada franja de la tropopausasituada entre unos nueve kilómetros de altura, en los polos y los diecisiete kilómetros en el ecuador.

Una de las características de estos globos era precisamente que mantenían una altitud relativamente constante durante un período prolongado de tiempo. Por lo tanto podían quedarse mucho tiempo y escuchar. Se sabe que los primeros "globos Mogul" estaban formados por grandes racimos de globos meteorológicos de goma, sin embargo, a poco  fueron sustituidos por enormes globos hechos de polietileno, material que los hacía más durables,  perdían menos helio, y estaban mejor preparados para mantenerse a una altitud constante, estas fueron las principales innovaciones del "Mogul". Se lanzaban desde Álamo Gordo, ciudad situada a unos cientos sesenta kilómetros, al oeste-este de Roswell.

El diseño se demostró útil para otros objetivos de naturaleza científica y los globos Mogul también se usaron para experimentos relacionados con los "rayos cósmicos", y fueron dotados con paneles reflectores de onda radar para facilitar su rastreo.

Los datos de informes de la (USAF), actualmente desclasificados sobre el "Proyecto Mogul", parecerían confirmar que el objeto misterioso que se estrelló cerca de Roswell fue el "globo Mogul n.º 4", puesto en el aire el cuatro de junio del año 1947. En su momento, este proyecto era tan absolutamente secreto que se mantuvo oculto incluso para los oficiales de la base aérea situada cerca de Roswell. De ahí la confusión y los comunicados de prensa contradictorios emitidos desde dicha base.

En el transcurso de los años, algunas fuentes, no identificadas, señalan que efectivamente se encontraron cuerpos ocupando el globo, en una pequeña cabina de prueba que poseía el citado globo. Y las especulaciones surgidas indican que se utilizaban estos aparatos para realizar experimentos con personas vivas, lo que resulta nada ético y de muy difícil justificación. Se infiere que, como sujetos de prueba, se habían colocado dos prisioneros de guerra japoneses, elegidos especialmente por ser de pequeño tamaño, los que vestían trajes especialmente diseñados y acondicionados para soportar las altas presiones y la falta de oxígeno, los supuestos cuerpos de extraterrestres encontrados, serían en realidad los cuerpos de  estos sujetos que habrían estado a bordo, razón por la cual el hecho fue cubierto con una nube de desinformación y eliminada de la versión oficial.


Fotografía de uno de los lanzamientos correspondientes al "Proyecto Mogul", tomada de la página Hipertextual.

El excesivo secretismo sobre este proyecto provocó lo que dio origen a la leyenda de un incidente con la participación de un (UFO) tripulado, cuyo ocupante fue sujeto de la autopsia correspondiente.

El desenlace del proyecto fue su abandono, sucedido incluso antes de que la Unión Sovietica detonase su primera bomba atómica, sin embargo,  fue precursor del programa "Skyhook" en español "Gancho Celestial", también compuesto por globos e iniciado a finales de los años cuarentas, así como el programa de espionaje, llamado "Moby Dick", que implicaba el sobrevuelo y la fotovigilancia  de la Unión Soviética a principios de los años cincuenta, en el los globos espía, mucho más pequeños lanzados desde lo que se llamó un "Vagón Cubierto", fotografiarían sitios soviéticos sensibles y flotarían en el aire o aterrizarían en el Mar de Japón hasta que pudieran ser recuperados por un avión o un buque de guerra estadounidense. El "Moby Dick" levantó las protestas de los soviéticos, cuando ellos descubrieron los restos de una cámara espía estadounidense en febrero de 1956.

Ahora bien, las referencias de la cultura popular a objetos volantes no identificados, es decir, objetos o supuestos objetos que vuelan sin saber realmente lo que son, resultan difíciles de localizar. Uno de los pocos ejemplos puede ser la serie "Project UFO", basados en los testimonios recogidos durante las investigaciones del "Proyecto Libro Azul". Al final de cada capítulo, se indicaba mediante subtítulos que los ovnis no constituían un peligro para la seguridad nacional de los Estados Unidos, conclusión obtenida tras veinte años de investigaciones.

El "Proyecto Libro Azul" fue una serie de estudios sobre el fenómeno (OVNI) por parte de la  "Fuerza Aérea de los Estados Unidos" (USAF), cuyo objetivo era determinar si los ovnis eran una amenaza potencial para la seguridad nacional del país.

Inició en el año 1952, y estuvo activo hasta diciembre de 1969, en total se recabaron doce mil 618 informes de reportes; se decretó que la mayoría fueron malinterpretaciones de fenómenos naturales, es decir, nubes, estrellas, etcétera;  o aviones convencionales; tan sólo unos cuantos fueron considerados fraudes, y 701 casos (6%), fueron clasificados como inexplicables. 

El primer jefe del proyecto fue el capitán Edward J. Ruppelt (1923 - 1960), quién creó un estándar para relatar los fenómenos, él acuñó oficialmente el término (OVNI) para sustituir al de "platillo volador", que resultaba poco exacto y que había sido usado hasta entonces. Cuando dejó la Fuerza Aérea escribió el libro "The Report on Unidentified Flying Objects", que describía el estudio de los objetos reportados entre los años 1947 y 1955. Contó con la consultoría científica del astrónomo Joseph Allen Hynek (1910 - 1986), quién trabajó para el proyecto hasta su conclusión y creó el concepto que hoy se conoce como "encuentros cercanos".


Fotografía de una nube lenticular reportada como OVNI debido a su peculiar forma.
Tomada de wikipedia, w.UFO. trabajo propio de Myself.

Como consecuencia de estas investigaciones, estudios y experiencias, las conclusiones del Proyecto Libro Azul fueron:
1) Ningún ovni sobre el cual hayan investigado las Fuerzas Aéreas ha supuesto ningún tipo de amenaza a la seguridad nacional.
2) Las Fuerzas Aéreas no han encontrado ninguna prueba de que las observaciones clasificadas como "no identificadas" representen objetos o principios tecnológicos que vayan más allá de los conocimientos científicos de la época.
3) No ha habido ninguna prueba que indique que las observaciones clasificadas como "no identificadas" fueran vehículos extraterrestres.

Los informes fueron archivados y están disponibles bajo la Ley de Libertad de Información, pero los nombres de los testigos y otras informaciones personales han sido eliminados. Este ha sido el último proyecto de la (USAF) relacionado con ovnis que se haya hecho público hasta ahora. Si bien existió el "Comité Condon" dirigido por el doctor Edward Uhler Condon (1902 - 1974), adscrito a la Universidad de Colorado, el Comité entregó su informe a la Fuerza Aérea en noviembre de 1968, la cual lo publicó en enero de 1969. El informe de 1,485 páginas en tapa dura y 965 páginas en rústica, dividió los casos ovni en cinco categorías: reportes de ovnis anteriores a la conformación del Comité, nuevos informes, casos fotográficos, casos de radar / visuales y ovnis reportados por astronautas. Algunos casos ovni se clasificaron en múltiples categorías. Condon es autor de seis páginas de "Conclusiones y Recomendaciones", un "Resumen" de 43 páginas y 50 páginas de historia de los fenómenos e investigaciones ovni de veinte años atrás.

El doctor Condon escribió en sus conclusiones y recomendaciones: "Nuestra conclusión general es que nada ha surgido de estudiar los ovnis de los últimos 21 años que haya aportado [algo] al conocimiento científico. Una consideración cuidadosa del registro tal como está disponible para nosotros nos hace concluir que un estudio más amplio de los ovnis probablemente no pueda justificarse con la expectativa de que con ello la ciencia avance." En particular, el informe observaba que el conocimiento científico tenía vacíos en el campo de la "óptica atmosférica, incluyendo la propagación ondulatoria radiofónica, y la electricidad atmosférica", que podrían favorecer nuevas investigaciones en el campo ufológico. Y Condon aconsejó que las agencias de gobierno y las fundaciones privadas estuvieran dispuestas a considerar las propuestas de investigación ovni sobre la base de una mentalidad abierta y sin prejuicios y que "cada caso individual debería considerarse cuidadosamente según sus propios méritos".

El número del 8 de marzo de 1969, de la revista "Nature",  ofrecía una revisión en general positiva del "Comité Condon", pero se preguntaba por qué se había dedicado tanto esfuerzo a un tema así: "El proyecto de Colorado es un logro monumental, pero de ingenio quizás mal aplicado. Sin duda, no se podría compararlo con los intentos de siglos anteriores por calcular cuántos ángeles podían balancearse en la punta de un alfiler; es más como tomar un mazo para romper una nuez, excepto que las nueces serán bastante inmunes a su impacto." El 9 de enero de 1969, el diario "New York Times" tituló su cobertura: "U.F.O. Finding: No Visits From Afar", en español, "Hallazgo OVNI: No hay visitas desde lejos". El artículo decía que, según el Informe, la hipótesis extraterrestre finalmente podría descartarse y que todos los reportes de ovnis tenían explicaciones prosaicas. También señalaba que el Informe tenía sus críticos, pero los caracterizaba como "entusiastas de los ovnis."

En respuesta a los resultados de este informe, el 17 de diciembre de 1969, la Fuerza Aérea cerró el Proyecto Libro Azul, establecido en marzo de 1952.


Fotografía del monumento nacional de la Torre del Diablo​ de los Estados Unidos, una intrusión ígnea monolítica o cuello volcánico situado en Colinas Negras, cerca de Hulett y Sundance en el condado de Crook, al noreste de Wyoming, sobre el río Belle Fourche, dada a conocer en la película de "Encuentros Cercanos del Tercer Tipo" de 1977. Tomada de Wikipedia.

El fenómeno (OVNI) bajo otras perspectivas.

Se puede resumir, que la idea sobre el misterio, parece ser una necesidad de la mente humana,  algo consustancial al ser humano. El hecho de recibir una explicación plausible sobre lo que se ve puede restar espacio a la fantasía, es poco aceptable.

Los "avistamientos OVNI" son relatos orales en su mayoría, forman parte de la tradición oral del siglo Veinte para los occidentales, pero el asunto a merecido la atención de especialistas en diversas esferas del conocimiento humano, por ejemplo en lo psicológico.

Goza de difusión la incorporación al debate, de Carl Gustav Jung (1875 - 1961), quién manifestó en su libro, publicado en 1958:  "Ein moderner Mythus: Von Dingen, die am Himmel gesehen werden", esto es, "Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo", sus ideas y observaciones de una perspectiva psicológica, analiza el fenómeno (OVNI), en la que ahonda en el "rumor mundial" sobre los «platillos volantes».

Postuló su tesis para explicar por qué parece más deseable que los ovnis sean naves extraterrestres que no cualquier otro fenómeno conocido. Expresó: "He formulado mi posición ante la cuestión de la realidad de los ovnis con la frase: «La gente ve algo, pero no sabemos qué es». Esta formulación deja abierta la cuestión del «ver»: se puede ver algo material, pero también se puede ver algo psíquico. Las dos cosas son realidades, pero de tipos diferentes. No hay absolutamente ninguna duda de que es el simbolismo de individuación el que se encuentra en la base psicológica del fenómeno ovni".

En resumen. La tesis de Jung se aproxima al fenómeno ovni desde sus dos vertientes fundamentales, las hipótesis planteadas por el psicólogo, son:

"Por un lado se trataría de una proyección psíquica arquetípica y colectiva, un rumor visionario convertido en mito, compensatorio del miedo e incertidumbre generados por la situación política de la época: la escisión del "telón de acero" y la "superpoblación" creciente, generándose así tanto figuras semidivinas celestes, ángeles racionales salvíficos y redentores, como la propia imagen más común del ovni, la circular, que remite al "mandala", símbolo de la totalidad que integra los opuestos y figura cardinal del arquetipo  del si-mismo".

"Pero asumiendo que a pesar de todo haya pruebas de una cierta realidad objetiva, habría que caracterizar este fenómeno como un caso de "sincronicidad", una coincidencia correspondiente al sentido entre hechos subjetivos y objetivos, verificando la existencia de un "un sólo mundo", realidad desconocida con propiedades tanto materiales como psíquicas, de tal modo que todo acontecimiento material implicaría "eo ipso" un fenómeno psíquico y viceversa".

El 12 de diciembre de 1957, Carl Gustav Jung dirigió una carta a Gilbert A. Harrison, editor del "New Republic", el cual le había solicitado un artículo sobre el fenómeno (OVNI), y en ella detalla:
"El problema de los ovnis es, como usted bien dice, muy fascinante, pero es tan desconcertante como fascinante, ya que, a pesar de todas las observaciones que conozco, no hay certeza acerca de su propia naturaleza. Por otro lado, existe un material abrumador apuntando a su aspecto legendario o mitológico. Como cuestión de hecho, el aspecto psicológico es tan impresionante, que casi hay que lamentar que los ovnis parezcan ser reales, después de todo. He seguido la bibliografía en la medida de lo posible y me parece como si se hubiera visto algo e incluso confirmado por radar, pero nadie sabe exactamente lo que se ve. Teniendo en cuenta el aspecto psicológico del fenómeno, he escrito un libro sobre él". Por cierto esta carta fue subastada en 2013 en las "Swann Auction Galleries".


Fotografía del libro de Carl Gustav Jung, "Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo", publicado en 1958. Tomada de la página de Pinterest.

En el prólogo a la edición angloestadounidense del citado libro, Carl Gustav Jung alude a uno de sus artículos, el que fue escrito en el año 1954, dirigido al semanario suizo "Die Weltwoche" en el que mostraba su escepticismo. Pero en el año 1958, la prensa mundial descubrió dicha entrevista, divulgándose la noticia a nivel internacional, pero de manera distorsionada, citándosele como creyente en los (OVNIS). El resumen tergiversado y no autorizado de sus textos fue publicado por las revistas "Flying Saucer Review" y "APRO Bulletin", contenido que a día de hoy sigue distribuyéndose falazmente. En un comunicado dirigido a la "United Press International" (UPI), Carl Gustav Jung aclaró: "No puede afirmar nada sobre la cuestión de la realidad o irrealidad física de los ovnis, pues no tengo pruebas suficientes ni a favor ni en contra. Debido a ello, se ocupa solamente del aspecto psicológico del fenómeno, sobre el cual se dispone de mucho material". 

El paréntesis introducido por Carl Gustav Jung será el precedente más directo de las hipótesis "psicosociológicas" y "paraufológicas" que surgieron años después para tratar de explicar el "Fenómeno OVNI" acudiendo a confusiones o errores de interpretación moldeados por la psicología del testigo y el ambiente sociológico del momento.

Psicosociológicas, pasamos por tanto del énfasis en el objeto externo en detrimento de la psicología del testigo, propio de la (ETH), al otro lado de la balanza, experiencias subjetivas plenamente psíquicas sin agente externo. Que es una corriente que se ha alejado del estudio convencional del caso (OVNI) y la supuesta materialidad del objeto observado para poner atención en el testigo, en la sociedad en la que la información se produce y en la cultura en la que el mito extraterrestre se ha desarrollado. Se considera a sí misma como una "Ufología Crítica", centrada no ya en el «objeto» (OVNI), sino en el objeto sociocultural que el (OVNI) representa.

La  "Extraterrestrial Hypothesis(ETH), esto es, "Hipótesis Extraterrestre",  es una hipótesis sin ninguna base científica o histórica que dice que los (OVNIS) son un tipo de vida extraterrestre o criaturas no humanas que provienen de otros planetas y que utilizan naves espaciales para visitar la Tierra. Que es, según lo que yo encuentro la tesis más popular, y la que las mayorías busca confirme la (NASA), pues resulta ser entendible para el ciudadano común, sin preparación especial en los aspectos tecnológicos o teóricos, necesarios para comprender las implicaciones, por ejemplo, la exploración del espacio, que hoy día se lleva a cabo y que los medios masivos de comunicación difunden con materiales logrados por las agencias espaciales de diversas naciones, lo que les otorga un amplio certificado de autenticidad.


Ilustración humorística que muestra un falso fragmento de escritura jeroglífica egipcia que busca apoyar la Hipótesis Extraterrestre. Tomada de la página de La Razón.

De la polarización entre la (ETH), defensora del fenómeno físico, y la "Hipótesis Psicosocial, defensora de un igualmente exclusivo fundamento "psico-sociológico", emerge la hipótesis "Paraufológica".

Paraufológicasesta hipótesis descarta la naturaleza material de los (OVNIS), centrándose en su contenido simbólico y en sus aspectos subjetivos, psíquicos y parasíticos. Proponiendo, a su vez, la existencia de agentes o entidades "interdimensionales" que manipulan nuestra realidad, deconstruyen nuestras creencias heredadas culturalmente y provocan  estados modificados de conciencia en los testigos, algunos de los cuales desarrollan ciertas facultades psicológicas y experimentan un, por así decirlo, "despertar de la conciencia".

Replantearía y relativizaría nuestra actual concepción de lo que es "la realidad". Precisamente el "Fenómeno OVNI" operaría desde una realidad extraordinariamente compleja y ambigua, imposible de definir desde la simple materialidad y, consecuentemente, de aprehender desde el método científico vigente.

Es decir, que puede llegar a plantear que más bien el "Fenómeno OVNI" es una indicación de la existencia de otras dimensiones más allá del "espacio-tiempo", que es la concepción natural del entorno que podemos captar los seres humanos con nuestros propios sentidos. Puede ser que los visitantes no procedan de nuestro Universo, este "espacio-tiempo" en que habitamos, y del que hoy desconocemos en mayor porcentaje, pensando en su composición mayoritaria  de la dupla "Energía-Materia Oscura".

Abriendo paso a un "multiverso" que nos rodea y cuya inquietante realidad hemos persistido en refutar a pesar de las pruebas que se han acumulado con el paso de los siglos. Ideas sustentadas en logros científicos, como son: "La Teoría de la Relatividad, tanto la General como la Especial", "La Física Cuántica", "Las Teorías de Cuerdas", y un largo etcétera.

Quizás, estamos en un problema similar al detectado en el informe final del "Comité Condon", y que dice que: "El conocimiento científico actual tiene vacíos, en diversos campos del estudio del Universo", lo que hace que los juicios y conclusiones sobre el "Fenómeno OVNI", esté incompleto, quizás menos que hace setenta años, pero aún incompleto.

Establecer una base teórica es necesaria para explicar al mismo tiempo los casos modernos y las crónicas de "Magonia", "Avalon"; incluyendo las "abducciones" y la componente psíquica humana. En búsqueda de una especie de "Teoría del Todo", con la intención de cuando menos lograr conocer la mayoría de las variables que participan en la conformación de nuestro "Espacio-Tiempo".

Aunque debemos considerar que una de las situaciones que proponen en esta iniciativa de la (NASA), indica que se olvide lo sucedido con anterioridad, y se construya un nuevo análisis con los datos de nuevas experiencias. Pero, queda la duda, que pasará si se tocan proyectos espaciales y ultra secretos de las diferentes naciones participantes en al exploración espacial. 

Ahora ya no hay un duopolio cerrado, Estados Unidos - Unión Soviética, en estos tiempos los participantes son mucho más numerosos, los especialistas en el mundo suman grandes cantidades de científicos, aún cuando persisten monopolios en la propiedad de las maravillosas y muy poderosas herramientas tecnológicas, donde estas dos mencionadas naciones marcan la pauta.


Fotografía de la nueva tripulación destinada a la Estación Espacial Internacional (E. E. I.), a partir del 18 de Septiembre de 2023. Tomada de la página TVMexiquense, trabajo de Canal 6 deTelevisión.

Tengo la esperanza de que se mejorará lo pasado, me siento secundado por logros como el obtenido en la consecución y actual funcionamiento de diversos proyectos multinacionales, incluso considerando la Estación Espacial Internacional (E. E. I.), cuyo futuro se opacaba a partir de la situación bélica entre Rusia y Ucrania, misma que acaba de ser reforzada con el envío de tres nuevos miembros, el pasado 18 de septiembre, desde el "Cosmódromo" de Baikonur, despegó el cohete "Soyuz 2", con la misión de que la Cápsula Soyuz MS-24, con la tripulación compuesta por: Oleg Kononenko, de 59 años, y Nikolái Chub, de 39 años, de la agencia espacial "Roscosmos" y Loral O’Hara, de 40 años, de la (NASA), se incorporarán a los trabajos que ahí se llevan a cabo.

Seguiremos de cerca los resultados del proyecto anunciado por la (NASA) sobre el "Fenómeno OVNI", pero con más dudas que certezas, el siempre presente "factor humano", incidirá en los resultados, demasiadas variables en juego.


 



Comentarios

Entradas populares