Más información sobre las causas de mortalidad, el turno de los Estados Unidos, efectuar la codependencia de otras variables, como la pobreza, abre nuevos puntos de vista.
Estados Unidos, el considerado como el país más rico del planeta y de la historia, presentó cifras compiladas por los "Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades" (CDC), publicadas en su oportunidad en su propia revista "Morbidity and Mortality Weekly Report", sobre el numero de fallecimientos en ese país, registrando un total de: tres millones 456 mil muertes en el 2021: y tres millones 273 mil 705 para el año 2022.
Los datos considerados aún como preliminares sobe la mortalidad de 2022, encuentran que la nación se está recuperando de la devastación de la pandemia, con un significativo declive de un 5.27% en las muertes en comparación con 2021.
El análisis de las cifras se torna más completo cuando se realiza la disgregación de los datos en diversas categorías, al incorporar los efectos de otras variables que incide sobre estas cifras, una de ellas, quizás la de mayor trascendencia, se refiere a la manera en que la pobreza afecta a muchos millones de personas en su territorio, situación que ha sido expuesta en la revista de la "American Medical Association" (AMA), en español, "Asociación de Doctores de Estados Unidos".
De acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos, en ese país una familia de dos adultos y dos niños es clasificada como pobre si el ingreso familiar no pasa de los veintiseises mil dólares anuales, ello implica que aproximadamente un doce por ciento de la población estadounidense entra en esa calificación. Situación que se distribuye en razón de la pertenencia a un determinado segmento de la población.
Imagen que ilustra la situación de pobreza que vive alrededor del cuarenta por ciento de la población en Estados Unidos. Tomada de la página El Economista. net.
Por ejemplo, en el año 2021, se manejaban las siguientes cifras: en primer lugar con el 24.3% de las personas nativas americanas y nativos de Alaska vivían por debajo del umbral de pobreza. Dato que se puede comparar con el 8.2% de los blancos y el 8.1% de los asiáticos. Ahora bien, el segundo puesto lo ocupaba la población afroamericana, con un porcentaje de 19.5%.
Las tasas de pobreza de los hogares negros, latinos y nativos americanos siguen siendo más del doble que las de los hogares blancos no latinos, lo que pone de relieve la persistencia de disparidades basadas en la raza y la etnia en materia de: ingresos, riqueza, deuda y empleo.
La doctora Farida Bhuiya Ahmad que es la líder del equipo de los (CDC), que presenta las cifras sobre las causas de las muertes registradas en el año 2022, expresó: las enfermedades cardíacas con alrededor de 700 mil muertes, un 21.38%, ocupan la primera posición; el cáncer, es segundo, con un número cercano a los 608 mil decesos, el 18.57%; en tercera posición, el Covid-19 con cerca de 245 mil decesos (7.42%); y los accidentes con cerca de 220 mil defunciones, que representa el 6.66%, se contabilizaron como las causas de fallecimiento más frecuentes en ese país, pero la información al relacionarse con la variable pobreza otorga la circunstancia que propició el fatal desenlace.
Y aunque Covid-19 siguió siendo la tercera causa principal de muerte en esta nación el año pasado, el número de fallecimientos vinculados con la enfermedad se redujo considerablemente, de 462,193 muertes alrededor del 13.37% en 2021; a 244,986 el 7.48% de muertes en 2022.
Es de suma importancia observa que las muertes por la enfermedad cardiaca han estado en aumento desde 2020, anotó el responsable del equipo encargado, mientras que las muertes por cáncer también registraron un aumento durante 2021 y 2022, tras años de declive, algo que el informe encontró, al compaginar la información de mas de una variable, fue que en términos de segmentos de la población, se enfrentaron a las mayores probabilidades de morir en 2022, los "afroamericanos" y los "amerindios/nativos de Alaska".
Por otra parte, y en un ejercicio generado al considerar que los resultados obtenidos implican más de una variable, se presentó una tabla de pobreza correspondiente al año 2023, de la "U.S. Citizenship and Immigration Services" (USCIS), en español "Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos", una agencia que supervisa la inmigración legal, dependiente del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos: en ella se informa que la línea de pobreza en Estados Unidos alcanza a casi cuarenta millones de personas, esto es, el once por ciento, viven en pobreza.
Con las cifras de la citada tabla de la (USCIS), se reveló recientemente que la pobreza es la cuarta causa de muerte en el país. Según nuevas investigaciones, incluyendo una publicada en la revista de la "Asociación de Doctores de Estados Unidos", la pobreza mata silenciosamente a diez veces más personas que los homicidios, y 2.5 veces más que las sobredosis de drogas; mueren en promedio quinientas personas cada día por la pobreza, según algunos cálculos, es decir alrededor de 182 mil 500 decesos al año.
Bajo esta óptica, sólo las enfermedades cardiacas, cáncer y muertes relacionadas a fumar superan la pobreza como causa principal de muerte. Estados Unidos es número uno en pobreza entre los veinticinco países más ricos del mundo, y uno de cada cinco menores de edad viven en la pobreza.
Según un experto, se podría elevar a todos fuera de la pobreza con sólo el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), unos 177 mil millones de dólares, sin embargo, la semana pasada, el Senado aprobó un presupuesto militar de 886 mil millones de dólares; el más grande jamás visto en la historia del país y cinco veces más fondos de lo que se necesitarían para sacar a todos de la pobreza en este país.
La pobreza alcanza a millones de personas, no obstante tengan trabajo o pertenezcan a minorías expuestas a marginación. Tomada de BBC, Gettyimages.
El presupuesto militar aprobado por la cámara alta, bajo control demócrata, seguramente será aprobado por la cámara baja, controlada por republicanos, y firmada en ley por el demócrata en la Casa Blanca, comprobando que no hay nada más bipartidista que el complejo militar-industrial, se tienen datos que indican que el negocio de venta de armas representó en el año 2021 cerca de los 23 millones de dólares. Pero al parecer nunca hay fondos para abordar las carencias y necesidades sociales, desde salud, vivienda y educación hasta salario digno.
Los Estados Unidos siempre tienen una tasa de pobreza mucho más alta que las democracias ricas en pares. Esta alta tasa de pobreza en los Estados Unidos presenta un desafío enorme para la salud de la población dado que una cantidad considerable de investigaciones demuestran que estar en la pobreza es malo para la salud. A pesar de las valiosas contribuciones de investigaciones previas sobre ingresos y mortalidad, la cantidad de mortalidad exacta asociada con la pobreza en los Estados Unidos sigue siendo desconocida, aún cuando hay claras pistas sobre las razones de la incidencia.
Las Asociaciones Médicas recomiendan seguir medidas para tener una mejor prevención, es decir, implementar estas medidas básicas para lograrla, entre ellas destacan:
- Hacer chequeos periódicos. Permiten detectar a tiempos patologías o enfermedades. En muchos casos, el diagnóstico precoz es la mejor alternativa para tener las chances máximas de curación.
- Seguir una dieta con abundantes vegetales. Brindan los nutrientes necesarios para mantener una buena salud.
- Buscar un peso saludable. Alejará situaciones graves de salud.
- Evitar el consumo de tabaco, de alcohol y de otras drogas.
- También es fundamental tomar conciencia de los cuidados viales, para evitar accidentes de tránsito, la principal causa de muerte entre los jóvenes.
Según un informe del doctor y profesor Steven Woolf, director emérito del Centro de Sociedad y Salud de la Universidad Virginia Commonwealth, aumentaron las muertes relacionadas con los accidentes de tráfico aunque, paradójicamente, había menos movimiento durante la pandemia. Los investigadores afirman que la ausencia de otros coches en la carretera llevó a algunas personas a conducir de forma más temeraria, y que las distracciones de los teléfonos móviles han hecho que la conducción sea más mortal en los últimos años.
Sin embargo, para poder establecer dichas medidas es necesario contar con los ingresos personales o familiares suficientes, así como el tiempo para poder efectuarlas. Según estimaciones recientes en Estados Unidos, alrededor de veinte seis millones de personas cuentan con dos trabajos, con la consecuente imposibilidad de tener el tiempo suficiente para su atención personal. Hecho que aunado al estrés, que ello conlleva, afecta de forma importante la calidad de vida de esas personas.
Este problema no se presenta solamente en la nación considerada la más rica del planeta y de la historia. En el resto de las naciones, con economías menos afortunadas, la situación también se presenta, la pobreza es impulsor de una mayor cantidad de decesos.





Comentarios
Publicar un comentario