El secretario General de la ONU, informa sobre el final de la época del Calentamiento Global, da inicio la era de la "Ebullición Global". Se alcanzó el punto de no retorno.

El pasado mes de julio batió ampliamente el récord del mes más caluroso registrado en la Tierra, con 0.33º C más que el anterior récord de julio de 2019, anunció este martes el "Servicio Europeo Copernicus sobre Cambio Climático" (C3S), lo que perfila al año de 2023 como un parteaguas en lo que se refiere al Cambio ClimáticoLa media del mes de julio de 2019, que era el récord anterior, fue de 16.63º C.


Julio de 2023 batió ampliamente el récord del mes más caluroso registrado en la Tierra.
Fotografía de la Agencia Afp.

En palabras recientes del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, la humanidad ha dejado la era del Calentamiento Global para entrar en la de la "Ebullición Global".

Se caracterizó, como nunca antes había sucedido, por olas de calor e incendios en todo el mundo, con una temperatura media del aire un 0.72º C más alta que las medias de julio entre los años de 1991 a 2020.

El suspense entre los especialistas era escaso, ya que el 27 de julio, incluso antes de que terminara el mes, los científicos habían considerado "extremadamente probable" que julio de 2023 fuera el mes más cálido jamás registrado.

Explicó en rueda de prensa Samantha Burguess, subdirectora del "Servicio Europeo Copernicus sobre Cambio Climático" (C3S): "Si se utiliza como referencia la base de datos de la paleoclimatología, la conclusión es que no ha hecho tanto calor desde hace ciento veinte mil años. Los océanos también son víctimas de este preocupante fenómeno: las temperaturas registradas en la superficie marítima son anormalmente altas desde abril y los niveles registrados en julio no tienen precedentes. El récord absoluto fue batido el 30 de julio, con 20.96° C. Durante todo el mes, la temperatura en la superficie marítima estuvo 0.51° C por encima de la media (1991-2020). Acabamos de ser testigos de nuevos récords tanto para la temperatura global del aire como de la superficie de los océanos en julio. Estos récords tienen consecuencias nefastas para las poblaciones y el planeta, que están expuestos a fenómenos más extremos, frecuentes e intensos, se califican de fenómenos extremos".

Los signos del calentamiento global provocado por las actividades humanas -empezando por el uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas)- han aparecido simultáneamente en todo el mundo, realizamos un rápido recorrido por todo el planeta:

Grecia sufrió grandes incendios, como Canadá, que por otra parte fue víctima de terribles inundaciones.

Las olas de calor sucesivas, ocurridas en regiones en el sur de Europa, el norte de África, el sur de Estados Unidos y parte de China han sido aplastantes. El verano en el Hemisferio Norte está que arde, y no en el buen sentido. Las temperaturas extremas se sostuvieron desde varios días consecutivos en Europa, Estados Unidos y Asia sin tregua y mostrando una de las caras más duras del cambio climático. 


La Ola de Calor en Grecia ocurrida en este año 2023, causó muchos incendios, que llevaron a decenas de miles de personas a ser desplazadas y afectó la actividad turística, los lugares tradicionales de visita, como la "Acrópolis", debieron recortar horarios de visita, e incluso hubo días en que permaneció cerrada. Fotografía tomada de Edup. ecowast. int.

Durante la temporada pasada, sólo en Europa, las altas temperaturas causaron más de sesenta mil muertes, el pronóstico no puede ser bueno si este año el verano recién comienza y la ola de calor ya azota con crudeza, haciendo que en varios países se superen los 38 grados. El experto en calor extremo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), John Nairn declaró a la prensa que: “Estamos en las primeras fases de esta ola de calor” que proviene del norte de África, donde ha sido aún más fuerte. Con todo, es muy probable que en estos días se excedan las anteriores máximas históricas: la europea de 48,8 ºC alcanzada en Sicilia en agosto de 2021 y el récord mundial de 56,7 ºC en el Valle de la Muerte, California, en julio de 1913".

Según Nairn, no hay que perder de vista que este fenómeno representa uno de los peligros naturales más mortíferos y que tomar medidas a tiempo ayuda a evitar muertes prevenibles. Al mismo tiempo, remarcó la importancia de no descuidarse ante las altas temperaturas nocturnas, que al repetirse se vuelven peligrosas para la salud humana, “porque el cuerpo es incapaz de recuperarse del calor sostenido lo que provoca un aumento de los casos de infarto y muerte”.

Bastará hacer un repaso por los titulares de los diarios para entender la magnitud de la ola de calor que sufre Europa.

Por ejemplo Italia, ayer Roma registró una temperatura máxima récord para la ciudad de 41.8 grados Celsius, según informó "Cable News Network" (CNN). Esta marca es un grado centígrado más que la anterior temperatura más alta, establecida el año pasado en junio. Al mismo tiempo, en todo el país son 16 ciudades con alerta roja, con máximas de hasta 36 y 37 ºC. En este contexto, el ministro de Salud declaró que el calor extremo en toda Italia es la principal causa del aumento del 20% en el número de pacientes que acuden a las salas de emergencia de los hospitales.

Por su parte en Francia según la "Agencia Meteorológica Francesa" (Météo France) el martes 18 de julio, nueve zonas del sur registraron  nuevas temperaturas máximas".


La ola de calor en España es similar a la que afecta al resto de la costa mediterránea, tanto en Europa como en el norte de África. Fotografía tomada de Infobae.

Mientras tanto en España, la Agencia Meteorológica Aemet emitió avisos naranja por altas temperaturas, de 38 a 42º C, en amplias zonas de la Península Ibérica y las islas Baleares el lunes 17 de julio, además de aviso rojo, lo que implica peligro extremo, en zonas de Andalucía y para el martes en Aragón, Cataluña y Mallorca termómetros marcando temperaturas de entre 42 a 44º C. Los incendios también están a la orden del día, sólo por mencionar dos ejemplos, hubo focos en la isla canaria La Palma como en las afueras de Atenas, en Grecia.

La ola de calor que azota a Grecia es la más extensa en la historia del país, según los cálculos del Instituto Meteorológico Nacional, que informó con antelación que el sábado veintidós las temperaturas máximas de hasta 45 grados durante ese fin de semana. La actual cifra data de 1987, cuando el país del sur de Europa pasó once días de calor muy marcado.

Declaró a la cadena de televisión (ERT), el director de investigación del Observatorio NacionalKostas Lagouvardos: "Según los datos, probablemente tendremos entre 16 y 17 días de ola de calor, algo que nunca antes había ocurrido en nuestro país, y consideramos en Grecia que una ola de calor es un periodo en el que se superan los 39 grados de temperatura; con la presunción de un riesgo muy alto de incendio en siete regiones debido a las altas temperaturas, que en algunas zonas pueden llegar a los 45 grados durante el mes de julio, lo que ha desencadenado el auxilio internacional oportuno, decenas de bomberos de: Rumania, Bulgaria, Polonia, Eslovaquia y Malta han llegado para reforzar las labores contra los incendios.


Canada se ha incendiado y en los Estados Unidos el humo resultante asfixiante. El humo de los 140 incendios históricos que devastan la provincia canadiense de Quebec ha disparado las alertas por mala calidad del aire en todo el noreste de Estados Unidos, en Nueva York se sufre con ese denso humo.
Tomada de la página Euronews. com.

En América del norte, también la onda de calor fue manifiesta en julio.
En Estados Unidos recibieron una ola de calor “extremadamente peligrosa” de California a Texas, según el "Servicio Meteorológico Nacional Norteamericano" (NWS). En el Valle de la Muerte, en California, el termómetro llegó escaló hasta 51° C quedando a salvo el registro ocurrido en el año 2020 de 54 grados, pero nuevos registros de altas temperaturas si sucedieron en ciudades de: Colorado, Montana, Nevada y Texas; y en lo referente a Florida, la temperatura del agua en el sur del estado ha alcanzado niveles asombrosos, superando los  37.8 ºC, durante varias horas desde el lunes 24 de julio, estableciendo potencialmente un nuevo récord del mundo. Desde principios de julio, las lecturas han oscilado entre 33.3°C a 36.1°C, lo que ha generado preocupación entre los expertos y ha llevado a atribuir el fenómeno a un estancamiento climático impulsado por un sistema de alta presión, resultando en días de temperaturas récord en el aire. En Cayos Murray se registró una temperatura de 37.4°C, mientras que en Cayos Johnson se alcanzó 36.9°C, lo que ha puesto en evidencia una preocupante tendencia en la región.

En tanto Canadá vive estas altas temperaturas con el agravante de venir de meses de pocas precipitaciones, lo que derivó en los devastadores incendios forestales que han quemado más de diez millones de hectáreas este año, según datos del Gobierno publicados el sábado 22 de julio, se han registrado desde enero pasado se han presentado cuatro mil ochenta y ocho eventos, y desde inicios del mes, la situación ha dado un giro dramático en Columbia Británica, con más de 250 incendios declarados en sólo tres días de la semana anterior al 22 de julio, en su mayoría provocados por rayos. El humo provocado en dichas conflagraciones fueron arrastrados por los vientos a las ciudades norteñas de los Estados Unidos, Chicago, Minneapolis, Detroit y Nueva York. También alcanzó la zona de los grandes Lagos y de ahí curso el Océano Atlántico para alcanzar Europa, según informó la (CNN).

Y en México, la cuarta ola de calor ha dejado altas temperaturas, sobre todo en los estados norteños, de ambos litorales, destacando: Baja California Sur, Sonora, Coahuila y Nuevo León, seguidos en intensidad por: Baja California, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero. El resto del país recibirá lluvias, y aunque tiene temperaturas superiores a los treinta grados, el efecto del calor se diluye con ellas. 



El mapa de arriba muestra las temperaturas del aire de la superficie a través de la mayor parte del hemisferio oriental el 13 de julio, fue producido combinando observaciones con una versión del modelo global del "Sistema de Observación de la Tierra Goddard" (GEOS), que utiliza ecuaciones matemáticas para representar los procesos físicos en la atmósfera. Tomada de NASA Ciencia.
Olas de calor azotaron Europa, el norte de África, el Medio Oriente y Asia, mientras las temperaturas subieron por encima de los 40 grados Celsius en algunos lugares y rompieron muchos récords de larga data.

En Asia, las cosas son similares, por ejemplo, en China anticipan que el termómetro podría alcanzar máximas de hasta 45 grados en la región de Xinjiang (nordeste), parcialmente desértica, y 39 grados en la región meridional de Guangxi.

Se advierte en el diario japonés Asahi Shimbun, por conducto de "International Press": "En Japón se sufrió el julio más caluroso desde 1898, año en que se empezaron a utilizarse los métodos modernos de observación del clima. La temperatura media el mes pasado ascendió a 25,96 grados, superando el récord anterior de 25.58 grados (julio de 1978). Los termómetros marcaron temperaturas sin precedentes a fines de mes, superando los 28 grados entre el 25 y el 31 de julio. Los centros urbanos como Chiyoda en Tokio, Chikusa en Nagoya y Chuo en Osaka registraron una media de 28.84 grados, un significativo incremento de 2.3 grados con referencia a 1898".

Por otro lado, alertó un funcionario de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA): "Pero no es un fenómeno aislado lo sucedido en julio, de hecho la temperatura media entre enero y junio alcanzó un máximo histórico de 12.14 grados. Y agosto es el mes más caluroso del año en Japón, y se pronostica que la temperatura será más alta que en un año medio”.

Por ello, instó al público a estar más atento al riesgo de un golpe de calor que en años normales.

En julio, alrededor de treinta y tres mil personas fueron trasladadas a hospitales en Japón por síntomas de insolación, según informó la "Agencia de Manejo de Incendios y Desastres" (FDMA). 


El sur de Japón fue muy afectado por las lluvias torrenciales que causaron inundaciones y colapsos en infraestructuras, y llevado a las autoridades locales a recomendar la evacuación de más de un millón de personas. Esto sucedió a principios del mes de julio como precedente a la ola de calor.

Los ciclos en la naturaleza del planeta siempre han existido, se encuentran lapsos de desarrollo, después de madurar, manteniendo condiciones aparentemente de estabilidad, permiten ciertos cambios que por un lapso establecen nuevas condiciones, bajo estas condiciones la vida se regula para adaptarse a un nuevo modelo. En este "Holoceno", palabra derivada del griego "holos": todo; y "kainos": reciente; es sin duda la afectación que la humanidad produce, convirtiéndose en actora, pasando del rol de verdugo al de víctima, pues quizás no tenga las herramientas tecnológicas, para suavizar los cambios planetarios que la evolución de la Tierra marca, pero en cambio con sus acciones que fomentan el éxito económico traen como consecuencia que se acelere el proceso que afecta la evolución de la vida terrestre.


Durante el Holoceno se considera que existe una época interglacial. Esto es, una época en el que termina el enfriamiento intenso y se encuentra con menos superficie cubierta de hielo. Se espera que en un futuro no muy lejano se produzca otra glaciación ya que por los estudios que se tiene y el conocimiento a través de registros fósiles, pronto o debería comenzar otra época de glaciación. En cuanto a la geología, se trata de una época donde ha habido poca trascendencia puesto que no ha habido grandes cambios en movimientos orogénicos bien la configuración de los continentes. Algunos fragmentos que pertenecieron al gran continente conocido como Pangea han continuando moviéndose pero a una mayor lentitud de lo que lo hacía en la antigüedad. La distancia que recorre los continentes desde el inicio de esta época hasta la actualidad ha sido tan sólo de un kilómetro. Sin embargo, cabe destacar que las masas continentales nunca van a dejar de desplazarse y es de esperar que dentro de unos millones de años vuelvan a colisionar y a formar otro súpercontinente.

La red científica "World Weather Attribution" (WWA) ya concluyó que las recientes olas de calor en Europa y Estados Unidos habrían sido "prácticamente imposibles" sin el efecto de la actividad humana.

(C3S) también indica que el hielo marino antártico ha alcanzado su nivel más bajo en un mes de julio desde el inicio de las observaciones satelitales, un 15% por debajo del promedio durante dicho mes.

Ha añadido Samantha Burgess, en sus declaraciones que: "2023 es el tercer año más cálido hasta el momento con 0.43° C por encima del promedio reciente" y "una temperatura media global en julio de 1,5° C por encima de los niveles preindustriales. Esta cifra de 1.5° C es muy simbólica porque es el límite más ambicioso fijado por el acuerdo de París de 2015 para limitar el calentamiento global. Sin embargo, el umbral al que se refiere este acuerdo internacional se refiere a promedios de muchos años y no de un solo mes. Aunque todo esto sea solo temporal, muestra la urgencia de realizar esfuerzos ambiciosos para reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero, que son la principal causa de estos récords".

Nos recuerda (C3S) en un comunicado específico: "Y es posible que el año 2023 no haya terminado de batir récords. Para este año el fenómeno de "El Niño", permite suponer que nos espera un final de año relativamente cálido. Este fenómeno climático cíclico que actúa sobre el Océano Pacífico es, de hecho, sinónimo de Calentamiento Global Adicional".

La única especie humana que ha vivido en el "Holoceno" ha sido la del "Homo sapiens"que durante estos últimos milenios desarrolló la agricultura y la civilización, ocasionando importantes cambios en el medio ambiente. Por ello, algunos científicos proponen sustituir el nombre por el de "Antropoceno", palabra que procede del griego del griego: ἄνθρωπος anthropos, 'ser humano', y καινός kainos, 'nuevo'.

Los indicios son abrumadores, se cumplió el punto de no retorno.


Comentarios

Entradas populares