Transmisión en vivo desde Marte con motivo del vigésimo aniversario de la "Misión Mars Express". Junio del 2023.

La "Mars Express" es una misión espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA), misma que fue lanzada por un cohete ruso desde Kazajistán en el año 2003, con el objetivo de estudiar al cercano y misterioso planeta Marte. Es una de las misiones más exitosas y antiguas en la exploración del planeta rojo. Ha sido pionera en la utilización de la tecnología radar para el mapeo y análisis de la superficie marciana.

De los logros más destacados de la misión ha sido el descubrimiento de agua en forma de hielo en el subsuelo de Marte, especialmente en las regiones polares. La "Mars Express" también proporcionó datos cruciales sobre la composición de la atmósfera marciana, incluyendo la presencia de metano, que podría ser un indicio de actividad biológica o geológica.

Una nave espacial europea, integrante del programa antes mencionado, que vuela alrededor de Marte hizo el pasado viernes dos de junio, su primera transmisión en vivo desde el planeta rojo, pero hubo interferencia en la señal en algunos momentos por las lluvias que azotaron el territorio español.


Una nave espacial europea que vuela alrededor de Marte hizo su primera transmisión en vivo desde el planeta rojo. Fotografía de la Agencia Espacial Europea, vía Ap.

La (ESA) ofreció este viernes durante una hora en su canal de YouTube imágenes de Marte “como nunca antes se había visto” y con unos colores sin precedentes, con motivo de los veinte años de la misión Mars Express.

Desde el planeta rojo, la transmisión proporcionó una visión en tiempo real de las actividades y descubrimientos de los exploradores que convierten este acontecimiento en un hecho histórico para la humanidadretransmitiendo la emisión en directo con vistas cortesía de su "Mars Express".

La brecha de tiempo entre las imágenes capturadas desde la órbita de Marte y su visualización en pantalla fue de aproximadamente 18 minutos. Tomó casi 17 minutos para que cada toma llegara a la Tierra, a unos 300 millones de kilómetros de distancia, y otro minuto en pasar por las estaciones terrestres. La transmisión se vio interrumpida en algunos momentos por la lluvia en la antena de repetición en España.

Aun así, se consiguieron suficientes imágenes para deleitar a los responsables espaciales europeos que organizaron la transmisión en directo de una hora de duración. Las imágenes iniciales mostraron alrededor de un tercio de Marte, que fue creciendo gradualmente en los fotogramas antes de reducirse de nuevo a medida que la nave espacial rodeaba el planeta. En algunas de las imágenes se podían ver claramente nubes blancas.

Declaró Simon Wood, ingeniero de operaciones de la misión: “Si estuvieras sentado a bordo de Mars Express… esto es lo que verías. Normalmente, no obtenemos imágenes de esta manera”.


Ilustración de la primera transmisión en vivo, desde Marte, el dos de junio del 2023.
Tomada de la página de Ecoosfera.

Las imágenes y otros datos normalmente se almacenan a bordo de la nave espacial y más tarde se transmiten a la Tierra, según Wood, cuando la antena de la nave espacial puede apuntar correctamente.

Durante esta transmisión, se destacaron momentos clave de dicha misión espacial. Iniciando con el aterrizaje del "rover" en la superficie de Marte hasta las tomas de los primeros panoramas captados en alta resolución, cada paso importante será compartido con los espectadores. Los científicosy expertos también proporcionaron comentarios en vivo, brindando datos curiosos y respondiendo preguntas de la audiencia.

Sabemos que Marte es famoso por su color rojizo, el que es causado por los altos niveles de hierro oxidado, pero la nueva imagen revela grandes partes del planeta que parecen más bien oscuras y de tonos azulados, lo que se debe a la existencia de capas de arenas basálticas de origen volcánico, y de color negro grisáceo, que forman extensas capas de arena oscura. Y ahora indica Wood: "Los minerales de sulfato son visibles, aunque cubiertos por una fina capa de arena oscura, pero, sus impresionantes variaciones de color pueden apreciarse si se observan más de cerca”. 

La presencia de estos minerales indica que el agua líquida existió en Marte durante mucho tiempo, erosionando y alterando la roca a lo largo del tiempo para formar importantes depósitos de arcilla. Los expertos de la (ESA) explicaron: "El material erosionado por el agua tiende a ser más claro y los dos más comunes son la arcilla y los minerales sulfatados, que aparecen particularmente brillantes en tales compuestos de color".


Primera trasmisión de Marte a la Tierra por la celebración de los 20 años de la misión Mars Express, fotografía de la Agencia de Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA.

Las imágenes casi en tiempo real desde tan lejos son “bastante raras”, según ha comunicado la (ESA), recuerda las emisiones en directo de los caminantes lunares del Apolo hace más de medio siglo y, más recientemente, fragmentos en directo de naves espaciales que se estrellaron deliberadamente contra la Luna y un asteroide.

Nueva hazaña realizada en la exploración espacial, en esta ocasión en un lugar tan cercano a la Tierra, tan sólo a unos 300 millones de kilómetros de distancia. Seguramente pronto habrá nueva información sobre el planeta rojo, se avanza en lo concerniente a el envío de misiones tripuladas a los cuerpos celestes cercanos.


Comentarios