El Museo Nomad en Madrid, te lleva a conocer el concepto "post metaverso".

Contando con las nuevas tecnologías, por ejemplo, con la Inteligencia Artificial (IA), que está uno o varios pasos antes de esta propuesta tecnológica inmersiva, que lanza un mensaje inequívoco de defensa del medio ambiente, al tiempo que advierte o recalca la amenaza latente del afán destructor del ser humano.

Hablemos de las "exposiciones inmersivas", estas son una forma cada vez más popular de experimentar el arte y la cultura. A diferencia de las exposiciones tradicionales, que presentan obras de arte colgadas en las paredes o dispuestas en pedestales, las exposiciones inmersivas buscan sumergir al visitante en un mundo completamente nuevo.


Composición artística propia del museo "Nomad", fotografía de Armando Tejeda.
"Nomad Museo" es un nuevo espacio en Madrid, el primero de este tipo en Europa, que se asoma de forma inédita al mundo del posmetaverso.

Quedará patente en una primera exposición, denominada "UtØpia 1.0", con imágenes y universos creados ex profeso, incluida la música, que se inspiró en el sonido de los cuencos de los monjes tibetanos, precisamente para buscar esa elevación espiritual que traslade al espectador al futuro.

Este ensayo, es un concepto novedoso en Madrid y en Europa, sin embargo, existen espacios similares en Estados Unidos y en el Reino Unido.

La idea original la diseñaron desde la empresa Nomad Art, que se dedica a la creación de contenidos multimedia y de experiencia inmersiva a través de la utilización de nuevas tecnologías.

En perspectiva, sus actividades más destacadas, hasta antes de ahora, han sido dos exposiciones itinerantes que crearon en torno a las obras de dos grandes pintores como son, Vincent Van Gogh (1853 - 1890) y Gustav Klimt (1862 - 1918).

Elena Goroskova, directora de Nomad Art, explicó al periódico "La Jornada", el origen del proyecto y su intención: “Es un concepto de museo high-tech o tecno art, hecho con ideas y artistas que hace sólo unos años eran para un público muy selecto y minoritario. Y esa es la base del museo, la idea del tecno art, que es un arte que a veces es narrativo, en nuestro caso lo es, pero que está basado en la idea de que la tecnología es imprescindible”.


Muestra de lo que podrá encontrarse al conocer el concepto del post metaverso. Fotografía Armando Tejeda.

Adicionalmente Goroskova refirió: "Cuando un espectador entra a este museo inmersivo no sabe lo que se va a encontrar, únicamente le explican los espacios que hay en su interior, ya que uno de los objetivos principales de los creadores es que la persona que lo visite no vaya con prejuicios ni con ideas predeterminadas. No queremos influir en la percepción porque aspiramos a introducirte en un mundo que cuestiona la realidad”. 

En el texto, que se presenta al final del recorrido, se encuentra con una pequeña explicación de lo que es el Universo de Utopía, que parte de su origen:

Ya nadie recuerda el mundo antes de cero. Desde que se secó el último delos siete mares clásicos, el agua dejó de ser un derecho natural. En su lugar las moléculas que la integraban pasaron a convertirse en un tejido de bytes compuestos de unos y ceros que crean una red que se mueve con un ritmo algorítmico que se ha convertido en un nuevo ecosistema para las metaespecies que habitan en él”. 

La directora del museo profundizó en la idea del momento actual de la (IA) y su devenir, de ahí precisamente la advertencia que sobrevuela en todo el museo: “Al día de hoy, la (IA) está dominada por el hombre, pero la velocidad a la que avanza es muy alta, así que no sabemos cómo va a ser en el futuro. Así que nosotros presentamos en la exposición un universo posmetavérsico, porque ahora mismo estamos viviendo en el universo del metaverso, que lo hemos inventado para introducir un concepto nuevo de la vida no real. Pero aquí lo que hacemos es preguntar qué pasa después, sobre todo a partir de que el metaverso sabe organizarse solo, sin la necesidad del hombre. Pues llegará ese momento, en el que la (IA) sepa qué se necesita en cada momento, si agua o fuego. Y va a generar todos los recursos necesarios a partir de lo que tiene en su poder. Finalmente, la historia que cuenta la Utopía es cómo nace el universo posmetavérsico y cómo la (IA) decide qué hace falta en este mundo. Y que el origen de todo es un Sol hecho de bytes que provoca el nacimiento de este universo”.


La muestra de Van Gogh Inversivo, ha vendido más de cuatro millones de entradas en distintas ciudades, como: Roma, París, Berlín, Pekín, Lisboa, Toronto, Tel Aviv, Moscú y en varios ciudades de países latinoamericanos. Fotografía tomada de "Donde Ir".

Nomad Museo tiene la vocación de convertir la experiencia inmersiva en un obra de arte o en una creación multimedia de carácter futurista en la que hay otros códigos.

Esta exposición seguirá lineamentos diferentes, así es que el museo abrirá a las diez la mañana y cerrará sus puertas hasta las doce de la noche. El aforo será limitado, se permitirán solamente cincuenta personas , a efecto de que se logre una experiencia plena, y además, no habrá límite de tiempo para ningún visitante.

A fin de complementar la experiencia y lograr la inmersión total, se ha dotado en adición a la instalación principal, en la que se cuenta la historia de "UtØpia 1.0", que el visitante también pueda interactuar con otras herramientas, que funcionan a modo de trampantojo, con efectos de luz y efectos especiales, además de muchos elementos de realidad virtual depurada con mecanismos de la (IA).

Nota: El trampantojo es una técnica pictórica que intenta engañar a la vista jugando con el entorno arquitectónico, la perspectiva, el sombreado y otros efectos ópticos de fingimiento, consiguiendo una «realidad intensificada» o «sustitución de la realidad».

Ahora que la (IA) incursiona con bastante éxito, en muy diversas esferas de la realidad humana, es importante recalcar, que su propia esencia la convierte de un sólo impulso, en un tema de intenso debate; el arte y la manera de hacerlo llegar a los seres humanos, bajo estas nuevas herramientas, quizás quedaran como anécdotas para los posibles testigos del futuro, pero para nosotros, abren una gran cantidad de posibilidades. Mientras se conoce el futuro, que será al vivirlo disfrutemos de su exposición y dejemos volar la imaginación.

Comentarios