Satélite orbital enviado en un despegue horizontal en Inglaterra, lo que inaugura a Europa como pista de lanzamiento y también sobre las observaciones del Sol.
Las historias para ascender al espacio sideral, se han ido diversificando a lo largo de los años, terminó la época de la carrera espacial protagonizada por las dos potencias emergidas después de la conclusión de la Segunda Guerra Mundial.
Ahora resulta curiosa la historia de aquellos primeros años, años en que la humanidad lograba acercarse un poco a las estrellas. Estas historias son parte de películas que ilustran lo que sucedía en la época llamada de "La Guerra Fría", como sucede con la cinta, ya clásica "Hidden Figures" (2017), nombrada en español "Talentos Ocultos", que adicionalmente a las dudas y fracasos parciales, también muestra la situación racial asentada en una de las superpotencias competidoras.
Ahora, la carrera se ha diversificado, varias naciones mantienen misiones que complementan los esfuerzos de la humanidad en su incursión espacial, incluso como se revisó en una entrega anterior de la Machincuepa Cuántica, Latinoamérica y el Caribe han presentado una nueva opción al reunir en una sola institución a las agencias espaciales de los distintos países de la región (ALCE). Incluso en la actualidad, las agencias líderes: rusa (Roscosmos) y estadounidense (NASA), realizan trabajos en colaboración, por ejemplo en la "Estación Espacial Internacional, (EEI) no obstante el conflicto bélico que sucede en Ucrania; y aún han celebrado acuerdos de colaboración con la "Agencia Espacial Mexicana" (EAM). Cuyo detalle fue publicado con fecha 28 de diciembre de 2022, "La Agencia Espacial Mexicana, logra acuerdos para impulsar su participación en la exploración espacial y participa en la unión de los países de la zona en el proyecto de la Agencia Latinoamericana y del Caribe del Espacio".
Virgin Orbit planea que el despegue de un Boeing 747 se realice el próximo lunes 9 de enero en Cornuealles, Inglaterra. Fotografía tomada del Twitter @VirginOrbit.
Ahora la primicia nos llega de Europa, pues el primer satélite orbital que partirá hacia el espacio desde territorio de Europa occidental se lanzaría, el lunes 9 de este mes, desde el condado de Cornualles, en el suroeste de Inglaterra.
El detalle es el siguiente, "Virgin Group" que es un conglomerado multinacional, fundado en 1970, mismo que está vinculado a varios sectores de la sociedad de consumo, con la característica principal de la utilización de la marca Virgin para comercializar todos sus productos, asimismo portando una imagen estandarizada para todas. Y que constituye una de las subsidiarias, la compañía "Virgin Orbit", propiedad en parte del multimillonario Richard Branson, fundador de la compañía aérea "Virgin Atlantic", misma que tiene previsto usar por primera vez fuera de la base de la empresa en Estados Unidos, un avión "Boeing 747", que ha sido modificado, al instalársele un cohete, adosado bajo el ala.
La estrategia a utilizar dice que una vez que el avión se encuentre a unos once mil metros de altura, el cohete despegará sobre el Océano Atlántico, poniendo en órbita pequeños satélites de siete clientes en lo que se conoce como un lanzamiento horizontal.
La misión tiene previsto despegar el ya citado lunes a las 22.16 GMT, pero ello depende del tiempo atmosférico y de otras condiciones de programación y de sistema, asimismo se ha anunciado que existen fechas alternativas para mediados y finales de enero.
El jueves anterior, se llevó a cabo con éxito una prueba en tierra conocida como "ensayo general húmedo", que consiste en repostar el cohete dentro de una zona de seguridad especial, informaron los responsables del lanzamiento.
La idea de lanzar un cohete desde un avión de pasajeros reconvertido, de la que "Orbital Sciences fue pionera en la década de 1990, está diseñada para ofrecer una ruta flexible y de bajo costo a la órbita a medida que crece el número de pequeños satélites en órbita terrestre.
La misión pone de relieve un sector emergente de pequeños lanzamientos justo cuando Europa se enfrenta a una crisis cada vez mayor debido a la guerra de Ucrania, que corta el acceso a los vehículos rusos "Soyuz", así como a los retrasos de "Ariane 6" proyecto que debido a la pandemia y a la falta de materiales y además por la invasión a Ucrania, propició que en junio de 2022, se anunciara un retraso, informando que el lanzamiento no podría concretarse antes del cuarto trimestre de 2023, así como a la inmovilización de los "Cohetes Vega" tras un lanzamiento fallido el mes pasado, en el que el lanzador ligero europeo "Vega-C", que debía realizar su primer vuelo comercial, se perdió el martes poco después de despegar de Kourou, en la Guayana Francesa, con dos satélites "Airbus" a bordo.
Lamentablemente se dio a conocer hace apenas unas horas sobre el fracaso en el lanzamiento del avión antes descrito y al que se le ha asignado el nombre de "Cosmic Girl", el que después de dos horas de iniciado el vuelo, reveló en un comunicado "Virgin Orbit": "Luego de que él cohete encendió sus motores, rápidamente se volvió hipersónico y alcanzó con éxito el espacio, y el vuelo continuó a través de la separación exitosa de la etapa y el encendido de la segunda. Sin embargo, en algún momento durante el encendido del motor de la segunda etapa del cohete y con el cohete viajando a una velocidad de más de 17 mi kilómetros por hora, el sistema experimentó una anomalía que terminó la misión prematuramente".
Y en un esfuerzo por atemperar la noticia anterior, conozcamos que la Agencia Espacial norteamericana (NASA) condensa cuatro meses de actividad solar en un video de cincuenta y nueve minutos.
La producción visual está accesible en YouTube. La Agencia explica que los momentos negros de la película se deben a factores como el paso de la Tierra o la Luna en el campo de visión del satélite SDO; los bucles que se extienden por encima de las regiones brillantes son campos magnéticos que han atrapado plasma caliente y brillante. Fotograma tomado del video de la NASA, vía diario La Jornada.
La Agencia Nacional de Administración Aeronáutica y el Espacio (NASA) publicó en Internet un video (youtu.be/Sv3eXRN7hLo), que recoge la actividad solar del período comprendido desde el 12 de agosto, hasta el 22 de diciembre de 2022, estas tomas fueron captadas por el "Solar Dynamics Observatory" (SDO), o "Satélite Observatorio de Dinámica Solar", que es un telescopio espacial, lanzado el 11 de febrero de 2010 para estudiar el Sol .
Desde su órbita en el espacio alrededor de la Tierra, el satélite (SDO) ha obtenido imágenes del Sol en resolución (4kx4k) durante casi trece años. Esa información ha permitido realizar innumerables descubrimientos sobre el funcionamiento de nuestra estrella más cercana y su influencia en el sistema solar, informó la citada agencia espacial. (SDO) transmite diariamente 1.4 terabytes de datos a tierra, un "terabyte" (TB), equivalente a un billón de "bytes"
Dotado con una tríada de instrumentos, el (SDO) puede realizar la captura de una imagen del Sol cada 0.75 segundos, tan sólo el instrumento "Atmospheric Imaging Assembly" (AIA) capta imágenes cada doce segundos en diez longitudes de onda diferentes. Este lapso de 133 días muestra fotos tomadas a una longitud de onda de 17.1 nanómetros, una longitud de onda ultravioleta extrema que muestra la capa atmosférica más externa del Sol: la corona.
Compilando imágenes tomadas con 108 segundos de intervalo, la obra visual condensa 133 días, o unos cuatro meses, de observaciones solares en 59 minutos.
El video muestra regiones activas brillantes que atraviesan la cara del Sol a medida que gira, cabe mencionar que el Sol completa la rotación sobre su eje aproximadamente cada 27 días. Las referidas zonas deslumbrantes son también la fuente de las erupciones solares, que aparecen como destellos cuando los campos eléctricos se unen en un proceso llamado reconexión magnética.
Fotografía del satélite "Solar Dynamics Observatory" (SDO), tomada de wikipedia.
Aunque el (SDO) ha mantenido "un ojo sin pestañear" apuntando hacia el Sol, hay momentos que se le han escapado. Veamos, algunos de los fotogramas oscuros se deben a que la Tierra o la Luna eclipsan al sateite al pasar entre la nave y el Sol, y otros apagones se deben a que los instrumentos no funcionan o a errores en los datos.
Existen también imágenes en las que el astro aparece descentrado, fueron captadas cuando (SDO) estaba calibrando sus instrumentos.
Actualmente la esta sonda espacial está en fase orbital, se estableció de origen que la misión debería durar cinco años y tres meses, pero, es muy posible una prolongación de al menos diez años.
La misión anterior de observación sobre el Sol es denominada "Solar and Heliospheric Observatory" (SOHO), la cual fue lanzada el día 2 de diciembre de 1995, en un proyecto que involucró a las agencias espaciales Europea y Norteamericana, y aunque originalmente se planeó como una misión de solo dos años, (SOHO) continúa en funcionamiento tras más de veinticinco años en el espacio, y algo similar está sucediendo con (SDO).
Los resultados de las incursiones no siempre son exitosas, siempre han existido proyectos fallidos, mas lo importante es que no se rinden los especialistas encargados, la limitante, como siempre, es económica. Confiemos en que se continuaran ambas misiones aquí reportadas, y se lograrán resultados exitosos a la postre.
Comentarios
Publicar un comentario