Covid en cifras al concluir el 2021.
Al haber terminado el segundo año de afectación por la pandemia, se observan las nuevas tendencias por las variantes del virus y los recuentos de lo sucedido en este lapso.
Más de un millón de nuevos casos diarios de Covid-19 en el mundo fueron registrados en la semana del 23 al 29 de diciembre, de acuerdo con un recuento efectuado ayer por la agencia Afp.
Jornada de vacunación en un centro comercial en la ciudad de Bogotá, Colombia.
En los pasados siete días se detectaron en todo el mundo más de 7.3 millones de nuevos casos, lo que supone en promedio un millón 45 mil infecciones diarias, cuarenta y seis por ciento más que la semana previa.
Ello supera con creces el registro máximo anterior , alcanzado entre el 23 y el 29 de abril de 2021, en esa semana el total de casos de infecciones fue de 817 mil casos al día, basados en los informes diarios proporcionados por las autoridades sanitarias de cada país.
Infectados.
Más de 85% de los contagios actuales se concentran en dos regiones donde la variante denominada "ómicron" está muy presente; recordemos que el 26 de noviembre de 2021, la "Organización Mundial de la Salud" (OMS), siguiendo el consejo del Grupo Consultivo Técnico sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2- en inglés, clasificó la variante "B.1.1.529" de este virus como variante preocupante, y decidió denominarla con la letra griega ómicron.
Europa: 4 millones 22 mil casos en los pasados siete días, es decir, 36% más que la semana anterior y
Estados Unidos y Canadá: 2 millones 264 mil casos, es decir 83% más, que la semana anterior.
La pandemia, por otra parte, solamente retrocedió en esta semana en Asia, con 268 mil casos, es decir, 12% menos.
Fallecimientos:
El número de decesos relacionados con el Covid-19 continúa disminuyendo desde hace tres semanas. En los últimos, siete días se han registrado en todo el mundo alrededor de seis mil cuatrocientas muertes, lo que representa un 6% menos que la semana anterior, el nivel más bajo desde octubre de 2020.
En el momento más álgido de los efectos mortales de la pandemia, entre el 20 y el 26 de enero, se registraron catorce mil ochocientas muertes diarias.
En el continente americano, los contagios aumentaron cincuenta por ciento en esta semana, mientras las muertes subieron once por ciento, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Entre el 19 y el 25 de diciembre, hubo incremento de casos superior a 20 por ciento en más de la mitad del continente, región con el mayor aumento de contagios en el mundo, señaló la organización en un comunicado.
Tanto la OMS y la OPS expresaron su preocupación por el fuerte incremento de contagios en Bolivia y llamaron a la población a vacunarse y a observar las medidas de biológicas de seguridad.
En La Paz, capital de Bolivia, se declaró emergencia sanitaria luego de que en menos de una semana casi se quintuplicaron los casos diarios pese a que aún no hay registro de la variante ómicron en el país. El gobierno reportó ayer 6 mil 149 nuevos contagios, un salto de 25% sobre la marca máxima del día anterior, apenas horas después de declarar la emergencia.
El repunte en Estados Unidos ha provocado la hospitalización de niños con cifras récord. Esto es, en el periodo del 21 al 27 de diciembre, un promedio de 334 niños de 17 años o menos fueron hospitalizados a diario, lo que representa un aumento de 58% respecto a la semana anterior, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Según el médico Albert Ko, quien es profesor de epidemiología y enfermedades infecciosas de la Facultad de Salud Pública de Yale, dos meses después de que se autorizó el uso de la vacuna en niños de 5 a 11 años, alrededor de 14% están completamente protegidos, según datos de los CDC, pero “los niños más pequeños no recibieron la aprobación de la inmunización hasta noviembre y muchos de ellos apenas están recibiendo la segunda dosis”, señaló.
No obstante lo anterior la ciudad de Nueva York, anunció que mantendrá las celebraciones de año nuevo, como estaba programado.
Y en otro tema, se dio a conocer que Cuba, a partir del 5 de enero, exigirá a los viajeros esquema completo de vacunas debido a la variante ómicron.
Se dio a conocer que Rusia ha rebasado a Brasil como el segundo país con más muertes por la pandemia en el mundo, ubicándose tan sólo detrás de Estados Unidos, se difundieron datos del servicio estatal de estadísticas ruso, Rosstat, y cálculos de Reuters. En Rusia , 87 mil 527 personas murieron en noviembre, lo que convierte a ese país en el más mortífero desde el inicio de la pandemia.
Un paciente con ventilador, afectado por Covid-19, es atendido por una enfermera en el hospital La Timone, en Marsella, Francia. Foto Ap
El número total de muertos por la pandemia en Rusia llegó a 658 mil 634, superando a Brasil, que registra 618 mil 800 muertes, sin embargo los 825 mil 663 de decesos que han ocurrido en Estados Unidos, es mayor.
Autoridades chinas prometieron entregas constantes de víveres desde Wuhan, para los residentes de Xi’an, ciudad con 13 millones de habitantes que se encuentra bajo el confinamiento más estricto para una ciudad china importante.
Números finales del año 2021:
En México:
El 2021 concluye con los contagios de Covid-19 al alza, en las últimas 24 horas se confirmaron diez mil treinta y siete nuevos casos, que representan dos mil más que la víspera y cerca de cinco mil más que dos días atrás. En el informe diario de la situación de la epidemia de la Secretaría de Salud publicado este viernes señaló que con esto suman tres millones 979 mil 723 casos desde que inició la pandemia y un total de 299 mil 428 defunciones, es decir, 143 más que el jueves 30 de diciembre. Se reportaron 43 mil 360 casos activos, que son personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días, y representan el 1 por ciento del total de contagios registrados durante la pandemia. En lo referente al plan de vacunación se informó que el jueves se aplicaron 124 mil 194 vacunas, con lo que suman 148 millones 938 mil 454 dosis administradas desde que arrancó la estrategia nacional de vacunación en diciembre de 2020. Con ellas se ha vacunado a 81 millones 916 mil 351 personas, de las que el 89% tiene un esquema completo de vacunación, mientras que el 11% tiene medio esquema, lo que equivale a que el 88% de la población mayor de 18 años ha recibido al menos una dosis de vacuna
En el mundo:
La pandemia ha dejado 286 millones 212 mil 322 casos confirmados y 5 millones 427 mil 807 fallecidos, según información proporcionada por la Universidad Johns Hopkins.
Comentarios
Publicar un comentario