Presentación

Tiempo, el gran invento de esta creación. 


El área del quehacer humano que explicó esto de la creación del mundo fue la religión, y para nuestra percepción es la judeocristiana la que conocimos primero la mayoría de los que vivimos en este México y en todas las regiones de influencia romana.

Los bíblicos le usan como una de las condiciones previas, un supuesto, no se cuestiona su existencia, se toma como algo cierto e incuestionable, ¿Será un Dogma? 

La versión de la Biblia católica de: Nacar - Colunga es muy bien aceptada. En ella solamente se miran sus consecuencias: Y dice: 

"Al principio creó Dios los cielos y la tierra. La tierra estaba confusa y vacía y las tinieblas cubrían la haz del abismo, pero el espíritu de Dios se cernía sobre la superficie de las aguas".

Y empezamos con la falta de consistencia, pues las aguas surgen de lo no creado. Y el abismo y su haz son consecuencias de lo creado, lo que a mi manera de ver implica que la creación de inmediato implicó hechos que no se detallan, pero nos muestra con claridad la realidad tridimensional en el universo que nos resulta tan familiar. El tiempo como dimensión se empezó a formalizar hasta inicios del siglo XX, con la visión que Albert Einstein (1789-1955) forjó con la Teoría de la Relatividad, y se comprendió que no estaban separados, tiempo y espacio, funcionan como una sola realidad.



Y esto no es una crítica a la Biblia, es una prueba de como funciona la mente humana, nos volvemos inexactos, aún cuando no lo queramos.

Imagino al escritor de la tradición oral, de aquellos lejanos tiempos, para formar la primera aproximación a "La Torá". Si su espíritu hubiese sido arrebatado por Dios y le hubiera mostrado el Génesis del planeta, podría describir lo visto en función a los conocimientos que tenía, la experiencia que su existencia le había proporcionado. No sabría de átomos, moléculas, ni electrones, mucho menos de quarks o leptones. Tampoco le hubiera inquietado el asunto de la expansión del universo, la existencia del "éter" o de la energía oscura.

Esto deja a la humanidad muy lejos de tener una idea aproximada de lo sucedido al momento de la creación, es ahora siglo XXI que estamos apenas descubriendo cosas e inventando explicaciones teóricas. Y no permean a las mayorías, son un producto para uso exclusivo de pequeñas comunidades, algunas de naturaleza científica, otras no.

La naturaleza de las cosas que nos rodean, las que rodeaban al escritor original, aún las del relator original de la historia (Mishná) que después evolucionó a "Torá" y actualmente se conoce como "Tanaj", y que ya agrupa 24 libros, válidos para los judíos a partir del segundo siglo de la era cristiana. Dicha naturaleza no se observa en su más simple y pequeña composición, nos limitamos a las medidas humanamente comprobadas, no accedemos ni al micro cosmos, ni comprendemos el macro cosmos, de ambos apenas nos enteramos con nuestros sentidos y ello como lo describió Platón (Aristocles) (427-347 a. C.) se nos presentan como sombras, el bello reflejo del mundo real.

Y ahora tenemos la explicación en una sola "Teoría de Todo",  nos dice que hay once dimensiones, de las que percibimos cuatro solamente. Y la dimensión tiempo nos parece extraña y le percibimos con características incompletas, la mente humana se las arregla para darle una cierta estructura.

Alguna vez, hace muchos años, un ser muy especial me describió, como “Un buscador de la verdad”, y ese pensamiento resumido me ha guiado a buscar la información real, a descubrir que es muy cierto que lo único que te da certeza es la ignorancia. La verdad es una criatura huidiza, pero nos enamora dejándose ver y a veces hasta tocar. Y este sitio busca informar de los asuntos que hoy día nos llevan a asomarnos (apenas) a una visión menos confusa y vacía. Otro gran invento humano lo facilita y se conoce como Ciencia, esa que, entre otras cosas, ha aportado la tecnología que nos libera de la existencia más pegada a la tierra que tuvieron  nuestros antepasados.



El objetivo es entonces avanzar un poco en la divulgación de los datos, de los conocimientos, y sobre todo de los puntos de vista, que hacen una diferencia con lo que vivimos todos los días enfrascados en la sobrevivencia. Un tanto parecido a lo que describía Richard Bach en Jonathan Livingston Seagull” (Juan Salvador Gaviota), entendí que por buscar el sustento diario te olvidas de aprender y por tanto de divertirte.  

Es pues un puente al conocimiento, a impulsar que si algún tema te gusta lo investigues a profundidad, que encuentres divertido aprender, aún cuando aparentemente no tenga aplicación inmediata y no te de ganancias económicas. Información cierta pero inútil.

Les presento entonces a La Machincuepa Cuántica, su existencia se da dos días después de  la epifanía (6 de enero) a efecto de que el oráculo brinde revelaciones más allá de este mundo, con la intención de que sea divertida y un poco lejana a la formalidad matemática que tengo por deformación profesional, pues soy Actuario Matemático.

Agradezco la oportunidad que me das al leer estos contenidos. Enero 8, 2018

Comentarios

  1. Me apunto en su aventura de conocimiento y diversión!!
    Le auguro mucho éxito y a nosotros grandes ratos de aprendizaje y entretenimiento.
    Ademásde todo: me encanta su redacción!!! (Es en serio...)

    ResponderBorrar
  2. Mi estimado Héctor, me agrada el enfoque de tu blog donde la lectura detallada es imprescindible y el toque de diversión y/o entretenimiento se lo deberemos a tu autodenominación personal sobre tus habilidades: "deformación profesional".

    Desgranar la ciencia es una gran virtud.

    FELICIDADES !!! 😄


    ResponderBorrar
  3. El tiempo,en su concepción clásica, se relaciona con el espacio sin tomar en cuenta su esencia, es por ello que el espacio se puede medir, se puede dividir y volver a unir, se puede transitar hacia adelante y hacia atrás pero no pasa lo mismo con el tiempo que permanece como un todo continuo, indivisible, heterogéneo que distingue entre pasado,presente y futuro y sin posibilidad de admitir módulos cuantitativos pues la sucesión es siempre irreversible e imprevisible: el porvenir es una sorpresa perpetua.

    En cuanto al espacio, nuestra existencia está tan unida a él que nos parece irse ensanchando a medida que crecemos y nuestros horizontes se amplían; además de que, unido al concepto del tiempo, responde a las preguntas: cuándo y dónde. Por ello a las tres dimensiones observables que determinan el espacio (latitud,longitud altitud) se le agrega el tiempo con lo que el concepto espacio-tiempo se convierte en un continuo inseparable con el cual se representan todos los eventos físicos de nuestro universo circunscrito por tres coordenadas espaciales y una temporal.

    Para nosotros, espacio y tiempo son, a la vez, lo mismo pero diferentes como lo son la masa y la energía o los campos eléctricos y los magnéticos, y es que el espacio lo medimos en metros y el tiempo en segundos, pero también podemos medir el tiempo en metros al multiplicar los segundos por la velocidad ( ya sabemos que la luz se desplaza a 300 mil kilómetros por segundo).

    Y si hemos unido tiempo-espacio ¿cómo los podemos diferenciar? 1. Teniendo en cuenta que el tiempo sólo se mueve en una dirección , hacia adelante, y puede ser a diferentes velocidades pero nunca en reversa, y 2. Considerando que el tiempo se comporta igual que el espacio pero en forma opuesta; esto es que cuando el espacio se contrae el tiempo se dilata y al revés cuando el espacio se ensancha,el tiempo se alarga.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario