Ondas Gravitacionales Percibidas Por Vez Primera
En
Estocolmo, en octubre de 2017 se dieron a conocer los nombres de los
ganadores del premio Nobel de Física, los astrofísicos:
Barry
Barish
(27
enero 1936),
Kip
Thorne
(1
junio 1940)
y Rainer
Weiss
(29
septiembre 1932).
Se
hicieron del premio debido a su contribución a la detección de las
ondas gravitacionales.
"Sabíamos
que las ondas gravitacionales existían",
son
una predicción de la “Teória General de la relatividad”,
pero "por
primera vez fueron observadas directamente",
declaraba
Olga
Botner,
del comité Nobel de física, y
que además al igual que yo nació un 23 de abril, sólo que ella de 1953 y en Polonia. Ella
es profesora de Física e
investigadora en la Universidad Sueca
de
Upsala y
yo no.
Les presento a la Profesora e Investigadora Olga Botner, fotografía tomada de la hoja del premio Nobel.
Las ondas fueron
detectadas
en 2015, un siglo después de que Albert
Einstein
(1879-1955)
las
predijera, pero
sobre
las que
también,
el
mismo decía:
“creo
que nunca
será posible medirlas, ello
en consecuencia
de que su efecto sería demasiado pequeño como para ser detectado
por la tecnología humana”,
recordó
el Comité Nobel.
El
secretario general de la Academia de Ciencias Göran Hansson (nacido
en 1951 en Lysekil Suecia),
en
el cargo desde el primero de julio de 2015,
declaró:
“Su
descubrimiento sacudió al mundo”
Él es Göran K. Hansson, fotografía tomada de CMM Karolinska Institute.
Las
ondas gravitacionales
son alteraciones en el espacio – tiempo que podrán brindar
valiosas informaciones sobre el origen del universo,
se desplazan a la velocidad de la luz y nada las detiene, entonces,
el hecho de detectar estas ondas que han viajado sin alteración por
miles de millones de años torna posible remontarse al primer mili
segundo ocurrido
después del
llamado Big Bang.
Las
ondas gravitacionales suelen ser representadas como la
deformación que ocurre cuando un peso reposa sobre una red. En este
caso, la red representa el entramado espacio-tiempo.
Las
ondas gravitacionales describen la distorsión en el espacio –
tiempo que se produce cuando se aceleran objetos muy masivos.
Al igual que la luz, y todo aquello que viaje a la misma velocidad, no envejecen en este espacio – tiempo.
La
primera detección directa, la fusión de dos agujeros negros,
fue un momento histórico tras 40 años de esfuerzos y tuvo lugar el
14 de septiembre de 2015 a las 5.51 hora del verano del este de
Estados Unidos, siendo divulgada el 11 de febrero de 2016.
Desde
entonces, el instrumento de observación creado por los científicos,
el LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory),
que consta de dos detectores idénticos, uno situado en Livingston,
Luisiana y otro en Hanford estado de Washington, observó el fenómeno
en tres ocasiones.
En
septiembre de 2017, otro detector, el europeo Virgo, situado en el
Observatorio Gravitacional Europeo (EGO) en Cascina, Italia, también
detectó ondas gravitacionales.
El
jurado del Nobel premió "su contribución decisiva para el
detector LIGO y la observación de ondas gravitacionales",
indicó.
Rainer
Weiss recibirá la mitad del premio de nueve millones de coronas
suecas (unos 940 mil euros, 1.1 millones de dólares), mientras que
Barry Barish y Kip Thorne se reparten en parte iguales
la otra mitad.
El trabajo cotidiano de estos científicos les ha llevado al cumplimiento de sus responsabilidades les
llevaron a liderar el proyecto, que consta de cerca de mil personas.
Weiss estableció la estrategia necesaria para la detección, Thorne
efectuó la mayor parte del trabajo teórico y a Barish realizó las
reformas administrativas y la elección de las tecnologías que
hicieron posible el resultado, y no se ven tan espectaculares como uno podría imaginar.
La
descripción de lo observado, lo encontraran en la hoja Noticias
de la Ciencia y la Tecnología, contenido de NCYT jueves 11 de
enero de 2016. Aquí un fragmento:
La
“Teoría General de la Relatividad”, indica
que una pareja de agujeros negros orbitando uno alrededor del otro
pierde energía mediante la emisión de ondas gravitacionales,
produciendo un acercamiento gradual entre ambos durante miles de
millones de años, y luego mucho más rápidamente en los últimos
minutos.
Durante
la última fracción de segundo, los dos agujeros negros
chocan entre sí a casi la mitad de la velocidad de la luz y
forman un único agujero negro más masivo, convirtiendo una
parte de la masa de ambos en energía, de acuerdo con la fórmula de
Einstein:
Energía
= masa por la constante velocidad de la luz al cuadrado.
Esta
energía se emite como una fuerte explosión final de ondas
gravitacionales.
Basándose
en la física del choque entre dos agujeros negros, los científicos
de LIGO estiman que la masa de los agujeros negros de este
evento era 29 y 36 veces mayor que la del Sol, y que el evento tuvo
lugar hace mil trescientos millones de años.
Una
masa aproximadamente 3 veces mayor que la del Sol se convirtió en
ondas gravitacionales en una fracción de segundo, con una potencia
pico de unas 50 veces la de todo el Universo visible.
Estas
son las ondas gravitacionales que LIGO ha observado.
Esta
ilustración se tomó de NCYT y se menciona como:
Simulación
de Ondas Gravitacionales de una pareja de agujeros negros,Imagen
Nasa.
Este
avance, gran logro para la humanidad, aunque poco difundido y
comprendido, abre la posibilidad de investigaciones completamente
nuevas.
Doctora Alicia Sintes, española nacida en la isla de Menorca.
Fotografía tomada de Mujeres con Ciencia
Para
darse una idea de las condiciones en la investigación presento lo
dicho por la Doctora Alicia Magdalena
Sintes Olives,
miembro del consejo de LIGO, adscrita
al grupo
de Relatividad y Gravitación (GRG) de la Universidad de las Islas
Baleares (UIB).
"Estas
señales son tan débiles, que es necesario integrar todos los datos
tomados durante unos 4 meses para tener alguna oportunidad de ver
algo. Si este análisis desvelase alguna señal, ésta nos aportaría
información sobre la materia en el interior de las estrellas de
neutrones, un objeto del tamaño aproximado de la isla de Menorca y
con una masa un 50% mayor que nuestro Sol, gobernado por las leyes de
la Teoría Cuántica."
En
entrevista en "Viceversa Magazine", de Julio 2 de 2017 dijo:
“Estos
descubrimientos marcan el principio de una nueva era en la
astronomía: la era de la astronomía gravitacional. Significa que a
partir de ahora tenemos instrumentos inéditos que nos permiten
observar y entender el universo. Es una nueva ventana que se ha
abierto a la exploración del cosmos, una forma de observar distinta
de a que utilizamos hasta ahora y que se basaba en las diferentes
formas de la luz. Simplificando mucho es como si al sentido de la
vista hubiéramos agregado el del oído aunque estas ondas no tienen
nada que ver con las sonoras. Cada una de estas ondas tiene una forma
distinta y lleva consigo toda la información de lo que ha generado.
Nos cuenta lo que pasó en el universo.”
El número de seres humanos dedicados a la ciencia y que realizan contribuciones efectivas en un sinnúmero de especialidades es enorme, y explica el avance continuo en todas las ciencias, hoy doy a conocer a aquellos, según yo, que cuando la noticia llega a los medios de comunicación no son tomados tan en cuenta. De los científicos importantes, hasta en Wikipedia los hallas. Es un pequeño homenaje a los miles que trabajan en el anonimato. Repito según mi criterio ( que incluye a los que nacen el mismo día que yo).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMega like. Le entendí.
ResponderBorrar